COMUNIDAD AUTÓNOMA

Murcia

Una delegación de Uzbekistán visita la Región de Murcia para estudiar su gestión eficiente del agua

21/06/2024 | Dirección Territorial de Comercio en Murcia
Varias personas están de pie en una finca de cultivo. La delegación de Uzbekistán, junto con técnicos de ICEX y AgritechMurcia, en una de las visitas realizadas a una finca de cultivo

Los representantes del país asiático se reunieron con diferentes organismos y empresas acompañados por técnicos de ICEX España Exportación e Inversiones y la asociación AgritechMurcia

Una delegación de Uzbekistán formada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y por altos cargos de la administración local ha visitado esta semana la Región de Murcia en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, según sus siglas en inglés) para estudiar la gestión eficiente del agua que se lleva a cabo en esta comunidad y el uso que de ella se hace en la agricultura. Así, ICEX España Exportación e Inversiones y la asociación AgritechMurcia les acompañaron en una serie de reuniones con diferentes organismos y empresas murcianas que les permitieron obtener de primera mano una visión muy completa de este campo aprovechando las similitudes existentes entre Uzbekistán y España.

El miércoles les recibió el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, quien les realizó una presentación acerca de la gestión de los recursos hídricos en la Región de Murcia y el esquema de funcionamiento (reutilización de aguas regeneradas para regadío, gestión en situaciones de escasez, el uso de aguas subterráneas y las desaladoras), mostrando interés tanto en su uso para agricultura como urbano.

Después acudieron al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde hicieron un recorrido por sus instalaciones, concretamente en invernaderos avanzados en cultivo hidropónico. A continuación se les explicó en detalle la evolución de la situación de la Región de Murcia en lo referente a los recursos hídricos y su aprovechamiento, especialmente en la agricultura, así como el papel del IMIDA en la transformación del sector agroalimentario, impulsando desde la investigación soluciones con base científica que permitan a las empresas la adopción de tecnologías de producción eficaces y sostenibles que mejoren su competitividad y rentabilidad. También visitaron una finca experimental del IMIDA en las que, de la mano de un investigador, se les mostró el trabajo que se hace en la misma, desarrollando variedades (en este caso, de fruta de hueso como melocotón, nectarina y paraguaya) para una mejor calidad y rentabilidad del producto.

En la Comunidad de Regantes de Miraflores descubrieron tanto la utilización de tecnologías de energía sostenible (placas solares) para captar la energía necesaria para el funcionamiento del sistema como la evolución de la utilización de las aguas a lo largo de los años y cómo las nuevas canalizaciones y sistemas de riego han permitido una utilización mucho más eficiente del agua en sus cultivos, siendo estas originadas en masas de agua residuales regeneradas desde una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

El jueves empezaron la jornada con una visita a la empresa Ritec (Águilas), la cual mostró a la delegación el sistema de riego en una finca con unas muy malas condiciones de suelo (rocoso) plantada con limoneros. En sus instalaciones les hicieron una presentación con los principales proyectos internacionales que llevan a cabo en distintos países con diferentes condiciones.

Finalmente visitaron a la compañía Novagric (Alhama de Murcia). Allí enseñaron a los representantes uzbekos una amplia finca de uno de los principales productores de fruta de la Región de Murcia así como los sistemas de fertirrigación implementados. Ya en la sede de la empresa pudieron comprobar el funcionamiento de un invernadero inteligente y de vertical farming.