Acudimos día 19 de marzo a la jornada para el impulso del comercio interior, organizada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Consejería de Transición Ecológica y Comercio del Principado de Asturias. En ella se presentaron, por una parte, el marco común de licencias del comercio interior con la ordenanza tipo, y por otra la Plataforma de Comercio Conectado.
Mario Buisán García, subdirector General de Regulación y Apoyo al Comercio Interior, presentó el marco común de licencias. Se trata de una iniciativa denominada 'Régimen 20', a través de la cual se busca, por un lado, simplificar la obtención de licencias y permisos operativos, tratando de reducir la carga burocrática y la cantidad de pasos intermedios a realizar antes de abrir un negocio o local; y, por otro lado, alcanzar una homogeneización de la carga burocrática en todo el país, de modo que se eviten desigualdades entre Comunidades Autónomas.
La implementación de esta iniciativa se hará con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias mediante la Ordenanza Tipo, de modo que se puedan establecer una serie de normativas a nivel local para facilitar su adopción por parte de los ayuntamientos. Estas normativas incluyen la posibilidad de sustituir la aprobación de licencias de apertura por la presentación de una declaración responsable, de este modo se trata de impulsar la creación de PYMES y nuevas empresas que puedan dinamizar los pueblos y ciudades de España.
En la segunda parte de la jornada, María Aparici, subdirectora General de Comercio Internacional de Servicios, Comercio Digital y Cadenas de valor, presentó la Plataforma de Comercio Conectado, mediante la cual se quiere ofrecer un apoyo a los pequeños comercios en cuanto a herramientas, formación y contactos, con la idea de fomentar su competitividad, asociacionismo y comunicación entre la Administración y los comercios. La plataforma contiene herramientas, como videos informativos y formatos podcast en los que se ofrecen instrumentos y recursos para que los comercios puedan optimizar sus procesos y adaptarse a las nuevas exigencias de un mundo en constante cambio. En cuanto a la formación, se brindan contenidos para desarrollarse en el ámbito de la digitalización o la gestión, además recopila información sobre las ayudas o las subvenciones que estos comercios pueden solicitar. Otro de los factores claves de la plataforma es el impulso al asociacionismo. Se ofrece un espacio no solo para los comercios, sino también para las asociaciones, de modo que pueda haber un contacto directo entre estas y los comercios con una comunicación fluida y bilateral.