
En la modernización de los servicios de apoyo exterior y mejora de la internacionalización se incluye el Programa de Ampliación de la Base Exportadora y, dentro de este se enmarca el subproyecto de 'Apoyo Personalizado para la Internacionalización Empresarial (APIEm)' consistente en un programa de identificación de empresas a las que se ofrecerá un servicio de micro consultoría especializada en internacionalización que incluirá:
El programa se plantea como un proyecto amplio dirigido a pequeñas y medianas empresas (sin o con escasa experiencia exportadora) previamente identificadas y seleccionadas a partir de análisis de bases de datos para ayudarles en su diagnóstico o potencialidad de internacionalización y guiarles en el uso de instrumentos de apoyo públicos.
Además de a esta selección inicial de empresas el programa está abierto a la participación de empresas interesadas, sin o con escasa experiencia exportadora, que no sean conocedoras de los apoyos públicos disponibles para la internacionalización.
Las empresas seleccionadas que acepten participar en el programa serán objeto de micro consultoría personalizada que les ayudará en la elaboración de un diagnóstico sobre sus capacidades para:
![]() |
Iniciar o impulsar un proceso de internacionalización | |
![]() |
Informarles y guiarles en la identificación, optimización y uso de instrumentos de apoyo públicos más adecuados y efectivos, según su perfil y circunstancias. | |
Las empresas participantes en el programa APIEm serán contactadas a través de una red de consultores que desarrollarán una metodología que incluye los siguientes hitos:
Las empresas que acepten participar en el programa APIEm, financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberán conocer y aceptar igualmente la siguiente normativa de aplicación al programa:
![]() |
En particular los apartados 2d, 2i y 3 del artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. |
|
![]() |
El abajo firmante en calidad de empresa participante en el programa APIEm, manifiesta el compromiso de la entidad que representa con los estándares más exigentes en relación con el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales, adoptando las medidas necesarias para prevenir y detectar el fraude, la corrupción y los conflictos de interés, comunicando en su caso a las autoridades que proceda los incumplimientos observados. Adicionalmente, atendiendo al contenido del PRTR se compromete a respetar los principios de economía circular y evitar impactos negativos significativos en el medio ambiente (<<DNSH>> por sus siglas en inglés <<do not significant harm>>) en la ejecución de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de dicho Plan. |
|
![]() |
El abajo firmante se compromete, una vez sea requerido por ICEX, a acreditar la inscripción en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT o en el censo equivalente de la Administración tributaria foral, conforme se prevea de conformidad con el artículo 8.4 de la Orden HFP/1030/2021 |
Este programa está financiado por el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, establecido por los Reglamentos (UE) 2020/2094, de 14 de diciembre, del Consejo, y (UE) 2021/241, de 12 de febrero de 2021, del Parlamento Europeo y del Consejo, se regulan y aprueban el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, y el mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Está prevista su financiación íntegramente con cargo a los créditos del servicio 50 “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”
El expediente se enmarca en el proyecto “Programa de Ampliación de la Base Exportadora” (PABE) y, dentro de este en el subproyecto “Sistema de Apoyo Personalizado para la Internacionalización Empresarial (APIEm) (C 13.15), dentro del objetivo CID 213.