Cataluña ha comenzado el año con fuerza en el ámbito del comercio exterior. Según los datos publicados por la Dirección Territorial de Comercio en Cataluña, las exportaciones catalanas de mercancías en enero de 2025 ascendieron a 7.921,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 3,3% y contrasta positivamente con la caída del 1,2% en el conjunto del Estado. Cataluña representó el 26,6% del total de las exportaciones españolas, reafirmando su papel como motor económico del país.
El sector químico se mantuvo como el principal motor exportador, con un 31,4% del total exportado y un crecimiento del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior. Le siguieron los bienes de equipo (16,4%), con una notable subida del 15,7%, y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (15,4%), que también creció un 7,3%. En cambio, la automoción, cuarto sector en importancia (12,6%), registró un descenso del 12,8%.
Las importaciones también mostraron una tendencia al alza, con un incremento del 8% interanual, alcanzando los 9.335,7 millones de euros y suponiendo el 26% del total español. El déficit comercial se amplió hasta los 1.414,1 millones de euros, frente a los 975,2 millones del mismo mes del año pasado, y la tasa de cobertura se situó en el 84,9%, 3,9 puntos porcentuales menos que en enero de 2024.
Auge en los mercados exteriores y reorientación hacia terceros países
El informe señala un ligero retroceso en el peso de las exportaciones hacia la Unión Europea, que representaron el 63,4% del total, frente al 64,2% del año anterior. En particular, las ventas a la zona euro cayeron al 54,3%, mientras que aumentaron al resto de la UE (9,1%). En contrapartida, crecieron significativamente las exportaciones hacia terceros países, destacando Oriente Medio (+28%), África (+23,2%), América del Norte y Asia (ambas +9,7%) y América Latina (+7,7%). Solo Oceanía registró un descenso (-9,4%).
Por países, los mayores incrementos se registraron en Argelia (+554,9%), Singapur (+135,2%), Nigeria (+74%), Emiratos Árabes Unidos (+53,8%) y Estados Unidos (+11,6%). Por el contrario, se observaron caídas significativas en mercados como México (-24%), Brasil (-21,7%) y Taiwán (-19,5%).
Desempeño provincial: Barcelona lidera
En el desglose por provincias, Barcelona concentró el grueso de la actividad exterior catalana con 6.055,5 millones de euros en exportaciones (+2,3%) y 7.338,9 millones en importaciones (+10%). Le siguieron Tarragona, con 940,3 millones en exportaciones (+5,8%) y 1.491,8 millones en importaciones (+1,7%); Girona, con un crecimiento notable del 8,9% en exportaciones (709 millones); y Lleida, con 216,8 millones en exportaciones (+2,5%).
Los sectores predominantes en cada provincia variaron, aunque los productos químicos y los bienes de equipo fueron comunes en Barcelona y Tarragona, mientras que en Girona y Lleida predominó el sector de alimentación, bebidas y tabaco.
Contexto internacional y perspectivas
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo impacto en el comercio. Las exportaciones catalanas hacia Ucrania aumentaron un 12,9%, mientras que las dirigidas a Rusia descendieron un 6,3%. Las importaciones desde ambos países se redujeron aún más drásticamente: -76,2% desde Rusia y -29% desde Ucrania.
Este buen arranque de año sitúa a Cataluña como una de las comunidades que han comenzado 2025 con mejores perspectivas. A nivel nacional, solo siete comunidades autónomas registraron un aumento en el valor de sus exportaciones en enero, siendo Cataluña una de las más destacadas junto a Castilla-La Mancha, Canarias, Islas Balears y Castilla y León.