- Formalidades de entrada y salida
- Lengua oficial y religión
- Moneda y tipo de cambio
- Corriente eléctrica
- Seguridad
- Condiciones sanitarias
- Comunicaciones y conexiones con España
- Vestido y etiqueta
- Hora local, vacaciones y días festivos
- Horarios laborales (bancos, comercios, empresas y AA.PP.)
- Transporte interior
- Vivienda
- Menaje doméstico. Mobiliario y electrodomésticos
- Sistema educativo y colegios
Información práctica
Para acceder al territorio de EAU se necesita un visado, que es automático (se expide en frontera) para los nacionales de países de la UE, EE.UU., Canadá, países del Consejo de Cooperación del Golfo, Australia y Japón. Desde Mayo de 2015, el visado expedido tiene una validez de 90 días desde el momento de su concesión. Según la normativa, una vez expirados los 90 días, no se podría volver a EAU en los siguientes 3 meses. Las autoridades están siendo estrictas en el cumplimiento de los plazos.
No hay ninguna formalidad de salida, siempre que el visado no haya expirado en los casos de visado de turista. El trabajador que tenga un visado de residencia ligado a una relación laboral debe proceder a cancelarlo y dispone de un mes para abandonar definitivamente el país desde ese momento.
Debido a la actual situación que estamos viviendo con la Covid-19, las autoridades sanitarias de los EAU han impuesto una serie de restricciones de entrada en el país. En estos momentos, el emirato de Abu Dhabi se ha abierto al turismo para un listado de países ("Green list") sin necesidad de cuarentena (aunque con PCR negativo), mientras que Dubái acepta la llegada de turistas con PCR negativo realizado en las últimas 72 horas antes de que salga el vuelo. En este sentido, debido a que las medidas se van adaptando en función de la evolución de la pandemia, recomendamos revisarlas antes de su viaje.
La lengua oficial es el árabe, si bien la inmensa mayoría de los habitantes del país hablan también inglés, que a su vez es la “lengua franca” de una población proveniente de más de 190 países. También es el idioma en el que se realizan los negocios. Todas las señalizaciones y mensajes públicos del país están escritos en ambos idiomas.
El islam es la religión mayoritaria y la religión de todos los nacionales, si bien existe tolerancia hacia los creyentes de otras religiones que disponen de templos y lugares de oración. Después del islam destaca la comunidad hinduista y cristiana.
La moneda local es el dirham. Mantiene un tipo de cambio fijo con el dólar USA 3,67 dírham por USD. Los billetes de curso legal tienen los siguientes valores faciales: 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1.000 dírhams. Las únicas monedas de curso legal que circulan actualmente son las de 1, 0,50 y 0,25 dírham.
Los euros pueden cambiarse en la totalidad de los bancos y oficinas de cambio de divisas, al igual que los dólares EEUU, libras esterlinas y otras monedas de cotización oficial (los bancos y organismos oficiales cierran los viernes y los sábados). No suelen cobrarse comisiones de cambio por la operaciones con billetes de banco, sino que se utiliza el diferencial entre precio de compra y precio de venta.
En Emiratos Árabes Unidos el voltaje común es de 230V, y la frecuencia de 50Hz. Las clavijas y enchufes son de tipo G, de modo que es necesario el uso de adaptador para los aparatos españoles.
Seguridad
EAU es un país abierto y tolerante pero conviene tener muy presente que su marco legal viene determinado por la Sharia o ley islámica. Es frecuente que miembros de la comunidad de expatriados o turistas de otros religiones olviden esta circunstancia y cometan por ignorancia delitos que atentan contra la ley islámica.
Dubai ha anunciado la creación de unos tribunales especiales para tratar los delitos cometidos por turistas, para que al menos sean juzgados rápidamente y abandonar lo antes posible el país.
Sin carácter exhaustivo se mencionan algunas de las acciones castigadas por el islam que pueden ser objeto de multas, cárcel o deportación.
-Con el alcohol no existe tolerancia, no está permitido conducir después de haber bebido y tampoco mostrar signos de embriaguez en público
-La posesión, uso o tráfico de drogas se castiga de forma severa.
-No se permite comer en público durante el día durante el mes de Ramadán.
-Las relaciones sexuales fuera del matrimonio y las relaciones homosexuales son ilegales. Tampoco se permiten muestras de afecto excesivas en lugares públicos
No hay que tomar ninguna precaución médica en especial para viajar a los EAU. El clima de UAE es muy caluroso en verano, de mayo a octubre principalmente, por lo que es conveniente beber mucha agua para evitar la deshidratación.
Actualmente Emirates tiene dos vuelos diarios entre Dubái y Madrid y tres diarios entre Dubái y Barcelona (uno de los cuales conecta con México DF). Igualmente hay un vuelo diario entre Abu Dhabi y Madrid y otro entre Abu Dhabi y Barcelona operados por Etihad. Durante los meses de verano, Etihad ha anunciado un vuelo (no directo) entre Abu Dhabi y Málaga.
Para llamadas desde móvil español a fijos y móviles, se debe marcar +971 y a continuación el número local sin el cero delante.
Para llamadas desde teléfono local a fijos y móviles, marcar el número completo (incluido 0).
Existen dos empresas públicas de telecomunicaciones que operan en el país, DU y Etisalat. También cabe destacar la irrupción en telefonía móvil de una tercera compañía, Virgin Mobile.
La jornada semanal es de domingo (primer día de la semana) a jueves. Los viernes y sábados cierran la totalidad de las oficinas públicas, bancos, oficinas de empresas privadas y algunos establecimientos comerciales. La mayor parte del comercio, con excepción de los viernes por la mañana, abre todos los días del año.
Hay festividades de carácter religioso sujetas al calendario lunar, por tanto, su inicio depende del avistamiento de la luna y se desplazan 11 días cada año. Con carácter orientativo, en 2020 éstas son las festividades previstas:
- 24 y 25 de mayo, Eid Al Fitr (fin del ayuno de Ramadán, dos días).
- 29 de julio, Haj (inicio del peregrinaje a la Meca)
- 1 y 2 de agosto, Eid Al Adha (fiesta del sacrificio)
- 23 de agosto, Hijri (Año Nuevo musulmán).
- 29 de octubre, nacimiento del profeta.
- 01 de enero, Año Nuevo.
- 01 de diciembre, Día de la Conmemoración (en honor a los caídos).
- 02 de diciembre, Fiesta nacional y conmemoración de la independencia del Reino Unido
Las oficinas públicas en general abren desde las 7:30 u 8 de la mañana a 2:30 o 3 de la tarde, aunque de forma creciente se están subcontratando gestiones administrativas a empresas privadas mediante contratos de gestión, operando también por la tarde. Los bancos abren de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde. Las empresas suelen abrir y cerrar sus oficinas desde las 8 de la mañana a las 6:30 de la tarde.
El comercio en general abre todo el día. Por ejemplo, los principales centros comerciales abren de 10 de la mañana a 11 de la noche entre semana y de 10 de la mañana a 12 de la noche los fines de semana.
Transporte Interior
Alquiler de coche
Alquilar un coche es relativamente barato y sencillo. Emiratos Árabes cuenta con una gran diversidad de compañías de alquiler, desde las grandes firmas internacionales a pequeños negocios individuales. Estando en el país como turista, es preciso contar con el permiso de conducir internacional para facilitar el alquiler, ya que gran parte de las agencias lo exigen y también la policía en el caso de que haya cualquier incidencia. Los residentes han de obtener la licencia nacional de conducir para poder alquilar o comprar un coche.
Alguna de las compañías que opera en el país son:
Avis (www.avis.com)
Budget (www.budget-uae.com)
Europcar (www.europcar-dubai.com)
Hertz (www.hertz.ae)
Autobús
La Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA; www.rta.ae) opera más de 75 rutas de autobuses urbanos dentro de Dubái, así como rutas entre los emiratos. Los autobuses cuentan con aire acondicionado, son muy baratos, pero pueden ir muy llenos. Hay planos disponibles en las estaciones y en Internet. Las dos estaciones principales son Al-Ittihad en Deira y Al-Ghubaiba en Bur Dubai.
De sábado a jueves los autobuses circulan cada 15 o 20 minutos entre las 6.00 y las 23.00. Los viernes los servicios son menos frecuentes y pueden empezar más tarde y terminar más pronto. Los autobuses nocturnos operan a intervalos de 30 minutos.
Hay que tener en cuenta que solo los servicios a Sharjah y Ajman son de ida y vuelta a Dubái. En el caso de otras ciudades hay que regresar en taxi o autobús. En general, las rutas funcionan entre las 6.00 y las 23.00.
Los autobuses a Abu Dhabi salen de la estación de Al-Ghubaiba (Al-Ghubaiba Rd, Bur Dubai), junto al supermercado Carrefour y de la estación del centro comercial Ibn Battuta.
La RTA también opera autobuses cada hora a Hatta que parten de la estación de Al-Sabhka (esq. Al-Sabkha St y Deira St, Deira), en el corazón de los zocos de Deira.
Taxi
Los taxis a Sharjah y a otros emiratos del norte cobran un recargo de 20 AED, al igual que los taxis que recogen viajeros en cualquiera de los dos aeropuertos de Dubai. Al-Ghazal y National Taxis son los principales operadores que aceptan reservas.
La bajada de bandera diurna cuesta 5 AED. Entre las 22.00 y las 6.00 la tarifa inicial es de 5,50 AED. La tarifa mínima es de 12 AED e incluye todos los peajes. Las propinas no son obligatorias.
Si pide un taxi en un hotel de cinco estrellas es posible que sea una limusina, que puede costar el doble.
Abra
Las abras son barcas de madera a motor tradicionales que unen Bur Dubai y Deira por la Dubai Creek siguiendo dos rutas:
Ruta 1: de la estación de abras de Bur Dubai a la estación de abras de Deira Old Souq; es un servicio diario.
Ruta 2: de la estación de abras de Deira Old Souq a la estación de abras de Al-Sabkha; servicio diario.
Las abras zarpan cuando están llenas (unos 20 pasajeros), cosa que no suele tardar más de unos minutos. La tarifa es de 1 AED. Se paga al conductor.
Metro de Dubai
En tan solo cuatro años se construyó el metro de Dubai, un sistema de tren ligero que circula principalmente sobre vías elevadas. Las 10 primeras estaciones de la línea roja se inauguraron en septiembre del 2009. La línea comienza en Rashidiya, junto al aeropuerto y recorre Dubái de norte a sur llegando hasta Jebel Ali. Tiene paradas en Burj Khalifa, Mall of the Emirates o Ibn Battuta Mall.
A mediados del 2011 entró en funcionamiento la segunda línea (línea verde), con 22,5 km, entre Deira y Bur Dubai.
Se puede hacer trasbordo entre ambas líneas en dos de las estaciones: Union Square y Bur Juman.
Los trenes circulan cada 5 minutos, entre las 6.00 y las 23.00 de sábado a jueves y entre las 13.00 y las 24.00 los viernes (aunque el horario puede variar según la demanda). Cada tren tiene un vagón solo para mujeres y otro VIP (Gold Class), donde se paga el doble por disfrutar de más comodidades.
Las tarifas son las siguientes dependiendo del tipo de tarjeta que uno tenga:
Tipo de Ticket o tarjeta | Zona 1 | Zona 2 | Zona 2 |
Red Ticket (Regular) | 4 AED | 6 AED | 8,5 AED |
Silver Nol Card | 3 AED | 5 AED | 7,5 AED |
Gold Nol Card | 6 AED | 10 AED | 16 AED |
Autobuses acuáticos
Los autobuses acuáticos con aire acondicionado viajan por cuatro rutas que cruzan Dubai Creek entre las 6.00 y las 23.00.
Ruta B1: de la estación de abras y autobuses acuáticos de Bur Dubai a la estación de autobuses acuáticos y abras de Al-Sabkha
Ruta B2: de la estación de abras del zoco viejo a la estación de autobuses acuáticos de Baniyas
Ruta B3: de la estación de autobuses acuáticos de Al-Seef a Al-Sabkha pasando por Baniyas
Ruta B4: de la estación de abras y autobuses acuáticos de Bur Dubai a la estación de autobuses acuáticos de Creek Park, pasando por la estación de autobuses acuáticos de Al-Seef
La B5, más turística, enlaza la estación de autobuses acuáticos de Shindagha cerca de Heritage Village y Creek Park cada 30 minutos, con parada en las estaciones de Bur Dubai, el zoco viejo de Deira y Al-Seef.
De manera similar a como ocurre con los servicios sanitarios, en EAU únicamente la población local puede acceder a la educación pública (con algunas excepciones en el caso del Emirato de Abu Dabi) que, además, se les proporciona de forma gratuita. El resto de la población debe acudir a las instituciones privadas, que tienen un coste elevado, con un rango de precios que puede oscilar entre los 600 € y los 3.000 € mensuales, dependiendo del centro de que se trate y el grado de educación a cursar.