Menú
SPACE TECH EXPO es el mayor evento del continente dedicado a la cadena de suministro y la ingeniería para la fabricación, el diseño, el testeo y los servicios de ingeniería de naves espaciales, subsistemas y componentes para el espacio. El evento atrae a miles de líderes de la industria, responsables de la toma de decisiones, ingenieros, especificadores y compradores para conocer a los fabricantes de toda la cadena de suministro. Esta edición es la cuarta en la que España está presente con un pabellón nacional, organizado por ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín.
Bajo la marca Spain Space, las 29 empresas españolas presentes en el pabellón muestran las capacidades de la industria espacial: sistemas y equipos satelitales, lanzadores, operadores, proveedores de servicios, centros de control en tierra, así como las nuevas tecnologías que forman parte del denominado New Space, que permite el desarrollo de nanosatélites reduciendo costes y tiempos de comercialización que permiten la “democratización del espacio”.
En el marco del Pabellón España, se han organizado actividades destacadas como la visita de una delegación de empresas canadienses, el 18 de noviembre; un cóctel networking para favorecer la colaboración entre las empresas españolas y otros actores relevantes presentes en la feria y un encuentro B2B entre la delegación española y el Clúster Aeroespacial de Bremen, ambas el 19 de noviembre.
Esta actividad promueve la visibilidad de la industria española, bajo la marca Spain Space, como un sector de fuerte capacidad industrial y tecnológica, y la creación de alianzas estratégicas y la colaboración con otros actores de la industria espacial a nivel mundial.
Mediante la participación en la actividad, las empresas españolas consiguen tener visibilidad internacional y posicionamiento, mostrar sus capacidades ante líderes globales del sector, fortalecer su marca y reputación.
Además, tienen la oportunidad de establecer contactos con agencias espaciales, inversores, universidades y otras empresas y explorar oportunidades de colaboración en proyectos internacionales, misiones conjuntas o desarrollo de tecnología.
En el ámbito de la innovación y transferencia tecnológica, presentan productos, servicios o investigaciones innovadoras, acceden a conocimientos de vanguardia y tendencias emergentes en exploración espacial, satélites, IA aplicada al espacio, etc.
Tienen también influencia en políticas y estrategias, participando en debates sobre el futuro del espacio, sostenibilidad, regulación y cooperación internacional y contribuyendo a definir estándares y prioridades globales en el uso del espacio.
Liderazgo del sector español
Las empresas españolas tienen una sólida presencia en el mercado de satélites y operadores de comunicaciones y desempeñan un papel de liderazgo en programas de la UE como Galileo, Copérnico, Vigilancia espacial (SST) y Comunicaciones satelitales gubernamentales (Govsatcom). Asimismo, recientemente se ha puesto en órbita con éxito el satélite SPAINSAT NG II, el proyecto satelital más ambicioso y tecnológicamente avanzado jamás realizado por España, que la sitúa a la cabeza de Europa.
España está a la vanguardia de la innovación tecnológica, con empresas en todas las áreas de la cadena de valor del sector: desde grandes compañías (GMV, SENER, INDRA o AIRBUS) hasta pymes y startups con capacidades en todos los ámbitos del sector de tecnología espacial.
Es el sector que más invierte en I+D en España como porcentaje de sus ventas. La facturación anual del sector ascendió en 2024 a 1.293 millones de euros, un 10% más que el año anterior, de los cuales alrededor del 16% se reinvierte en I+D+i.
España tiene infraestructuras e instalaciones de alta tecnología como INTA, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Parque Tecnológico de Fuerteventura e ESAC.