- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Unión Europea.
Las relaciones hispano-francesas se caracterizan por ser estrechas y multifacéticas, propias de dos países vecinos con larga tradición de lazos económicos, comerciales, culturales y turísticos.
2021
9 julio: Mº AA.EE francés, visita España para tratar temas de la agenda internacional.
13-14 octubre: Visita de la ministra delegada de industria Agnes Pannier Runacher a España para participar en el Congreso 4.0. Se entrevistó con la ministra Reyes Maroto.
2022
3 de febrero: Visita del ministro delegado de Cuentas Públicas Olivier Dussopt, para reunirse en Madrid con el SE de Economía, Gonzalo García Andrés.
22 de febrero: Llamada de la Sra de Montchalin, ministra de Transformación y de Función Pública a la ministra de Hacienda Montero.
Marzo-mayo: No hay previstos viajes de autoridades francesas dada la situación electoral.
Visitas de autoridades españolas a Francia:
2021
11 de febrero: Visita a Paris de la SE de Cooperación Internacional del MAEC para reunirse con sus homólogos franceses.
1 de marzo: El SE para la UE, Sr. Gonzalez Barba, visita Paris para preparar la Cumbre bilateral que se celebra el 15 de marzo y mantener bilaterales con sus homólogos.
14 abril: Reunión virtual de la SE de Comercio, Sra. Méndez, para participar en la reunión Ministerial Export Finance for Future.
28 abril: presentación virtual conjunta, de los Ministerios de Economía de España, Francia, Alemania e Italia, de los Planes de Recuperación y Resiliencia Nacionales.
25 mayo: Mª Mincotur se reúne en Paris, con Mº delegado Comercio Exterior y Atractividad y Mº delegado de Turismo y presenta Plan turismo y Programa Ciudades Patrimonio-Paradores.
28-29 junio: SE España Global se reúne en París con Medef, think-tanks, y sociedad civil.
5 octubre: Visita en París de la ministra Reyes Maroto y José Manuel Albares para participar en la reunión ministerial de la OCDE.
11 y 12 de noviembre: Visita del Rey, Presidente del Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores para asistir al Paris Peace Forum.
2 de diciembre: Visita del ministro de Economía, Finanzas y Relanzamiento francés Bruno Le Maire a España, para participar junto la vicepresidenta Calviño en el Foro de Economía España Francia organizado por la CEOE y el MEDEF. Se reunió también con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el CEO de IBERDROLA, Sánchez Galán.
2022
13 y 14 de enero: Visita del ministro de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación para asistir a un Consejo informal de Asuntos Exteriores en Brest. Se trataron temas de política de seguridad de la UE, relaciones UE-China y las relaciones Unión Europea-Unión Africana.
31 y 1 de febrero: Visita del Secretario General de Industria para asistir a un consejo de competitividad en Lens. Se debatió el fortalecimiento de la autonomía estratégica de Europa, centrándose en asegurar el suministro de materias primas a la industria europea.
16 de febrero: Visita de la ministra de Ciencia y Tecnología a Toulouse para reunión del Consejo de Competitividad en su formación de Espace.
21 y 22 de febrero: La ministra Transportes, Movilidad y Agenda Urbana visita París 21 con motivo de reunión del Consejo de Transportes.
22 de febrero: Visita del ministro de AEC a París con motivo del Foro Interministerial sobre el Indo-Pacífico.
24 al 27 de febrero: La VP Calviño visita París para participar en el seminario EUROFI el día 25 y EUROGRUPO Y ECOFIN los días 25 y 26.
28 de febrero: El SE de Asuntos Sociales visita París con motivo de un evento sobre los sin techo organizado en el marco de la presidencia francesa del Consejo de la UE.
3 de marzo: La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acude a París para participar en la conferencia por una Europa de la Salud independiente, competitiva e innovadora y para reunión bilateral con la ministra delegada para Industria, Agnes Pannier.
3 y 4 de marzo: El ministro de AEC viaja a Arles para una reunión del Consejo de Asuntos Generales.
4 de marzo: Visita de la ministra de Asuntos Sociales a París con motivo de un seminario ministerial organizado en el marco de la presidencia francesa del Consejo de la UE.
6 y 7 de marzo: La SE Cooperación Internacional, Pilar Cancela, acude a Montpellier para reunión del Consejo de Asuntos Exteriores en su formación de Desarrollo.
10 y 11 de marzo: El presidente del Gobierno acude a Versalles a una Cumbre informal de la UE.
9 de marzo: Pendiente de determinar las autoridades que viajarán a Nevers para asistir al Consejo informal de Telecomunicaciones.
21 de marzo: Visita del presidente del Gobierno el lunes 21 de marzo para una reunión bilateral con Macron.
5 y 6 de abril: La secretaria general de Asuntos Europeos del MAEC, María Lledó, visitó París de cara a la preparación de la Presidencia española de la UE.
9 de mayo: La SGUE, se desplaza a Estrasburgo para la presentación por el Presidente Macron de los resultados de la Conferencia sobre el futuro de Europa.
Principales acuerdos económicos bilaterales
Convenio de doble imposición, prevención de la evasión y del fraude fiscal (BOE 12-6-97).
Acuerdo tripartito con Francia y Alemania de septiembre de 2021 sobre controles de exportación en el ámbito de la Defensa.
Francia es el 1º cliente de España. En 2021 nuestras exportaciones fueron 50,47 MM€ (16% del total). Como proveedor, Francia ocupa el 3º lugar, tras Alemania y China. Las importaciones fueron 34,15 MM€ y representan el 10% del total. La tasa de cobertura supera el 147% en ese mismo año, reflejo del tradicional superávit comercial que España mantiene con Francia. En 2022, los datos de los dos primeros meses sitúan la cifra de exportación en 8,55 MM€ (15% del total), mientras que la de importación es de 6,33 MM€ (9% del total). La tasa de cobertura es del 135% para este período. La distribución sectorial en 2021 denota gran concentración en ciertos capítulos y coincidencia en los sectores de export/import. La automoción absorbe una cuarta parte de los flujos comerciales en ambos sentidos (26% en exportaciones y un 27% en importaciones). Las siguientes rúbricas de la exportación española las componen los combustibles y aceites minerales (8%), la maquinaria mecánica (6,8%), las materias plásticas y sus manufacturas (6,6%), y los aparatos y material eléctrico (6,6%). A estos productos les suceden, con aproximadamente un 5% de peso sobre el total, las frutas/frutos sin conservar (5,2%) y las manufacturas de fundición hierro y acero (5%). Finalmente, se encuentran con un peso del 3% los capítulos de aluminio y sus manufacturas (3,3%) y el de legumbres y hortalizas sin conservar (3,2%). Los principales productos importados fueron: automóviles (27%), fundición, hierro y acero (8,1%), máquinas y aparatos mecánicos (8,1%), aparatos y material eléctricos (7,9%) combustibles; aceites minerales (7,9%), materias plásticas y sus manufacturas (6,2%), aceites esenciales; perfumería (4,3%), productos farmacéuticos (3,9%), productos químicos orgánicos (3,7%) y cereales (2,8%).
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR ESPAÑA A FRANCIA SECTORES ECONÓMICOS | ||||
(Datos en millones de EUROS) | 2018 | 2019 | 2020 | % / total 2020 |
Automoviles y Motos | 6.170 | 6.139 | 6.518 | 15,45 % |
Productos Quimicos | 4.769 | 5.015 | 4.845 | 11,49 % |
Frutas, Hortalizas y Legumbres | 3.276 | 3.347 | 3.525 | 8,36 % |
Otros Bienes de Equipo | 3.741 | 3.719 | 3.461 | 8,21 % |
Otras Semimanufacturas | 2.701 | 2.865 | 2.712 | 6,43 % |
Material de Transporte | 2.942 | 3.106 | 2.492 | 5,91 % |
Textiles y Confeccion | 2.081 | 2.258 | 2.039 | 4,83 % |
Componentes del Automovil | 2.360 | 2.110 | 1.889 | 4,48 % |
Maqu. Especifica Ciertas Industrias | 1.583 | 1.729 | 1.655 | 3,92 % |
Petroleo y Derivados | 1.842 | 1.804 | 1.289 | 3,06 % |
Subtotal | 31.464 | 32.093 | 30.425 | 72,14 % |
Total | 43.441 | 44.146 | 42.177 | 100,00% |
Fuente: DataComex
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR ESPAÑA DESDE FRANCIA SECTORES ECONÓMICOS | ||||
(Datos en millones de EUROS) | 2018 | 2019 | 2020 | % / total 2020 |
Productos Quimicos | 5.694 | 5.854 | 5.400 | 18,93 % |
Componentes del Automovil | 6.003 | 5.843 | 5.024 | 17,62 % |
Otros Bienes de Equipo | 2.765 | 2.675 | 2.476 | 8,68 % |
Material de Transporte | 2.128 | 1.838 | 1.544 | 5,41 % |
Automoviles y Motos | 2.456 | 2.350 | 1.421 | 4,98 % |
Maqu. Especifica Ciertas Industrias | 1.538 | 1.491 | 1.175 | 4,12 % |
Otras Semimanufacturas | 1.382 | 1.363 | 1.117 | 3,92 % |
Hierro y Acero | 1.434 | 1.363 | 1.077 | 3,78 % |
Cereales | 694 | 648 | 689 | 2,42 % |
Otras Manufacturas de Consumo | 788 | 862 | 664 | 2,33 % |
Subtotal | 24.882 | 24.287 | 20.588 | 72,18 % |
Total | 34.664 | 33.519 | 28.522 | 100,00 % |
Fuente: DataComex
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR ESPAÑA A FRANCIA CAPÍTULOS ARANCELARIOS | ||||
(Datos en millones de EUROS) | 2018 | 2019 | 2020 | % / total 2020 |
87 Vehículos Automóviles, Tractores | 9.563 | 9.312 | 9.350 | 22,17 % |
84 Máquinas y Aparatos Mecánicos | 2.447 | 2.465 | 2.271 | 5,38 % |
85 Aparatos y Material Eléctricos | 2.198 | 2.198 | 1.997 | 4,74 % |
39 Materias Plásticas, sus Manufacturas | 1.936 | 1.960 | 1.794 | 4,25 % |
08 Frutas /Frutos, sin Conservar | 1.636 | 1.672 | 1.788 | 4,24 % |
27 Combustibles, Aceites Mineral. | 2.171 | 2.064 | 1.647 | 3,91 % |
73 Manuf. de Fundic., Hierro/Acero | 1.358 | 1.327 | 1.270 | 3,01 % |
88 Aeronaves; Vehículos Espaciales | 1.300 | 1.542 | 1.187 | 2,81 % |
07 Legumbres, Hortalizas, sin Conservar | 1.022 | 1.077 | 1.125 | 2,67 % |
72 Fundición, Hierro y Acero | 1.225 | 1.215 | 1.004 | 2,38 % |
Subtotal | 26.874 | 33.519 | 28.522 | 67,62 % |
TOTAL | 43.441 | 44.146 | 42.177 | 100,00 % |
Fuente: ICEX
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR ESPAÑA DESDE FRANCIA CAPÍTULOS ARANCELARIOS | ||||
(Datos en millones de EUROS) | 2018 | 2019 | 2020 | % / total 2020 |
87 Vehículos Automóviles, Tractores | 8.585 | 8.544 | 6.516 | 22,84 % |
84 Máquinas Y Aparatos Mecánicos | 2.827 | 2.526 | 2.032 | 7,12 % |
85 Aparatos Y Material Eléctricos | 2.058 | 1.973 | 1.908 | 6,69 % |
39 Mat. Plásticas, Sus Manufacturas | 1.463 | 1.474 | 1.391 | 4,88 % |
72 Fundición, Hierro Y Acero | 1.816 | 1.735 | 1.363 | 4,78 % |
30 Productos Farmacéuticos | 1.066 | 1.069 | 1.134 | 3,98 % |
33 Aceites Esenciales, Perfumería | 1.163 | 1.231 | 886 | 3,10 % |
29 Productos Químicos Orgánicos | 843 | 819 | 805 | 2,82 % |
88 Aeronaves, Vehículos Espaciales | 883 | 631 | 751 | 2,63 % |
10 Cereales | 667 | 623 | 662 | 2,32 % |
Subtotal | 21.373 | 20.626 | 17.448 | 61,17 % |
Total | 34.664 | 33.519 | 28.522 | 100,00 % |
Fuente: ICEX
BALANZA COMERCIAL BILATERAL ESPAÑA-FRANCIA | |||||
(Datos en millones de euros) | 2018 | 2019 | % Var. 2019-2018 | 2020 | % Var. 2020-2019 |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A FRANCIA | 43.441 | 44.146 | + 1,62 % | 42.177 | - 4,46 % |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DESDE FRANCIA | 34.664 | 33.519 | - 3,30 % | 28.522 | -14,91 % |
SALDO DE COBERTURA | 8.777 | 10.627 | + 21,09 % | 13.655 | + 28,49 % |
TASA DE COBERTURA DE ESPAÑA | 125,32 % | 131,71 % | + 5,10 % | 147,87 % | + 12,27 % |
Fuente: DataComex
Planes y actividades sectoriales 2021: Consorcio Chorizo, Consorcio jamón serrano, Hábitat (Expo en residencia Embajador), Moda (Zalando, New Black, Joor B2B, Iloveplaytime), New Spanish Books, Plan Audiovisual, Study in Spain, Azulejo, Industria automoción, materiales de construcción, tecnología industrial. Ferias: Marché du film, MIPCOM, WNE (World Nuclear Exhibition), Première Vision, Who´s Next, Semana de la moda de París, Deco off, Maison & Objet, Bijhorca,Espritmeuble. Misiones inversas: maquinaria obras públicas, industria ferroviaria, E-health.
Planes y actividades sectoriales 2022: Plan de medios Hábitat. Ferias: MIFA, MIP Junior, MIPCOM, MIPTV, Partir étudier à l'étranger, Sunny side of the doc, CIGRE, Equip auto, Equip hôtel – Afehc, Equiphotel – Anieme, Espritmeuble, Hôtel equip – Fedai, Mare di moda, Midest, Unique by modey city, SIAL París, Ideobain París, Eurosatory París, Marché du film Cannes 2022, Maison & Objet, Paris Déco Off, Series Mania Forum, Franchise Expo París, Semana de la Moda, Salon du Fromage, Première Vision, Salón Who's Next y Salón Int. de la Lingerie (SIL), Bijhorca, Micronora, Mipim, Pollutec. Misiones inversas: Maderalia Cofearfe. Actividades Plan Cameral. Ferias: Salon des Seniors, IFTM Top Resa, Salon Mondial du Tourisme, Premier Classe, Batimat Iterclima, Carrefour du Bois y Playtime.
Españolas en Francia: La inversión española en Francia es importante y creciente, hay más de 450 empresas españolas establecidas en Francia que acumulaban un stock de inversión de 20.425 M€ en 2019, (15.152 M€ en 2018) representando un 3% del total (3,1% del total en 2018). (Según el informe de Business France 2020, más de 850 empresas españolas están instaladas en Francia y emplean a más de 58.000 personas).
Debido a la crisis de la COVID-19, el flujo de inversión bruto español en Francia en 2020 se redujo a 637 millones de euros, un 80,6% inferior al ejercicio anterior. En cuanto a 2021, el flujo de inversión español se situó en 610 millones de euros (-4,24% con respecto a 2020), ocupando el 6º puesto en el ranking de países en términos de flujo de inversión en Francia. Por sectores de inversión, los más importantes han sido: actividades inmobiliarias (65,44%), la industria del papel (13,11%), de fabricación de productos farmacéuticos (8,28%), de comercio al por mayor excluyendo vehículos y motocicletas (3,11%), de almacenamiento y actividades anexas al transporte (2,07%), de servicios financieros y de comercio al por menor excluyendo vehículos y motocicletas (1,74%).
Según un informe de BUSINESS FRANCE 2021 (publicado el 14/03/2022), España desarrolló 55 nuevos proyectos de inversión en Francia frente a los 49 proyectos realizados en 2020 (un 12 % superior). Esto supuso un 3,5% del total de nuevos proyectos de inversión realizados en Francia en el año 2021, y un total de 1.307 puestos de empleo creados en el país en el mismo ejercicio (3% del total).
Francesa en España: Francia es el 3º mayor inversor en España en términos de “stock” tras EE. UU. y el RU, más de 1.300 empresas francesas operan en España con un stock de inversión de 56.370 millones de euros (2019). Los sectores: financiero, industrial, de distribución, de automoción, inmobiliario y de información y comunicación son los mayores receptores de inversión francesa. Se estima que dan empleo directo a unas 350.000 personas.
En 2020, los flujos de inversión bruta francesa en España fueron de 2.580M€, un 34% inferiores al ejercicio anterior. Destacaron las inversiones en servicios financieros, consultoría e informática, suministro de energía y fabricación de productos metálicos (excepto maquinaria y equipo). En 2021 el flujo de inversión francesa en España (bruta en M€) fue de 7.465M€ (un 189% superior al ejercicio anterior), lo que ha situado a Francia como el primer inversor en España en términos de flujos de inversión. Por sectores de inversión destacaron los sectores de: actividades de construcción especializada (66,57%), servicios financieros excepto seguros y fondos de pensiones (5,36%), de transporte terrestre y por tubería (4,8%), ingeniería civil (4,78%), de suministro de energía (4,69%), de actividades inmobiliarias (2,44%) y de asistencia en establecimientos residenciales (2,37%).
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
INVERSIÓN BRUTA | 2.416 | 434 | -82,0 | 2.805 | 546,3 |
INVERSIÓN NETA | 2.134 | 311 | -85,4 | 2.767 | 789,7 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 1 | 3 | 200,0 | 2.215 | 73733,3 |
Telecomunicaciones | 20 | 80 | 300,0 | 439 | 448,8 |
Comercio al por mayor | 17 | 19 | 11,8 | 31 | 63,2 |
Reparación e instlación de maquinaria | 0 | 0 | -- | 30 | |
Suministro de energía eléctrica | 23 | 19 | -17,4 | 24 | 26,3 |
Fuente: D.G. de Comercio e Inversiones. No se incluyen ETVEs.
INVERSION DIRECTA DEL PAIS EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de EUROS) | 2015 | 2016 | % ccto. | 2017 | % ccto. |
INVERSIÓN BRUTA | 2.190 | 1.909 | -12,8 | 2.318 | 21,4 |
INVERSIÓN NETA | 1.905 | 1.252 | -34,3 | 1.583 | 26,4 |
PRINCIPALES SECTORES | |||||
Captación y distribución de agua | 0 | 0 | -- | 600 | -- |
Actividades inmobiliarias | 670 | 39 | -94,2 | 427 | 995 |
Actividades de alquiler | 1 | 3 | -200 | 260 | 8.567 |
Servicios financieros | 40 | 522 | -1.205 | 215 | -58,8 |
Servicios de alojamiento | 21 | 5 | -76,2 | 150 | 2.900 |
Fuente: D.G. de Comercio e Inversiones. No se incluyen ETVEs. País último Francia.
STOCK DE INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA EN FRANCIA | ||||||
(Datos en millones de EUROS) | 2014 | 2015 | % ccto. | 2016 | % ccto. | %/Total |
POSICION | 9.947 | 11.247 | 13,1 | 12.204 | 8,5 | 2,66 |
Fuente: Registro de Inversiones Exteriores. No se incluyen ETVS. Últimas cifras disponibles a julio de 2018
STOCK DE INVERSION DIRECTA FRANCESA EN ESPAÑA | ||||||
(Datos en millones de EUROS) | 2014 | 2015 | % ccto. | 2016 | % ccto. | %/Total |
POSICION (1) | 38.236 | 40.871 | 6,9 | 45.647 | 11,7 | 12,03 |
Fuente: Registro de Inversiones Exteriores. No se incluyen ETVS. Últimas cifras disponibles a julio 2018
(1) Francia, país inversor último
1) Cuadro comparativo con Economía Española 2013
Datos de 2013 | Francia | España |
PIB (millones de € corrientes) | 2.113.700 | 1.022.988 |
PIB pc (€) | 32.070 | 21.892 |
Cuenta corriente (millones €) | -30.300 | +7.965 |
Crecimiento PIB | 0,4% | -1,2% |
Inflación | 0,7% | 1,5% |
Déficit Sector Público (%PIB) | -4,3% | 8,5% |
Deuda pública % PIB | 93,5 | 93,9 |
Fuente: INE, INSEE y BdE
No aplicable.
Las normales de un país desarrollado