- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Unión Europea.
Las relaciones hispano-francesas se caracterizan por ser estrechas y multifacéticas, propias de dos países vecinos con larga tradición de lazos económicos, comerciales, culturales y turísticos.
2018
23 de mayo: el SE de Agenda Digital reunión en Paris sobre IA y Sociedad Digital.
24 de julio: el Mº Fomento, Sr. Abalos se reúne con su homóloga francesa para tratar sobre las conexiones de transporte entre España y Francia, especialmente las transfronterizas.
26 de julio: Pdte Macron a España camino a la Cumbre de interconexiones energéticas de Lisboa. Los Pdtes trataron temas bilaterales y de inmigración entre otros.
2 de agosto: viaje a Francia de la Mª de Defensa, Sra. Robles para reunirse con su homóloga, Sra. Parly y tratar sobre Política Común de Seguridad y Defensa.
4 de septiembre: reunión en París de la Mª de Economía y Empresa, Sra. Calviño con su homólogo francés Sr. Le Maire y participación de la ministra en un acto empresarial.
2 de octubre: visita a España del Primer Ministro, Édouard Phillipe para participar en el Acto de cooperación hispano francés en la lucha contra ETA.
5 de octubre: Los Reyes de España visitan la exposición de Miró en el Grand Palais de Paris acompañados por el Presidente Macron y su esposa quienes les ofrecen una cena.
11 de octubre: SE Asuntos Europeos Sr. Marco Aguiriano se reúne en Paris con sus homólogas francesa (Sra. Loiseau) y portuguesa (Sra. Zacharias) para Consejo Europeo 18-10-18.
11 de noviembre: viaje a Paris de S.M el Rey Felipe VI y del Pdte de Gobierno, Pedro Sanchez, para asistir a la conmemoración del centenario del Armisticio de 1918.
12-13 de diciembre: visita a Paris de la MªIndustria, Comercio y Turismo, Sra. Maroto, para Cena de Gala de la COCEF, entrega premios Amigos de la Marca España y de las Marcas Españolas y desayuno de trabajo con ejecutivos españoles en Francia.
18 de diciembre: viaje a Paris de la Mª Industria, Comercio y Turismo, Sra. Maroto para asistir a la reunión de “Amigos de la Industria” invitada por el Ministro francés de Economía.
2019
8 de febrero: viaje a Paris del Mº AA.EE, Sr. Borrell para reunión con homólogo, Sr. Le Drian.
24 de febrero: Pdte.l Gobierno, Sr. Pedro Sanchez viaja a Montauban, Collioure y Argeles sur Mer en homenaje al exilio español en Francia.
8 de abril: viaje a Paris de la Mª Industria, Comercio y Turismo, Sra. Maroto para entrevistarse con Ángel Gurría en la OCDE y con directivos de la Unesco.
6 de mayo: viaje a Paris de la SE de Economía y Apoyo a la Empresa, Sra. De la Cueva para asistir al Foro sobre Financiación Sostenible en el marco del Club de Paris.
21 de mayo: la Mª de Economía, Nadia Calviño viaja a Paris para participar en la reunión Ministerial de la OCDE y en road show con inversores.
22 de mayo: la SE Comercio, Xiana Méndez, viaja a Paris para reunión Ministerial de la OCDE y reunión con ejecutivos españoles en empresas francesas y filiales españolas en Francia.
27 de mayo: el Pdte del Gobierno, Sr. Pedro Sánchez se reúne en Paris, con el Pdte. Macron, en cena de trabajo para tratar sobre temas europeos tras las reciente elecciones europeas.
17 de junio: viaje de la Ministra de Defensa al salón aeronáutico para la firma de un acuerdo con Francia y Alemania para la construcción del futuro caza de combate europeo.
14 de julio: viaje de la Ministra de Defensa para asistir al desfile da la Fiesta Nacional en París.
25 de agosto: desplazamiento del Pte. del gobierno Pedro Sánchez a la cena de gala del G7 en Biarritz, invitado por Emmanuel Macron.
21 de octubre: viaje a Paris de la Ministra de Industria, Turismo y Comercio, Sra.Maroto, acompañada del SG de Industria, Sr. Blanco para reunión con Nissan.
6 de noviembre: viaje a Madrid del Ministro de Hacienda francés Sr. Darmanin para reunión con su homóloga española.
3 de diciembre: Visita del primer Ministro Édouard Phillippe a la sesión de apertura de la COP25.
9 de diciembre: Visita para participar en la COP25 de la Ministra de Transición Ecológica y Solidaria Elisabeth Borne.
2020
18 de febrero la SE de AA.EE francesa Sra.Montchalin viaja a Madrid para mantener reuniones con distintos departamentos ministeriales sobre temas de economía y clima y asuntos europeos.
11 de marzo, SM el Rey de España viaja a Paris para participar en la Convención contra el terrorismo.
9 de julio, la Ministra MAEC, Sra. Gonzalez Laya se reúne en Paris con su homólogo Sr. Le Drian.
20 de julio, la Vpta. Primera Sra. Calvo viaja a Paris para participar en un acto conmemorativo sobre la Memoria histórica.
24 de agosto, la Vpta. Primera Sra. Calvo viaja a Paris para participar en un acto conmemorativo sobre la Memoria histórica.
10 de septiembre, el Pdte Pedro Sanchez asiste, en Córcega, a la reunión del Med-7 para tratar sobre la situación con Turquía.
23 de septiembre, el Mº francés de Transporte, Sr. Djebari firma, en Madrid un MOU sobre futuros vehículos autónomos y conectados, con su homólogo el Sr. Ábalos y con el Mº del Interior Sr. Grande Marlaska.
25 de septiembre la Ministra de Defensa de Francia, Sra.Parly se reúne en Madrid con su homóloga, Sra.Robles para abordar el programa del futuro sistema de combate aéreo europeo (FCAS).
22 de octubre, la Vpta.Económica, Sra. Calviño y la SE de Comercio, Sra. Méndez participan en el 1º Foro Económico Hispano-Francés Medef/Ceoe en Paris.
30 de noviembre, el SE de Asuntos Europeos francés, Sr,Beaune visita España y se entrevista con su homólogo Sr. Gonzalez Barba y con la Vicepresidenta Calviño.
14 de diciembre el Presidente de Gobierno D. Pedro Sanchez acude a Paris para celebrar el 60 aniversario de la OCDE. Es invitado por el Presidente Macron, a un almuerzo en el Elíseo, junto con otros lideres mundiales.
16 de diciembre presencia, virtual, de la SE de Comercio Sra. Mendez en la entrega de trofeos de la Cámara Oficial de Comercio hispano-francesa (COCEF).
2021
11 de febrero Visita a Paris de la SE de Cooperación Internacional del MAEC para reunirse con sus homólogos franceses.
Principales acuerdos económicos bilaterales
Los derivados de su pertenencia a la Unión Europea.
Francia sigue siendo el 1º cliente de España en el mundo. En 2020(enero-noviembre) las exportaciones españolas fueron 38,6MM€ y suponen un 16,2% del total. Como proveedor, Francia ocupa el 2º lugar, tras Alemania. Las importaciones enero-noviembre fueron 25,9MM€ y representan el 12,35% del total. La tasa de cobertura supera el 149%. En 2020 (enero-noviembre), las exportaciones españolas a Francia han sido de 38,6MM€ y han disminuido un 4,89 % debido al Covid, las importaciones también disminuyen un 16,43% con respecto a 2019. La distribución sectorial denota gran concentración en ciertos capítulos y coincidencia en los sectores de export/import. La automoción absorbe casi una cuarta parte de los flujos comerciales en ambos sentidos (más de 23% en exportaciones y casi un 18% en importaciones). La segunda rúbrica de la exportación española está constituida por la maquinaria, tanto mecánica como eléctrica, con casi el 18%, siguen los productos químicos (12%), la industria agroalimentaria (10%), los productos farmacéuticos (7%), productos metalúrgicos (6,3%), textil (5,72), plásticos (4%) y las frutas y hortalizas, con 3% del total
Los principales productos importados fueron: máquinas (22%), automóviles (18%), productos químicos y cosmética (8%), industria agroalimentaria (7,5%) Textil y confección (7%), metalurgia (7%), Productos farmacéuticos (4,7%), materias plásticas (4,7%), combustibles minerales (6,4%)y productos agrícolas (2,3%).
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA. Sectores Icex | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
Industria automoción | 10.994 | 10.287 | -6,4 | 10.273 | -0,4 |
Industria química | 3.569 | 3.608 | 1,1 | 3.828 | 6,3 |
Productos de origen vegetal | 3.138 | 3.222 | 2,7 | 3.170 | -1,1 |
Moda | 2.848 | 2.905 | 2,0 | 3.038 | 4,1 |
Medio ambiente y energía | 1.896 | 1.536 | -19,0 | 1.903 | 46,7 |
Fundición y siderurgia | 1.502 | 1.584 | 5,5 | 1.830 | 17,6 |
Industria aeronáutica | 926 | 1.651 | 78,4 | 1.789 | 27,1 |
Industrias agroalimentarias | 1.584 | 1.641 | 3,6 | 1692 | 4,3 |
Materiales de construcción | 1.251 | 1.324 | 5,9 | 1.409 | 6,5 |
Maquinaria y material eléctrico | 1.201 | 1.104 | -8,1 | 1.224 | 10,3 |
Fuente: D.G. de Aduanas. ESPAÑA
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA. Sectores Icex | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
Industria automoción | 9.145 | 9.260 | 1,3 | 9.639 | 4,1 |
Industria química | 3.899 | 3.582 | -8,1 | 4.013 | 11,5 |
Moda | 1.807 | 1.985 | 9,8 | 2.076 | 4,7 |
Fundición y siderurgia | 1.578 | 1.415 | -10,3 | 1.809 | 27,3 |
Industrias agroalimnetarias | 1.776 | 1.751 | -1,5 | 1.771 | 1,8 |
Productos de origen vegetal | 1.582 | 1.599 | 1,0 | 1.531 | -3,8 |
Medio ambiente y energía | 349 | 913 | 161,6 | 1.267 | 259,1 |
Industria aeronáutica | 987 | 1.055 | 17,0 | 1.223 | 16,0 |
Maquinaria y material eléctrico | 1.022 | 1.052 | 2,9 | 1.078 | 2,3 |
Equipos electrónicos e informáticos | 560 | 645 | 15,2 | 578 | -10,4 |
Fuente: D.G. de Aduanas. ESPAÑA
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA (Capitulos) | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
87 Vehículos automóviles | 9.820 | 9.160 | -6,7 | 9.141 | -0,2 |
84 Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos | 2.394 | 2.386 | -0,3 | 2.732 | 14,5 |
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico | 1.923 | 1.976 | 2,8 | 2.017 | 2,1 |
39 Materias plásticas y sus manufacturas | 1.708 | 1.689 | -1,1 | 1.793 | 6,1 |
27 Combustibles minerales | 1.505 | 1.212 | -19,5 | 1.648 | 35,9 |
08 Frutos comestibles | 1.561 | 1.597 | 2,3 | 1.542 | -3,4 |
88 Aeronaves y sus manufacturas | 913 | 1.505 | 64,8 | 1.398 | -7,1 |
73 Manufacturas de fundición | 1.044 | 1.122 | 7,5 | 1.263 | 12,6 |
72 Fundición, hierro y acero | 828 | 836 | 1,0 | 1.033 | 23,5 |
02 Carnes | 1.003 | 926 | -7,7 | 1.109 | -10,0 |
D.G. de Aduanas. ESPAÑA
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA (Capitulos) | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
87 Vehículos automóviles y sus partes | 8.179 | 8.146 | -0,4 | 8.292 | 1,8 |
84 Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos | 2.412 | 2.607 | 8,1 | 3.010 | 15,5 |
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico | 1.735 | 1.938 | 11,7 | 1.962 | 5,9 |
72 Fundición, hierro y acero | 1.410 | 1.263 | -10,4 | 1.660 | 31,4 |
39 Materias plásticas y sus manufacturas | 1.293 | 1.281 | -0,9 | 1.435 | 4,3 |
27 Combustibles minerales | 231 | 758 | 228,1 | 1.221 | 61,2 |
33 Perfumería y cosmética | 863 | 949 | 10,0 | 1.039 | 3,1 |
88 Aeronaves | 887 | 915 | 3,2 | 949 | 3,8 |
29 Productos químicos orgánicos | 920 | 830 | -9,8 | 883 | 6,4 |
30 Productos farmacéuticos | 815 | 717 | -12,0 | 844 | 17,8 |
D.G. de Aduanas. ESPAÑA
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 38.650 | 39.048 | 1,0 | 41.637 | 6,6 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 30.063 | 30.942 | 2,9 | 33.331 | 7,7 |
SALDO DE ESPAÑA | 8.587 | 8.107 | -5,6 | 8.306 | 2,5 |
TASA DE COBERTURA DE ESPAÑA | 128,6 | 126,2 | -1,9 | 124,9 | -1,0 |
Fuente: D.G. de Aduanas. ESPAÑA
Tras el fuerte crecimiento en 2016-2019 el flujo de turistas franceses a España se había estabilizado en los 11 millones de visitantes (más del 16% de la población francesa). Francia ocupa el tercer lugar de países emisores de turismo hacia España detrás de Reino Unido y Alemania. España es el séptimo emisor de turismo a Francia (6 millones de españoles). La pandemia y las restricciones gubernamentales a la movilidad han supuesto una caída en picado de estas cifras.
En 2020 con la pandemia, el turismo en ambos sentidos se ha desplomado. Francia se ha convertido en el primer país emisor de turistas hacía España (3,87 millones) y el tercero en lo que respecta a sus gastos por estancia.
Planes sectoriales en 2019: Consorcio del Jamón serrano español. Consorcio del Chorizo español. Campaña de promoción de la aceituna con Interaceituna. Campaña de promoción de los aceites gourmet en Francia. Azulejo. Hábitat. Moda. Plan Editorial. Plan audiovisual.
Presencia española en salones profesionales franceses en 2019: Enero: Partir étudier à l’étranger, Maison&Objet, Who’s Next, Salón de la Lingerie, Bijhorca, Deco Off, Febrero: Première Vision, SIMA maquinaria agrícola Marzo: Salón JEC WORLD. Salón MDD. Salon de los quesos, Global Industrie, Salon du livre, Salón del Salón MITV a Franquicia, Salón SITL, Fashion Week, Abril: MIPTV audiovisual, Mayo: Vinexpo, Marché du Film, Viva Technology Junio: Salon de la Horticultura, Sunny side of the Doc, MIF, MIFA, Paris Air Show. Septiembre: Vegetal, Gourmet Selection, Maison&Objet, Octubre, Game Connection, APS Sécurité, Mipcon, Equipauto, Natexpo, Noviembre : Batimat, Interclima, Milipol, Sitevi, European Utilities week.
Organización de misiones inversas en 2019: Fundigex, Salón de Liber, Cevisama, Salón Habitat, Salon FuturModa.
Planes sectoriales 2020: Consorcio chorizo, Consorcio Jamón serrano, aceites de oliva gourmet (sin confirmar). Azulejo. Hábitat. Moda. Plan Editorial. Plan audiovisual.
A causa de la pandemia, solo se celebraron las Ferias previstas para enero y febrero: Europain, Deco off, Bijhorca, Who´s Next,Maison &Objet, Lingerie, Paris Finitech Forum,Playtime, Paris Finance Week, Millesime Bio, Wine Paris, Première Vision, Salón de Agricultura, Salón del queso, Fashion Week, Tranoi.
Española en Francia: La inversión española en Francia es importante y creciente, hay más de 450 empresas españolas establecidas en Francia que acumulan un stock de inversión de 14.655 M€, representando un 3,1% del total. (Según un informe de Business France de 2019, 900 empresas españolas están instaladas en Francia y emplean a 61.500 personas).
En 2019, la inversión española en Francia se ha recuperado fuertemente al alcanzar 3.145 millones de euros frente a los 1.506 de 2018, lo que supone un alza del 109%. Según el informe de 2019 de BUSINESS FRANCE, España ocupa el número doce en el ranking de países según número de operaciones inversiones en 2019, con 45 proyectos de inversión, al igual que en 2018. En número de puestos de trabajo, España ocupa el sexto lugar en el ranking de países inversores, con 1.717 empleos creado o mantenidos, + 63% respecto a 2018. La región parisina es la primera región destino de las inversiones españolas, con el 26% de los proyectos y 26% de los empleos, seguida de Auvergne-Rhone-Alpes y Provence-Alpes-Côte d’Azur. El 31% de los proyectos están relacionados con la producción. El 50% de los empleos creados o mantenidos en 2019 están relacionados con los sectores de software y prestaciones informáticas, hostelería, turismo y restauración. Business France se hace eco del proyecto del GRUPO SIFU, especializado en la inserción profesional de personas discapacitas e instalado en Francia en 2018, creando 200 puestos de trabajo en Nueva Aquitania. Según la misma fuente, el grupo pretende contratar a 800 personas en los próximos tres años.
Francesa en España: Francia es el tercer mayor inversor en España en términos de “stock” tras EE.UU. y el RU, más de 1.300 empresas francesas operan en España con un stock de inversión de 48,1 MM€. Los sectores: financiero, industrial, de distribución y de automoción son los mayores receptores de inversión francesa. Se estima que dan empleo directo a unas 300.000 personas. En 2018, las empresas francesas invirtieron en España 2 MM€. cantidad menor a los 2,6 MM€ de 2017. De enero a septiembre 2020, los flujos de inversión bruta francesa en España, se sitúan en 1.068,49 M€ centrándose en servicios financieros, consultoría e informática y suministro de energía.
En agosto se inauguró en Toledo el parque temático dedicado a la historia de España “El Sueño de Toledo” filial española del grupo francés LE PUY DU FOU, que ha invertido en este proyecto 242 millones de euros. Durante 2019, la inversión francesa en España fue de 2.531 M€. En 2019: la SNCF ha sido selecionada por ADIF para operar 15 trayectos diarios de alta velocidad Madrid y Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Sevilla/Málaga, replicando su modelo low-cost de Francia. Tres bancos franceses han anunciado su lanzamiento en España a través de la banca digital: BNP Paribas, a través de su cuenta Nickel, Orange Bank y Cetelem (BNP Paribas), que acaba de obtener una licencia bancaria junto con Masmovil. Bankia y Crédit Agricole lanzarán su empresa SoYou próximamente. En 2020 la compañía francesa TOTAL ha invertido 2.000 millones € comprando clientes a EDP, la central de Castejón y su parte en CHC para ser la cuarta eléctrica de España. Carrefour ha anunciado la compra de 170 supermercados de la cadena Supersol por 78 M€, para reconvertirlos en supermercados de barrio y en puntos de entrega de pedidos. SNCF empezará a operar en España en diciembre 2020 o principios 2021 en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona con sus trenes low cost OuiGo. VINCI está en negociaciones para comprar la rama industrial de ACS y su participación en concesiones energéticas. La operación alcanzaría los 5.200 millones €. Intermediate Capital Group, a través de su participada, Compagnie Manufacturière D'Amenagements Intérieurs ha comprado dos fábricas de puertas decorativas, Puertas San Rafael y Puertas Castalla por un montante de 140 millones €. Eiffage Energía ha conseguido un contrato de más de 120 millones € para construir un parque fotovoltaico en Albacete. El fondo galo de inversión en infraestructuras, MERIDIAN (junto al español Bestinver), han comprado a Acciona un lote de ocho activos concesionales (cuatro hospitales, dos autovías, un edificio universitario y un proyecto de regadío) en España, por un valor de 484 millones. PRP Création se instala en Barcelona para trabajar en el sector de packaging de plástico para cosméticos. NICKEL neobanco de pagos electrónicos de BNParibas se lanza en España con 72 puntos de distribución en las redes de loteria y estancos. TOTAL ha iniciado los trámites para instalar plantas voltaicas en Andalucia de 728MWp lo que supondrá su primera gran inversión en generación en España por valor de 415 millones de euros. CAF junto a Bombardier han ganado un concurso de 2.500millones €, para suministrar 146 trenes para cercanías, al operador público de transportes RATP compitiendo con Alstom. Esta empresa propietaria de Bombardier tras recurrir la adjudicación, ha anunciado que éste no va a ejecutar el contrato. PAI Partners ha adquirido el 50,1% de Angulas Aguinaga, por valor de 200 millones de euros. En 2021, VIVENDI ha comprado el 9,09% del Grupo Prisa colocándose como 2º accionista, el coste de la operación superó los 50 millones €.
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
INVERSIÓN BRUTA | 2.416 | 434 | -82,0 | 2.805 | 546,3 |
INVERSIÓN NETA | 2.134 | 311 | -85,4 | 2.767 | 789,7 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 1 | 3 | 200,0 | 2.215 | 73733,3 |
Telecomunicaciones | 20 | 80 | 300,0 | 439 | 448,8 |
Comercio al por mayor | 17 | 19 | 11,8 | 31 | 63,2 |
Reparación e instlación de maquinaria | 0 | 0 | -- | 30 | |
Suministro de energía eléctrica | 23 | 19 | -17,4 | 24 | 26,3 |
Fuente: D.G. de Comercio e Inversiones. No se incluyen ETVEs.
INVERSION DIRECTA DEL PAIS EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
INVERSIÓN BRUTA | 2.190 | 1.909 | -12,8 | 2.318 | 21,4 |
INVERSIÓN NETA | 1.905 | 1.252 | -34,3 | 1.583 | 26,4 |
PRINCIPALES SECTORES | |||||
Captación y distribución de agua | 0 | 0 | -- | 600 | -- |
Actividades inmobiliarias | 670 | 39 | -94,2 | 427 | 995 |
Actividades de alquiler | 1 | 3 | -200 | 260 | 8.567 |
Servicios financieros | 40 | 522 | -1.205 | 215 | -58,8 |
Servicios de alojamiento | 21 | 5 | -76,2 | 150 | 2.900 |
Fuente: D.G. de Comercio e Inversiones. No se incluyen ETVEs. País último Francia.
STOCK DE INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA EN FRANCIA | ||||||
(Datos en millones de EUROS) | 2014 | 2015 | % ccto. | 2016 | % ccto. | %/Total |
POSICION | 9.947 | 11.247 | 13,1 | 12.204 | 8,5 | 2,66 |
Fuente: Registro de Inversiones Exteriores. No se incluyen ETVS. Últimas cifras disponibles a julio de 2018
STOCK DE INVERSION DIRECTA FRANCESA EN ESPAÑA | ||||||
(Datos en millones de EUROS) | 2014 | 2015 | % ccto. | 2016 | % ccto. | %/Total |
POSICION (1) | 38.236 | 40.871 | 6,9 | 45.647 | 11,7 | 12,03 |
Fuente: Registro de Inversiones Exteriores. No se incluyen ETVS. Últimas cifras disponibles a julio 2018
(1) Francia, país inversor último
1) Cuadro comparativo con Economía Española 2013
Datos de 2013 | Francia | España |
PIB (millones de € corrientes) | 2.113.700 | 1.022.988 |
PIB pc (€) | 32.070 | 21.892 |
Cuenta corriente (millones €) | -30.300 | +7.965 |
Crecimiento PIB | 0,4% | -1,2% |
Inflación | 0,7% | 1,5% |
Déficit Sector Público (%PIB) | -4,3% | 8,5% |
Deuda pública % PIB | 93,5 | 93,9 |
Fuente: INE, INSEE y BdE
No aplicable.
Las normales de un país desarrollado