La base exportadora de Cantabria sigue ensanchándose. Así lo acreditan los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, que señalan que 389 organizaciones de la comunidad venden de forma regular en los mercados internacionales.
Según ICEX, con la evolución de los datos de la primera mitad de ejercicio, esto es, de enero a junio, dicho incremento en el número de exportadores regionales cántabros tiene como especial característica el uso que hacen las pymes de estos mercados extranjeros. En concreto, el aumento viene empujado por negocios que no facturan fuera de España más de 50.000 euros. La vocación global de la pequeña empresa local es un aspecto a destacar, ya que en Cantabria más del 90% de las sociedades se localizan en el segmento de menos de diez trabajadores.
El propio director territorial de ICEX en Cantabria, Manuel Blanco, precisa que «el número de exportadores ha crecido algo más que el volumen de exportación. Ha pasado de 1.237 empresas exportadoras en 2019 a 1.703 en 2023. De este modo, el volumen de exportación anual de cada empresa se ha reducido de 2,1 millones de euros a 1,9 millones. El tamaño es un factor cada vez menos relevante para poder exportar».
Las exportaciones se han ido desconcentrando durante los últimos años. Así, el porcentaje que representan las cinco principales empresas que venden fuera ha pasado del 39,5% en 2021 al 31% en 2023; para las diez primeras del 54,9% al 45,8%; y para las veinticinco primeras del 74% al 65,8%.
De los exportadores regulares ICEX extrae diversos datos de interés. A saber, el volumen medio exportado por compañía en Cantabria está por encima de la media nacional, con 7,8 millones de euros frente a los 6,8 millones de euros del conjunto del país en 2023.
Blanco igualmente señala que el volumen medio exportado por empresa a destinos fuera de la Unión Europea ha ido reduciéndose. «Esto puede hacer pensar que determinados mercados extracomunitarios se están haciendo más accesibles», razona.
Respecto al comercio exterior en general, a nivel agregado, las ventas llegaron a máximos históricos en 2022, cayendo ligeramente en 2023. Su peso en el producto interno bruto (PIB) de Cantabria ha crecido de forma ininterrumpida hasta sobrepasar el 22% en el año 2022. El pasado ejercicio se exportaron 3.359,5 millones de euros.