COMUNIDAD AUTÓNOMA

Castilla la Mancha

El precio de exportación del aceite de oliva en Castilla-La Mancha se encarece casi un 50% respecto a 2022


Análisis de la evolución del precio del aceite de oliva español

Según el último informe de comercio exterior en el sector del aceite de oliva publicado por la Dirección Territorial de Comercio en Toledo, en Castilla-La Mancha la exportación de aceite de oliva alcanzó los 210 millones de euros en 2022, con un peso total de 58.629 toneladas, lo que resultó en un precio medio de 3,59 €/kg.

Durante la primera mitad de 2023, las exportaciones apenas han alcanzado los 107 millones de euros con un peso total de 20.208 toneladas, lo que ha resultado en un precio medio de 5,29 €/kg, un 48% superior al de 2022 y 2,5 veces más que en 2011, año en que se exportó un volumen similar.

Las razones detrás del alza de los precios en el aceite de oliva serían las malas cosechas de las últimas temporadas en nuestro país, el aumento de los costes de las materias primas para los agricultores (fertilizantes, combustibles…), la invasión rusa de Ucrania (el aceite de oliva es un sustitutivo cercano al aceite de girasol), la sequía de los últimos años en España y la elevada concentración del aceite en nuestro país (45% de la producción mundial).

Entre los mercados de destino, Italia ocupa el primer lugar tanto a nivel nacional como para Castilla-La Mancha, acaparando el 25% del total exportado en el primer caso, y más de la mitad en el segundo. Como es sabido, Italia es el segundo mayor exportador de aceite de oliva del mundo -por detrás de España-, además, se da la circunstancia de que Italia es -junto a Portugal- uno de los mercados donde más barato se vende el aceite español.

En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, es importante señalar que las altas temperaturas de mayo tuvieron un impacto negativo en la floración. Esto sugiere que la cosecha esperada será aproximadamente la mitad de la media esperada, según datos proporcionados por la D.O.P. Montes de Toledo. No obstante, las condiciones climáticas en los meses finales previos a la cosecha jugarán un papel crucial en la determinación del resultado final.

El sector del aceite de oliva es un pilar fundamental en el sistema agroalimentario español. España no sólo es líder mundial en superficie, producción y comercialización de este producto, sino que el sector tiene una indiscutible repercusión social, ambiental y territorial.

La producción española de aceite de oliva supone el 70% de la producción de la UE y el 45% de la mundial. España es el primer exportador mundial de aceite de oliva (en torno al 65% del total) y este producto es el cuarto producto agroalimentario más exportado por nuestro país, con un saldo neto de 3.300 millones de euros, que contribuye casi en un 25% al saldo exterior positivo del conjunto del sector agroalimentario español.