COMUNIDAD AUTÓNOMA

Castilla la Mancha

El queso manchego: un sector que se enfrenta a su propio éxito

09/08/2023 | Dirección Territorial de Comercio de Castilla-La Mancha

Análisis de las dificultades con las que se encuentra el queso manchego

Las cifras de exportación del queso manchego crecen cada año, así como crece la producción. Por dar el ejemplo más reciente, la exportación de queso en 2022 creció un 27,5% respecto al año anterior.

En 2021 batió su propio récord histórico, ya que se produjeron 17,2 millones de kilos de queso manchego, de los cuales, el 76% fueron destinados a la exportación. El principal país destinatario del queso manchego es Estados Unidos, con prácticamente la mitad de lo exportado.

Centrándonos en Castilla-La Mancha, en 2022 las exportaciones en el sector del queso, donde se incluye el queso manchego, alcanzaron los 204,2 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 168,8 millones de euros, lo que arrojó un saldo en la balanza comercial del sector de 35,4 millones de euros. En cambio, a nivel nacional, las cifras de exportaciones alcanzaron los 709 millones de euros y las importaciones 1.640,5 millones de euros, lo que resultó en un saldo de - 931,5 millones de euros. Esto se debe a la compra del queso extranjero, como el queso edam, gouda o camembert.

Aunque las cifras son buenas, el queso manchego se enfrenta a varios problemas específicos de su industria. Uno de ellos es la estabilidad del censo ovino, que produce escasez de leche, disparando así su precio de forma paulatina. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio de la leche de oveja en España, durante enero de 2023 se ha elevado más de un 30% sobre los datos del mismo mes en 2022.

Esta subida de precio en la leche provoca un incremento en el coste de producción del producto. Para elaborar un kilo de queso manchego se necesitan cinco litros de leche. El coste para las queserías, solo en materia prima, ronda los ocho euros. Sumando los demás gastos de producción, hace que el proceso de elaboración de un kilo de queso ascienda a los doce euros aproximadamente, justificando así su elevado precio en el mercado.

Otra de las dificultades a las que se enfrenta el sector es la escasez de pastores, lo que pone en peligro toda la cadena de producción. Esto se debe en gran medida a las condiciones del oficio, pues el pastoreo conlleva trabajar en condiciones ambientales adversas. Sin duda, el pastoreo es un trabajo vocacional, pero mejorando determinadas características de este, se podría hacer más atractivo al público.

No debemos olvidar que el queso manchego también se ha visto afectado por la publicidad engañosa, ya que algunas queserías sin Denominación de Origen incluían en el etiquetado de sus quesos elementos que aludían a La Mancha. Para remediar este problema, en julio de 2021, el Tribunal Supremo dictó sentencia dando la razón al Consejo Regulador, haciendo así que las queserías retiraran todas esas referencias que podían inducir a la confusión. Esto ha provocado que el fraude vaya cayendo, pero aun así sigue siendo un problema que desde la D.O. intentan atajar.

En cuanto a las barreras comerciales, existen países que mantienen restricciones para la importación láctea, como es el caso de Ecuador, Canadá, Túnez o Japón. De esta forma buscan proteger el producto nacional, limitando la entrada de este a su país. Algunas de las restricciones consisten en licencias de importación y exportación, certificaciones técnicas, tasas, gastos o certificaciones sanitarias. Todas ellas se pueden consultar en el siguiente enlace: buscador de barreras comerciales

En definitiva, las queserías deberán adaptarse a las limitaciones de la cabaña o buscar técnicas de captación de talento y crecimiento de esta. Además de realizar esfuerzos en las campañas publicitarias para destacar que sí son Denominación de Origen e informarse de los mercados extranjeros, ya que son muy buenos receptores de este único producto identificado como marca de calidad.

Estamos ante un sector vital para la región, que permite la fijación de la población al mundo rural. El queso manchego es un alimento muy preciado por los consumidores, demandado por su calidad y diferenciación. Es un queso que destaca al tratarse del único que se produce en exclusiva con leche de oveja de raza manchega. Todo esto simplemente resalta la singularidad del excelente producto que elaboramos en la región.