
ICEX tiene participación en dos Programas Operativos Plurirregionales de España, que son programas nacionales que engloban a todas las comunidades autónomas españolas, por lo que las actuaciones llevadas a cabo en el mismo cubren todo el territorio nacional sin diferenciación.
Además, también participa en 18 Programas Operativos Regionales, cuyo ámbito de actuación se encuentra en cada comunidad autónoma.
Programas Operativos Plurirregionales
![]() |
Fondo Tecnológico Inteligente |
![]() |
Asistencia Técnica.
|
Programas Operativos Regionales
![]() |
Andalucía |
![]() |
Castilla-La Mancha |
![]() |
Asturias |
![]() |
Extremadura |
![]() |
Madrid |
![]() |
Galicia |
![]() |
Murcia |
![]() |
Melilla |
![]() |
Castilla y León |
![]() |
Comunidad Valenciana |
![]() |
Canarias |
![]() |
Cantabria |
![]() |
Aragón |
![]() |
Islas Baleares |
![]() |
Cataluña |
![]() |
La Rioja |
![]() |
País Vasco |
![]() |
Navarra |
![]() |
Ferias Internacionales, ya sean coordinadas y gestionadas directamente por ICEX (Ferias Pabellón Oficial y Ferias Pabellón Informativo), o mediante la participación agrupada de empresas, canalizada a través de las asociaciones sectoriales. |
![]() |
Acciones de inversión y cooperación empresarial, tales como Encuentros Empresariales, Foros de Inversión ó Partenariados. |
![]() |
Realización de misiones comerciales, tanto directas como inversas, así como misiones estudio. |
![]() |
Actuaciones promocionales en el exterior, entre las que se incluyen diversas acciones genéricas de promoción, normalmente integradas en los Planes de Promoción Sectoriales. |
![]() |
Programa PIPE, Seguimiento PIPE, Aprendiendo a Exportar e ICEX-Next. |
![]() |
Otros programas de ayuda directa a empresas: Consorcios, licitaciones, Plan Imagen Moda, Difusión Internacional de la Innovación, programas de apoyo a proyectos de inversión, etc. |
![]() |
Línea de financiación ICO-ICEX. |
![]() |
Atracción de inversiones: programas de ayudas directas a empresas, foros, jornadas, etc cuya finalidad sea impulsar la inversión extranjera en nuestro país. |
El porcentaje de cofinanciación de los Fondos FEDER varía en función de la región donde se encuentre la empresa destino de la actuación.
La normativa comunitaria establece una serie de requisitos en esta materia, mediante los cuales el Estado miembro dará a conocer las operaciones y los programas objeto de cofinanciación y facilitará información al respecto. Dicha información irá dirigida a los ciudadanos de la Unión Europea y a los beneficiarios con la finalidad de destacar el papel desempeñado por la Comunidad Europea y garantizar la transparencia de la ayuda procedente de los Fondos.
En base a lo anterior, en todas las actuaciones se deberá informar que la actividad está cofinanciada, incluir el emblema de la UE, así como la referencia a la misma, a los Fondos FEDER y el lema “Una manera de hacer Europa”. Asimismo, los beneficiarios de ayudas cofinanciadas, al aceptar la misma, aceptan la inclusión de sus datos en una lista pública de beneficiarios (publicada por la DGFC).
Consulta toda la información relativa a la participación de España en los Fondos FEDER, así como la normativa aplicable y la lista de beneficiarios.