COMUNIDAD AUTÓNOMA

Cantabria

Un centro de datos en Piélagos y Villaescusa de 3.600 millones


Stoneshield Capital proyecta con su filial XDC construir un campus tecnológico en terrenos de Piélagos y Villaescusa con la mayor inversión privada en Cantabria

SANTANDER. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, anunció el desembarco en la región del grupo inversor Stoneshield Capital para desarrollar un campus tecnológico dotado con un centro de datos de gran capacidad que entrañará un desembolso de 3.600 millones de euros, «la mayor inversión empresarial de la historia de esta comunidad autónoma», y la creación de 1.500 empleos directos en la fase de construcción y 1.450 puestos de trabajo durante la etapa operativa. Bautizado como ‘Proyecto Altamira’ y asentado sobre una superficie de 636.000 metros cuadrados dentro de los términos municipales de Piélagos y Villaescusa, el campus, que comenzará a construirse en 2026 y, si todo va bien, estará operativo en 2032, tendrá como clientes a algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo.

Los números que lo acompañan «son apabullantes», afirmó. «Estamos hablando de una inversión de 3.600 millones de euros», un capital cien por cien privado, lo que viene a suponer el presupuesto anual de Cantabria o la cuarta parte del PIB de la región. «Es la mayor inversión empresarial de la historia de Cantabria», repitió la presidenta, que también hizo especial hincapié en los datos relacionados con el empleo que va a generar este proyecto. «Más de 1.500 puestos de trabajo durante la fase de construcción y más de 1.450 ya en la etapa operativa; 350 directos y otros 1.100 indirectos».

Precisamente una obra acometida por la primera de ellas, Meta, impulsora del nuevo cable submarino que conecta el estado norteamericano de Carolina del Norte con la ciudad de Santander y que estará operativo pronto, proporciona a este proyecto una ventaja competitiva muy notable. «Hablamos del cable submarino de mayor capacidad del mundo, una circunstancia que convierte a nuestra región en una localización con una conectividad privilegiada que asegura una latencia mínima y por lo tanto un rendimiento óptimo de las aplicaciones».

Sobre una superficie que abarca 636.000 metros cuadrados, se levantará un proyecto cuyo pilar será un centro de datos de 500MW que contempla la construcción de doce módulos de centros de datos adyacentes de 40MW cada uno que contarán con un área de 75.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para abastecer de energía renovable al campus.

Las obras de la primera fase «se iniciarían en enero de 2026. En cuanto a las fases dos y tres «podrían comenzar antes de finalizar el 2028». Con esos plazos, el campus tecnológico podría comenzar a operar en el año 2032.

Un gran proyecto industrial y «un paso fundamental para el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico de Cantabria», dijeron en su intervención el responsable de adquisiciones de Stoneshield Capital, Javier Ibáñez; y el CEO de XDC Properties, Javier Gonzalo, que entienden que ‘Altamira’ posicionará a la región «como referente en infraestructura digital».

Según Ibáñez, «Cantabria cuenta con una ubicación óptima y una conectividad privilegiada», dos aspectos claves para la viabilidad de un proyecto en el que el cable submarino Anjana va a ser «un activo muy importante» y que situará a esta comunidad «entre las regiones líderes en Europa en proyectos de centros de datos», lo que a su juicio servirá «como referente para atraer el interés de empresas del sector». Habló de Google, Meta o Amazon, aunque «todavía no se ha formalizado ningún contrato», reconoció el empresario, que destacó «el impacto que ‘Altamira’ va a tener en esta región».