- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
En el plano comercial, se ha celebrado una JETCO, el 23 julio de 2020 con buenos resultados para fomentar los lazos y relaciones comerciales bilaterales. La importancia atribuida a Turquía por la Administración Comercial española se refleja tambien en su consideración como país PASE (país con actuación sectorial estratégica).
En los últimos años han aumentado las visitas de alto nivel por la celebración de RANs (Reuniones del Alto Nivel) anualmente. Desde el año 2009 se celebraron las Reuniones de Alto Nivel (RAN) entre los dos países, la penúltima tuvo lugar en Ankara en febrero de 2014. Por motivos de calendarios electorales en ambos países, no pudo celebrarse entre 2015 y 2017, la celebración de la VI RAN tuvo lugar el 24 de abril de 2018 en Madrid.
El 17.1.2020 acudieron a un encuentro empresarial en Estambul el Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía.
El 23.7.2020 se celebra la primera Comisión Mixta (JECTO) por videoconferencia con la participación de las Ministras de Comercio de ambos países.
El marco de las relaciones comerciales entre España y Turquía viene definido por el Acuerdo de Unión Aduanera entre este país y la Unión Europea, en vigor desde enero de 1996.
Entre los acuerdos bilaterales destacan el Convenio para Evitar la Doble Imposición, en vigor desde el 18 de diciembre 2003 y el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Intereses (APPRI) en vigor desde 3 marzo 1998. En el ámbito semi-publico destacan el Acuerdo de Colaboración entre la Agencia de Inversiones de la República de Turquía (INVEST) y el ICEX.
En enero 2013 el Ministerio de Economía turco propuso un texto para la creación de una Comisión Mixta Económica y Comercial (JETCO, de sus siglas en inglés). Esta iniciativa quedó aprobada en la V RAN, el 11 de febrero 2014.
La balanza comercial entre España y Turquía ha estado tradicionalmente equilibrada. No obstante, desde 2018 se viene produciendo un cambio de tendencia desfavorable para España dada la fortaleza mostrada por las exportaciones turcas, favorecidas por el incremento de la competitividad-precio derivado de la depreciación paulatina de la lira turca y la debilidad de su demanda interna. Así, en 2018 las exportaciones españolas alcanzaron los 4.828 M€, mientras las importaciones ascendieron a 7.117 M€. Esta tendencia se ha consolidado en 2019, situándose las exportaciones españolas en 4.466 M€ y las importaciones en 7.591 M€. El saldo comercial aumenta un 37% alcanzando un déficit de 3.125 Meur y una tasa de cobertura de tan solo el 59%.
En 2019 España ocupaba el lugar 6 como cliente y el 10 como proveedor en el mercado turco. Teniendo en cuenta solo a los países de la UE España ocupa el 4º lugar como cliente y el 5º como proveedor. Turquía ocupaba el lugar 13º como cliente y el 9º como proveedor en el mercado español.
El comercio está bastante diversificado en ambos sentidos, sobre todo en la exportación: En 2019 las exportaciones españolas por orden de importancia fueron: Vehículos automóviles y tractores (14%); mat. Plásticas y manufacturas (8%); máquinas y aparatos mecánicos (7%) aparatos y material eléctrico (7%); fundición hierro y acero (7%).
Respecto a las importaciones españolas en 2019, hay que destacar: prendas de vestir –no punto- (19%); Vehículos automóviles y tractores (18%); prendas de vestir de punto (14%); máquinas y aparatos mecánicos (9%) y fundición hierro y acero (8%).
En el periodo enero-octubre de 2020, las exportaciones españolas a Turquía sumaron 3.336 M€, con una caída del 10% comparado con el mismo periodo del año anterior; las importaciones procedentes de Turquía ascienden a 5.233 M€ con una caída del 20%. Para este periodo el déficit comercial español mejora situándose en -1.897 Meur con respeto al mismo periodo en 2019. La tasa de cobertura aumenta al 64%, siete puntos por encima del registrado el año anterior. España se coloca como el 5º cliente de las exportaciones turcas y como 7º proveedor de sus importaciones.
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A TURQUIA POR SECTORES ICEX | ||||||
Datos en MEUR | 2017 | 2018 | 2019 | Var % | 2020 (ene-sept) | Var % |
Total Productos | 5.705,0 | 4.828,0 | 4.466,0 | -7,5 | 2.876,0 | -35,6 |
1. Agroalimentarios | 130,7 | 152,6 | 148,2 | -2,9 | 82,5 | -44,3 |
2. Bebidas | 6,8 | 6,4 | 8,0 | 25,6 | 6,6 | -18,2 |
3. Bienes de Consumo | 674,1 | 591,1 | 595,8 | 0,8 | 324,7 | -45,5 |
4. Materias primas, Productos Industriales, Bienes de Equipo | 4.893,6 | 4.077,2 | 3.713,4 | -8,9 | 2.462,0 | -33,7 |
Fuente: ESTACOM.
Octubre 2020
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE TURQUIA POR SECTORES ICEX | ||||||
Datos en MEUR | 2017 | 2018 | 2019 | var% | 2020 (ene-sept) | var% |
Total Productos | 6.127,0 | 7.117,0 | 7.591,0 | 6,7 | 4.560,0 | -39,9 |
1. Agroalimentarios | 153,5 | 192,8 | 173,7 | -9,9 | 128,4 | -26,1 |
2. Bebidas | 9,7 | 15,6 | 16,6 | 6,2 | 13,9 | -16,0 |
3. Bienes de Consumo | 2.774,9 | 3.100,2 | 3.241,8 | 4,6 | 1.969,2 | -39,3 |
4. Materias primas, Productos Industriales, Bienes de Equipo | 3.188,7 | 3.808,5 | 4.158,5 | 9,2 | 2.448,3 | -41,1 |
Fuente: ESTACOM.
Octubre 2020
PRINCIPALES EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A TURQUIA POR TARIC | ||||||
(Datos en MUSD) | 2017 | 2018 | Var % | 2019 | Var % | % del total 2019 |
87 -- Vehículos automóviles; tractores | 1.466,0 | 1.044,2 | -28,8 | 686,1 | -34,3 | 15,4 |
39 -- Mat. plásticas; sus manufactu. | 388,6 | 369,9 | -4,8 | 420,3 | 13,6 | 9,4 |
84 -- Máquinas y aparatos mecánicos | 372,9 | 291,5 | -21,8 | 378,3 | 29,8 | 8,5 |
85 -- Aparatos y material eléctricos | 338,1 | 404,6 | 19,7 | 372,1 | -8,0 | 8,3 |
72 -- Fundición, hierro y acero | 397,5 | 323,7 | -18,6 | 341,9 | 5,6 | 7,7 |
29 -- Productos químicos orgánicos | 273,5 | 224,1 | -18,1 | 335,9 | 49,9 | 7,5 |
88 – Aeronaves, vehículos espaciales | 253,2 | 352,6 | 39,3 | 313,6 | -11,1 | 7,0 |
62 -- Prendas de vestir, no de punto | 205,3 | 194,5 | -5,2 | 242,5 | 24,7 | 5,4 |
27 -- Combustibles, aceites mineral. | 232,1 | 137,3 | -40,8 | 210,2 | 53,1 | 4,7 |
79 -- Cinc y sus manufacturas | 111,2 | 155,2 | 39,6 | 192,9 | 24,3 | 4,3 |
61 -- Prendas de vestir, de punto | 125,7 | 118,5 | -5,7 | 141,5 | 19,4 | 3,2 |
30 -- Productos farmacéuticos | 135,3 | 109,9 | -18,8 | 128,0 | 16,5 | 2,9 |
32 -- Tanino; materias colorantes; pintura | 93,0 | 95,7 | 2,9 | 94,6 | -1,2 | 2,1 |
48 -- Papel, cartón; sus manufacturas | 72,9 | 70,6 | -3,1 | 93,9 | 32,9 | 2,1 |
38 -- Otros productos químicos | 55,0 | 58,0 | 5,5 | 57,6 | -0,7 | 1,3 |
40 -- Caucho y sus manufacturas | 62,3 | 66,4 | 6,5 | 53,9 | -18,8 | 1,2 |
33 -- Aceites esenciales; perfumer. | 54,6 | 48,2 | -11,7 | 53,0 | 10,0 | 1,2 |
74 -- Cobre y sus manufacturas | 116,5 | 93,8 | -19,5 | 50,5 | -46,1 | 1,1 |
73 -- Manuf. de fundic., hier./acero | 62,1 | 53,9 | -13,2 | 50,4 | -6,6 | 1,1 |
01 – Animales vivos. | 43,0 | 73,6 | 71,4 | 17,3 | -76,5 | 0,4 |
Otros | 846,8 | 541,7 | -36,0 | 231,5 | -57,3 | 5,2 |
TOTAL PRODUCTOS | 5.705,3 | 4.828,0 | -15,4 | 4.466,0 | -7,5 | 100,0 |
Fuente: ESTACOM
Octubre 2020
PRINCIPALES IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE TURQUIA POR TARIC | ||||||
(Datos en MUSD) | 2017 | 2018 | Var % | 2019 | Var % | % del total 2019 |
62 -- Prendas de vestir, no de punto | 1.253,2 | 1.385,7 | 10,6 | 1.589,9 | 14,7 | 20,9 |
87 -- Vehículos automóviles; tractores | 1.339,0 | 1.442,5 | 8,5 | 1.559,2 | 8,1 | 20,5 |
61 -- Prendas de vestir, de punto | 849,1 | 960,5 | 13,2 | 1.148,9 | 19,6 | 15,1 |
84 -- Máquinas y aparatos mecánicos | 481,1 | 525,1 | 9,1 | 735,0 | 40,0 | 9,7 |
72 -- Fundición, hierro y acero | 392,3 | 643,5 | 63,9 | 720,2 | 11,9 | 9,5 |
85 -- Aparatos y material eléctricos | 221,8 | 262,2 | 18,7 | 330,4 | 26,0 | 4,4 |
27 -- Combustibles, aceites mineral. | 50,7 | 124,6 | 145,7 | 299,2 | 140,1 | 3,9 |
39 -- Mat. plásticas; sus manufactu. | 151,3 | 185,3 | 22,5 | 235,6 | 27,1 | 3,1 |
25 -- Sal, yeso, piedras s/ trabajar | 109,2 | 126,2 | 15,7 | 170,9 | 35,5 | 2,3 |
73 -- Manuf. de fundic., hier./acero | 81,3 | 97,2 | 19,9 | 136,7 | 40,6 | 1,8 |
28 -- Product. químicos inorgánicos | 67,5 | 110,7 | 64,0 | 136,8 | 23,6 | 1,8 |
76 -- Aluminio y sus manufacturas | 84,1 | 89,3 | 6,1 | 121,7 | 36,3 | 1,6 |
55 -- Fibras sinté., artif. discont. | 79,2 | 78,1 | -1,3 | 111,6 | 42,8 | 1,5 |
40 -- Caucho y sus manufacturas | 87,2 | 95,9 | 10,0 | 105,5 | 10,1 | 1,4 |
52 -- Algodón | 86,0 | 92,7 | 7,9 | 83,2 | -10,2 | 1,1 |
63 -- Artíc. textil-hogar; prendería | 57,5 | 63,8 | 11,0 | 67,7 | 6,1 | 0,9 |
94 – Muebles, sillas y lámparas | 40,6 | 56,2 | 33,9 | 55,0 | -2,1 | 0,7 |
70 – Vidrio y sus manufacturas | 42,1 | 41,9 | -0,6 | 54,4 | 30,0 | 0,7 |
26 – Mineralees, escorias y cenizas | 37,8 | 65,8 | 77,5 | 51,5 | -21,8 | 0,7 |
03 -- Pescados, crustáceos, moluscos | 38,7 | 46,1 | 19,2 | 49,7 | 7,7 | 0,7 |
Otros | 1.830,7 | 2.009,5 | 9,8 | 1.417,8 | -29,4 | 18,7 |
TOTAL PRODUCTOS | 6.127,0 | 7.117,0 | 16,4 | 7.591,0 | 6,7 | 100,0 |
Fuente: ESTACOM
Octubre 2020
BALANZA COMERCIAL BILATERAL DE ESPAÑA CON TURQUIA | |||||
(Datos en millones de €) | 2017 | 2018 | Var % | 2019 | Var% |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 5.705 | 4.828 | -15 | 4.466 | -7 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 6.127 | 7.117 | 16 | 7.591 | 7 |
SALDO COMERCIAL | -422 | -2.289 | 443 | -3.125 | 37 |
TASA DE COBERTURA (%) | 93 | 68 | -27 | 59 | -13 |
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de ESTACOM
Nota explicativa: los datos de los flujos comerciales bilaterales Turquía-España presentan cierta divergencia a lo largo del documento al utilizar varios fuentes de información.
Comercio bilateral de Servicios y puesto de clasificación
En cuanto a las importaciones de servicios España se posiciona dentro del top 10 de los principales clientes de servicios de Turquía, con una cuota del 2,4% del total . La importación de servicios desde Turquía a España en 2019 alcanza los 823 MUSD.
Por sectores, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, las exportaciones españolas a Turquía de servicios de comunicación e información han ascendido a 2.284.450€ y las importaciones desde Turquía de esta misma partida han sumado 994.350€. En cuanto al turismo, de acuerdo con el Instituto de Estadística Turco, el número de turistas españoles a Turquía ascendió a 257.342 personas, lo que supone un aumento del 44,5% con respecto a 2018 y el gasto medio per cápita de los turistas en Turquía es de 647 USD.
2018
- Espacio España en 10ª edición del Congreso Mundial sobre Alta Velocidad en Ankara del 8-11 de mayo de 2018 con la participación de 5 empresas españolas.
- Misión inversa entre el 2 y el 6 de octubre de 2018 el organizada por la Federación de Gremios de Editores de España, con la participación de dos empresas turcas.
- Misión directa de la Cámara de comercio de Madrid entre el 19-23 de noviembre de 2018.
- Misión inversa organizada por LIBER entre el 2 y el 6 de octubre de 2018.
2019
- Misión inversa organizada por la Cámara de Comercio de Alicante del 29 al 31 de enero de 2019 con la participación de cinco empresas turcas en el marco de la feria VIVERALIA
- Misión inversa entre el 2 y el 6 de abril organizada por ICEX y SIDEREX-Asociación de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, con la participación de tres empresas turcas.
- NUCLEAR POWER PLANTS II & VI SUMMIT: 6 de marzo (Estambul). Participación de las empresas EMPRESARIOS AGRUPADOS, TECNATOM, TUBOS REUNIDOS, IDOM, TAIM WESSER, ENUSA, NEWTESOL, ENSA, ENWESA, CLUSTER DE LA INDUSTRIA DE CANTABRIA
- AUTOMOTIVE MEETINGS: 14-16 de noviembre de 2019 (Bursa). Participación agrupada prevista en evento organizado por SERNAUTO con apoyo ICEX
- Misión directa de AFME (equipos eléctricos) entre el 11 y el 15 de noviembre de 2019.
- Participación de ocho start-ups agrupadas por ICEX y diez agrupadas por EXTENDA en WBAF, en Estambul, el 17 y 18 de febrero de 2020, en busca de inversores.
2020
- seminario virtual con la Cámara de Comercio de Cantabria el 30.9.2020
- seminario virtual sobre Smart Cities el 15.10.2020 con la participación de 20 empresas
- misión directa virtual con la Cámara de Comercio de Cantabria el 14.12.2020.
Según el registro de inversiones de España, el volumen de inversión de Turquía en España es bajo. El flujo de inversión bruta extranjera en España asciende a 36 Meur, 11 Meur y 21 Meur en los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente. El stock de inversión de Turquía en España era de 147 Meur en 2018. Por sectores el flujo de inversión en los últimos años se realiza principalmente en la fabricación de caucho y plásticos, construcción y comercio al por mayor. La posición inversora turca en España se centra en la fabricación de vehículos de motor y otros materiales de transporte.
La inversión de España en Turquía es relativamente relevante. El flujo de inversión bruta española en Turquía asciende a 847 Meur, 208 Meur y 86 Meur en los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente. El stock de inversión española en Turquía era de 5.050 Meur en 2018. Por sectores el flujo de inversión en los últimos años se realiza principalmente en el sector de la ingeniería civil y refinado de petróleo. La posición inversora española en Turquía se concentra en el sector de servicios financieros y muy de lejos en los seguros y fabricación de productos metálicos. Hay que destacar la compra realizada por el BBVA en 2011 del 14,7% del capital de Garanti Bankasi; en la actualidad el BBVA dispone del 49,8% de dicha entidad y hasta la fecha ha invertido 7.000 Meur.
En el periodo enero-junio de 2020, el flujo de inversión bruta de Turquía en España es de 50.000 eur, mientras que el flujo de España a Turquía alcanza los 5 Meur (destaca la inversión realizada en el sector de servicios de información).
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA EN TURQUIA. BRUTA y NETA. SECTORES | ||||
BRUTA vs. NETA | 2017 | 2018 | 2019 | Enero-Junio 2020 |
(Datos en miles de Euros) | ||||
INVERSIÓN BRUTA | 847.024 | 208.077 | 86.394 | 4.791 |
INVERSIÓN NETA | 529.660 | 204.349 | 52.154 | 3.077 |
Operaciones No ETVE (Datos en miles de Euros) | 2017 | 2018 | 2019 | Enero-Junio 2020 |
Ingeniería civil | 748.815 | 0 | 1.662 | 0 |
Coquerías y refino de petróleo | 23.426 | 53.331 | 17.978 | 0 |
Reparación e instalación de maquinaria y equipo | 43.893 | 0 | 5.021 | 0 |
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones | 853 | 39.274 | 0 | 0 |
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques | 3.944 | 0 | 35.617 | 0 |
Actividades de seguridad e investigación | 0 | 38.549 | 0 | 0 |
Industria del papel | 182 | 13.758 | 20.156 | 0 |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 13.025 | 17.051 | 0 | 0 |
Comercio al por mayor e intermedio, excepto vehículos de motor y motocicletas | 2.529 | 20.147 | 2.203 | 791 |
Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipo | 0 | 15.158 | 0 | 0 |
Seguros, reaseguro y fondos de pensiones, excepto S.S Obligatoria | 4.645 | 7.393 | 0 | 0 |
Industria química | 4.500 | 2.000 | 1.002 | 1.000 |
Servicios de información | 0,83 | 39,27 | ||
Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas | 0 | 0 | 2.714 | 0 |
Activi. agencias viaje, operador turíst. reservas | 0 | 0,32 | 100,0 | |
Servicios a edificios y actividades de jardinería | 745 | 0 | 0 | 0 |
Total | 847.024 | 208.077 | 86.394 | 4.791 |
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores (Registro de Inversiones)
INVERSIÓN DIRECTA DE TURQUIA EN ESPAÑA. BRUTA y NETA. SECTORES | ||||
BRUTA vs. NETA | 2017 | 2018 | 2019 | Enero-junio 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 35.715 | 11.222 | 21.144 | 50 |
INVERSIÓN NETA | 35.610 | -123.710 | -67.636 | -300 |
(Datos en miles de Euros) | 2017 | 2018 | 2019 | Enero-junio 2020 |
Fabricación de productos de caucho y plásticos | 25.175 | 0 | 0 | 0 |
Construcción edificios | 1.935 | 7 | 8.197 | 0 |
Comercio al por mayor e intermedio excepto vehículos de motor y motocicletas | 6.813 | 751 | 129 | 11 |
Fabricación de otro material de transporte | 0 | 4.665 | 0 | 0 |
Actividades inmobiliarias | 352 | 2.213 | 0 | 0 |
Servicios a edificios y actividades de jardinería | 0 | 0 | 3.700 | 0 |
Actividades sedes centrales; actividades consultoría gestión empresarial | 3 | 1 | 3.365 | 0 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 432 | 2.798 | 48 | 0 |
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas | 0 | 3 | 2.910 | 0 |
Servicios de alojamiento. | 395 | 615 | 390 | 0 |
Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas | 497 | 3 | 100 | 0 |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo | 0 | 0 | 400 | 0 |
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas | 4 | 150 | 40 | 0 |
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas | 83 | 0 | 0 | 7 |
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones | 0 | 0 | 60 | 0 |
Resto | 24 | 16 | 55 | 33 |
Total | 35.715 | 11.222 | 21.144 | 50 |
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores (Registro de Inversiones)
STOCK DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN TURQUÍA. SECTORES. | ||||
Operaciones No ETVE (en miles de euros) | 2016 | 2017 | 2018 | % sobre total |
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones | 3.284.650 | 3.960.080 | 3.297.370 | 65,29 |
Seguros, reaseguro y fondos de pensiones, excepto seg.social obl. | 615.700 | 452.590 | 343.050 | 6,79 |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo | 219.550 | 212.010 | 193.480 | 3,83 |
Investigación y desarrollo | 478.780 | 222.020 | 182.010 | 3,60 |
Ingeniería civil | -6.500 | 147.180 | 175.920 | 3,48 |
Metalurgia: fabricación productos de hierro, acero y ferrocarriles | 167.950 | 159.840 | 143.710 | 2,85 |
Comercio al por mayor e intermedio. Comercio, excepto vehículos motor y motocicletas | 104.460 | 99.650 | 128.950 | 2,55 |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 155.610 | 135.510 | 103.040 | 2,04 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 118.960 | 89.900 | 80.290 | 1,59 |
Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas | 127.320 | 117.270 | 65.100 | 1,29 |
Industria del papel | 80.840 | 68.180 | 64.910 | 1,29 |
Fabricación de material y equipo eléctrico | 37.340 | 50.430 | 59.130 | 1,17 |
Construcción de edificios | 78.350 | 58.790 | 43.320 | 0,86 |
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolque | 35.820 | 36.610 | 34.600 | 0,69 |
Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros | 18.490 | 26.560 | 27.000 | 0,53 |
Industria química | 30.170 | 31.280 | 24.040 | 0,48 |
RESTO | 107.530 | 82.500 | 84.690 | 1,68 |
Total | 5.655.020 | 5.950.400 | 5.050.610 | 100 |
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores (Registro de Inversiones)
STOCK DE INVERSIÓN TURCA EN ESPAÑA. SECTORES. | ||||
Operaciones No ETVE (en miles de euros) | 2016 | 2017 | 2018 | % sobre total |
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolque | 0 | 68.494 | 60.836 | 41,21 |
Fabricación de otro material de transporte | 32.543 | 35.478 | 38.595 | 26,14 |
Comercio al por mayor e intermedio. Comercio, excepto vehículos motor y motocicletas | 23.701 | 31.814 | 26.322 | 17,83 |
Construcción de edificios | 0 | 0 | 9.538 | 6,34 |
Servicio de comidas y bebidas | 3.316 | 6.336 | 5.992 | 4,06 |
Metalurgia: fabricación productos de hierro, acero y ferrocarriles | 10.224 | 6.876 | 3.157 | 2,14 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 29.280 | 3.053 | 2.761 | 1,87 |
Actividades sedes centrales; actividades consultoría de gestión empresarial | 0 | 2.123 | 2.096 | 1,42 |
Servicios de alojamiento | 0 | 3.980 | 0 | 0 |
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas | 0 | 0 | 0 | 0 |
Industria de la alimentación | 3.317 | -10.909 | -1.497 | -1,01 |
Total | 102.380 | 147.246 | 147.620 | 100 |
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores (Registro de Inversiones)
En los últimos años se ha incrementado considerablemente el volumen de ayudas de la UE a Turquía. Turquía es beneficiaria de los fondos que la UE pone a disposición de los países candidatos a la adhesión a la Unión (Fondos IPA o Instrumento de Ayuda Preadhesión). En el periodo 2007-2013 (IPA I), Turquía recibió 2.617 Meur en concepto de ayuda para realizar reformas económicas y legislativas encaminadas a adaptarse al acervo comunitario, así como inversión en infraestructuras. Para el periodo 2014-2020 (IPA II), se han asignado a Turquía 4.453,9 Meur, sin incluir la cooperación fronteriza.
Entre las Instituciones Multilaterales más activas en este momento están el Banco Europeo de Inversiones; el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo; y el Banco Mundial. El BM, ha aprobado 6 nuevos proyectos durante 2020 centrándose en el desarrollo de la logística ferroviaria, apoyo al impacto económico de Covid-1. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo ha llevado a cabo hasta la fecha 140 Proyectos con una inversión de 4.960 Meur.
Por su parte, el Banco Europeo de Inversiones ha invertido en Turquía más de 23.500 Meur desde el año 2000 y se ha intensificado este compromiso desde que se iniciaron las negociaciones de adhesión.
España y Turquía firmaron en 2006 un Acuerdo de Cooperación Financiera, que ya no está en vigor al haber superado Turquía el nivel de renta per cápita que le permitía recibir financiación concesional.