- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Perú es un país abierto al comercio y la inversión extranjera, fenómeno que se ha afianzado en la última década, en que esta política aperturista ha coincidido con un periodo de prosperidad sin precedentes. España es un socio inversor natural para Perú, y es de hecho uno de los principales países emisores de inversión hacia Perú (el más importante si se atiende al stock de inversiones registradas). También tiene una activa política de cooperación al desarrollo con el país, siendo por ambos motivos un país relevante para la política exterior peruana.
De España a Perú. Cabe señalar la visita en junio 2017 de la Secretaria de Estado de Comercio, en la que se entrevistó con el Presidente del Comité organizador de los JJ. Panamericanos, el responsable máximo de la Reconstrucción con Cambios y el Viceministro de Comercio del Perú; participó también en el acto de cierre del Programa de conversión de deuda entre el Perú y España. En noviembre de 2018 tuvo lugar la visita de Estado de SS.MM. los Reyes al Perú, acompañados por el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Secretaria de Estado de Comercio y la Consejera Delegada del ICEX. Con ocasión de la visita se organizó un encuentro empresarial del ICEX en Lima. En febrero 2019 el Presidente del Senado español visitó el país para afianzar las relaciones institucionales entre el Senado español y el Parlamento peruano. En 2020, en el contexto de pandemia por el COVID-19, no se han producido visitas oficiales.
De Perú a España. Destacar las visitas de Humala en julio 2015, de Kuczynski en junio 2017 y de Martín Vizcarra en febrero 2019, acompañado de los Ministros de Economía y Finanzas y de Transporte y Comunicaciones. Entrevistas con S.M. el Rey, con el Presidente del Gobierno y con diversos Ministros; reuniones con empresarios españoles en distintos foros.
Destaca por un lado el APPRI, firmado el 17 de noviembre de 1994, en vigor desde el 16/2/96 y por otro, el Memorando de entendimiento en el ámbito de las infraestructuras y los servicios de transportes, firmado por el Ministerio de Fomento español y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano el 20 de noviembre de 2017. Este instrumento tiene una vigencia inicial de cinco años prorrogable de mutuo acuerdo.
En mayo 2020 se firmó un MoU entre MINCETUR y MINCOTUR para desarrollar el potencial en el sector turismo de ambos países, de manera responsable, sostenible y accesible.
España presenta tradicionalmente déficit en la balanza comercial con Perú. En 2020, se mantiene la tendencia deficitaria para España con 540 millones de euros de exportaciones, por 1.066 millones de euros de importaciones. España está en el 11º lugar destino de las exportaciones peruanas y Perú el 12º lugar de las exportaciones españolas. En el primer cuatrimestre 2021 se han registrado 202 millones de euros de exportaciones y 401 millones de importaciones.
SECTOR | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Var.% 2019-2020 |
Agroalimentario | 37.579,93 | 44.968,74 | 46.949,26 | 52.969,41 | 12,82 |
Bebidas | 8.450,03 | 6.033,79 | 6.851,48 | 6.177,59 | -9,84 |
Bienes de consumo | 87.024,22 | 86.469,84 | 102.627,05 | 67.914,60 | -33,66 |
Productos industriales y tecnología | 759.602,06 | 640.603,98 | 611.898,41 | 412.729,99 | -32,29 |
TOTAL: | 892.656,224 | 778.076,36 | 768.326,19 | 539.791,60 | -29,50 |
NOTA: Cifras en miles de Euros
Fuente: ESTACOM
SECTOR | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Var. % 2019-2020 |
Agroalimentario | 581.591,19 | 674.670,71 | 700.455,52 | 669.069,29 | -4,66 |
Bebidas | 1.650,91 | 2.018,89 | 1.629,10 | 1.724,20 | 5,84 |
Bienes de consumo | 15.219,46 | 12.119,57 | 11.527,65 | 8.180,02 | -29,25 |
Productos industriales y tecnología | 1.637.165,84 | 1.188.533,88 | 607.660,14 | 387.068,74 | -37,58 |
TOTAL: | 2.235.627,40 | 1.877.343,05 | 1.321.272,41 | 1.066.042,24 | -20,15 |
NOTA: Cifras en miles de Euros
Fuente: ESTACOM
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2019-2020 Var.% | |
Industria química (productos químicos) | 107.234,65 | 108.318,89 | 127.310,92 | 74.201,34 | -71,57 |
Moda | 45.918,73 | 50.563,65 | 61.560,81 | 43.280,86 | -42,23 |
Maquinaria y material eléctrico | 74.410,90 | 50.164,74 | 65.469,36 | 39.885,90 | -64,14 |
Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios | 33.973,87 | 31.843,21 | 34.230,95 | 37.381,57 | 8,42 |
Otras industrias agroalimentarias | 21.380,44 | 24.593,19 | 30.403,41 | 35.506,86 | 14,37 |
Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte | 67.094,55 | 66.294,23 | 67.865,99 | 32.210,47 | -110,69 |
Tecnología agrícola | 21.245,37 | 23.597,31 | 25.586,94 | 30.349,02 | 15,69 |
Materiales de construcción | 41.868,17 | 30.663,68 | 33.745,51 | 28.373,65 | -18,93 |
Fundición y siderurgia | 40.741,31 | 24.527,15 | 30.814,94 | 22.333,72 | -37,97 |
Tecnología de envase y embalaje | 25.004,33 | 21.611,47 | 20.300,50 | 20.192,37 | -0,53 |
TOTAL: | 892.656,24 | 778.076,36 | 768.326,19 | 539.791,60 | -42,33 |
Nota: Cifras en miles de Euros
Fuente: ESTACOM
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Var.% 2019-2020 | |
Productos de origen vegetal | 339.780,96 | 402.470,70 | 399.087,37 | 430.926,95 | 7,38 |
Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios | 1.007.824,83 | 784.846,58 | 519.655,74 | 345.527,55 | -50,39 |
Pescados, mariscos y sus transformados | 181.442,29 | 231.509,29 | 240.973,67 | 179.400,08 | -34,32 |
Otras industrias agroalimentarias | 56.085,08 | 35.665,88 | 47.677,03 | 52.423,55 | 9,05 |
Medio ambiente y producción energética | 616.832,54 | 388.847,42 | 76.993,43 | 26.011,66 | -195,99 |
Moda | 13.811,02 | 11.111,28 | 10.579,19 | 7.439,27 | -42,20 |
Animales vivos, sus productos y su alimentación | 4.282,86 | 5.024,06 | 12.717,44 | 6.318,71 | -101,26 |
Industria química (productos químicos) | 3.880,81 | 4.273,35 | 3.895,53 | 5.857,96 | 33,50 |
Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte | 3.534,72 | 1.646,63 | 1.865,80 | 5.121,42 | 63,56 |
Materiales de construcción | 793,62 | 1.437,41 | 1.203,73 | 1.073,26 | -12,15 |
TOTAL | 2.235.627,40 | 1.877.343,05 | 1.321.272,41 | 1.006.042,24 | -31,33 |
NOTA: Cifras en miles de Euros
Fuente: ESTACOM
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Exportaciones españolas | 892.656,24 | 778.076,36 | 726.326,19 | 539.791,60 |
Importaciones españolas | 2.235.627,40 | 1.877.343,05 | 1.321.272,41 | 1.066.042,24 |
Saldo | -1.342.971,16 | -1.099.266,7 | -552.946,21 | -526.250,65 |
Tasa de cobertura | 39,9% | 41,4% | 58,1% | 50,6% |
Nota: Cifras en millones de euros
Fuente: ESTACOM
En 2019 se realizaron las siguientes acciones: agenda Institucional para Invest in Spain; tres misiones comerciales directas, contenidas en el Plan Sectorial (FENIN, AFEHC y SIDEREX); apoyo para misiones comerciales inversas (LIBER 2019, APEL (e-learning), ASEPRI y SHOESROOM); promoción de diversos sectores a través de las acciones de la Delegación de UE en el marco de las PROMO UEs. En 2020, en contexto de pandemia, se realizó apoyo en la misión inversa para AGRAGEX y una misión virtual para el Sector Salud y se llevaron a cabo 10 servicios personalizados de ICEX. Para el año en curso, se ha realizado una segunda misión de material sanitario, y diversas actividades en sectores prioritarios como agua, arbitraje, educación e infraestructuras.
Históricamente, en relación al saldo acumulado de inversión directa extranjera, España ha sido el primer inversor en Perú, con más de 500 empresas instaladas operando en el país, seguido del Reino Unido, EE.UU y Chile. Sin embargo, en los últimos años China se ha colocado a la cabeza de las inversiones en el país, aunque no hay datos exactos. Perú es actualmente el séptimo país de destino de la inversión española en Latinoamérica, con una posición de la inversión en el país andino de 6.071 millones de euros en 2019, generando 74.000 empleos y 184 empresas titulares españolas. Por su parte, Perú ocupa el puesto 39 como país inversor en España con una posición de inversión de 914 millones en 2019, 11 empresas directas y 718 empleos generados.
(Datos en millones de euros)
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
INVERSIÓN BRUTA | 491.577,36 | 191.575,68 | 288.606,86 | 44.019,20 |
INVERSIÓN NETA | 411.160,31 | 185.537,97 | 273.804,90 | 22.849,14 |
Servicios financieros, excep. Seguros y fondos pensión | 201.924,62 | 10.641,59 | 52.029,59 | 17.625,04 |
Actividades de seguridad e investigación | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 9.173,11 |
Servicios de información | 0,00 | 0,00 | 0,0 | 4.528,03 |
Ingeniería civil | 9.815,65 | 7.223,05 | 8.435,85 | 3.036,48 |
Edición | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 2.853,46 |
Fuente: DataInvex, Secretaría de Estado de Comercio Exterior
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Var.% 2019-2020 | |
INVERSIÓN BRUTA | 4.238,46 | 3.722,30 | 24.888,17 | 125,28 | -19.766,03 |
INVERSIÓN NETA | 4.223,15 | 3.722,30 | 23.773,87 | 122,28 | -19.342,15 |
NOTA: Cifras en miles de euros
Fuente: DataInvex, Secretaría de Estado de Comercio Exterior
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2019-2020 Var. % | |
STOCK POSICIÓN INVERSORA | 4.923.530,00 | 5.241.230,00 | n.d. | n.d | n.d. |
NOTA: Cifras en miles de euros
Fuente: DataInvex, Secretaría de Estado de Comercio Exterior
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Var. % 2019-2020 | |
STOCK POSICIÓN INVERSORA | 288.895,42 | 280.248,33 | n.d | n.d. | n.d. |
NOTA: Cifras en miles de euros
Fuente: DataInvex, Secretaría de Estado de Comercio Exterior
PERU 2020 | ESPAÑA 2020 | |
PIB pc (usd) | 5.976 | 23.640 |
PIB (variación % anual) | -8,1 | -11 |
DESEMPLEO | 13,6 | 16,1 |
DEFICIT PUBLICO (% PIB) | -9,1 | -11 |
DEUDA PUBLICA (% PIB) | 35 | 120 |
BALANZA POR CUENTA CORRIENTE (%PIB) | 0,5 | 1,1 |
La deuda bilateral se encuentra hoy completamente amortizada, tras varias operaciones de pre-amortización de la deuda en el seno del Club de París entre 2005 y 2007. Concretamente, canceló con España el equivalente a 210 M€ el 10/08/2005 y a 217 M€ el 7/10/07. Se trataba de un Programa de Conversión de Deuda en Proyectos de Reconstrucción del Sur y de la Región de San Martín (firmado en 2002 y cuyos recursos ascendían a 9 millones de euros) y el Programa de conversión de deuda en educación (firmado en 2006 por un importe aproximado de 20 millones de dólares).
Perú tiene líneas de crédito con las principales instituciones multilaterales presentes en el área (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Andina de Fomento), sin embargo, la concertación de nuevos créditos ha ido disminuyendo apreciablemente desde 2005. Cabe mencionar que debido a los efectos del Covid-19, en mayo 2020 el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgó al Perú una línea de crédito flexible (LCF) por US$ 11.000, la cual puede ser utilizada durante un periodo de dos años. Aparte de esto, el país también emplea la financiación concesional alemana y japonesa.
Para proyectos empresariales, el sector bancario (tradicionalmente conservador) es una opción, así como las Administradoras de Fondos de Pensiones (para grandes proyectos de infraestructura). Existe también un incipiente sector de sociedades de capital-riesgo, con mayor flexibilidad inversora y capacidad para asumir riesgo.