- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
España mantiene relaciones diplomáticas con la República de Georgia desde 1992. España no reconoce la independencia de las dos regiones separatistas de Georgia, Osetia del Sur y Adjasia y las considera parte del territorio de Georgia. Georgia está tratando activamente de incrementar sus relaciones con España. Georgia cuenta con una Embajada en Madrid. España cuenta con un Encargado de Negocios, que depende de la Embajada de España en Ankara, en Tbilisi desde el 1.8.2015.
EL 15.9.2020 se celebra el Consejo Ejecutivo de la OMT en Tbilisi. Asiste el SE de Turismo, Fernando Valdes, por video conferencia quien presenta la solicitud para que la 113 reunión del consejo se celebre en España coincidiendo con FITUR-2021
El 28 de febrero de 2016, el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo visitó en Tbilisi a su homólogo georgiano, Mikheil Janelidze, como parte de la agenda se trata la posible apertura de una embajada española en Georgia
En 2014, el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía de Georgia, Giorgi Kvirikashvili, visitó al Secretario de Estado de Comercio español. Se firma el MoU de Cooperación Económica entre España y Georgia.
En 2013 la Ministra Asuntos Exteriores, Maia Panjikidze, visita España.
El Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI) firmado con la extinta URSS sigue en vigor (28/11/91). En julio 2009 Georgia presentó un borrador para un nuevo APPRI, cuya tramitación quedó paralizada tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (2009).
El Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) y prevenir la evasión fiscal entre España y Georgia se suscribió el 7 de junio de 2010 (BOE 1 de junio 2011) y su entrada en vigor tuvo lugar el 1 de julio 2011.
El 10 de marzo de 2014 la Secretaria de Estado de Comercio de España y el Viceministro de Economía y Desarrollo Sostenible de Georgia firmaron un MOU para la cooperación económica y comercial que se firmó, en base al cual se creó una Comisión Mixta de Cooperación Económica que no se ha reunido hasta la fecha.
El 11 de marzo 2014 se firmó un MOU de cooperación turística, entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desarrollo Sostenible de Georgia y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.
El 1 de noviembre de 2014 entró en vigor el Acuerdo entre el Reino de España y Georgia de Intercambio y Protección Recíproca de Información Clasificada.
Hasta 2010, la presencia española en Georgia fue escasa y las exportaciones españolas apenas sobrepasaban los 15-20 M€/año, a partir de entonces las cifras han mejorado y ascendido de forma progresiva.
En 2021, superados los momentos más complicados de la pandemia de coronavirus,las exportaciones españolas alcanzaron casi los 73 M€, con un aumento del 25% con respecto al año anterior aunque sin llegar a los 76,5 M€ registrados en 2019 antes de la crisis. Georgia es el 112º cliente para España según los últimos datos de ITC.
Los principales productos exportados a Georgia en 2021 fueron: productos cerámicos (15%); prendas de vestir (15%); vehículos automóviles, tractores (5%); aceites esenciales, perfumería (5%), y productos farmacéuticos (4%).
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A GEORGIA | ||||||
(en miles de euros) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | % Var anual | % s/total |
Total Productos | 76.838,27 | 76.501,36 | 58.207,02 | 72.798,13 | 25,1 | 100,0 |
4 -- Productos industriales y tecnología | 44.288,97 | 41.473,54 | 32.706,68 | 37.265,92 | 13,9 | 51,2 |
3 -- Bienes de consumo | 18.541,68 | 20.222,14 | 13.858,42 | 19.796,22 | 42,9 | 27,2 |
1 -- Agroalimentarios | 11.463,09 | 12.620,27 | 10.168,20 | 13.126,71 | 29,1 | 18,0 |
2 -- Bebidas | 2.544,53 | 2.185,42 | 1.473,71 | 2.609,28 | 77,1 | 3,6 |
En lo que respecta a las importaciones, la pandemia también ha provocado importantes oscilaciones en el año 2021 asciende a 35 Meur duplicando las cifras de 2020 pero lejos aún de los niveles pre-pandémicos. Georgia se encuentra en el 133º lugar como proveedor de mercancías.
Los principales productos importados de Georgia en 2021 fueron: combustibles y aceites minerales (31%); abonos (13%); fundición de hierro y acero (11%); frutas y frutos en conservas (11%), y aparatos y material mecánico (8%).
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE GEORGIA (en miles de euros) | ||||||
Sectores ICEX | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | % var anual | % s/total |
Total Productos | 33.909,36 | 48.201,65 | 15.315,71 | 35.041,79 | 128,8 | 100,0 |
4 -- Productos industriales y tecnología | 20.555,13 | 43.825,71 | 9.308,17 | 26.798,37 | 187,9 | 76,5 |
1 -- Agroalimentarios | 1.887,11 | 2.391,29 | 3.752,72 | 4.196,83 | 11,8 | 12,0 |
3 -- Bienes de consumo | 1.755,44 | 1.192,70 | 1.374,20 | 3.009,44 | 119,0 | 8,6 |
2 -- Bebidas | 9.711,69 | 791,95 | 880,62 | 1.037,15 | 17,8 | 3,0 |
Fuente: ESTACOM
Actualizado: febrero de 2022
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A GEORGIA (en miles de euros) | ||||||
TARIC | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | % Var anual | % s/ total |
Total Productos | 76.838,27 | 76.501,36 | 58.207,02 | 72.798,13 | 25,1 | 100,0 |
69 -- Productos Cerámicos | 10.920,01 | 10.303,44 | 8.647,83 | 11.419,91 | 32,1 | 14,9 |
62 -- Prendas de Vestir, no de Punto | 6.329,98 | 7.106,96 | 4.159,23 | 7.151,87 | 72,0 | 9,3 |
61 -- Prendas de Vestir, De Punto | 3.298,64 | 3.635,74 | 2.534,56 | 4.552,62 | 79,6 | 6,0 |
87 -- Vehículos Automóviles; Tractores | 2.008,79 | 2.257,77 | 2.449,41 | 3.611,24 | 47,4 | 4,7 |
33 -- Aceites Esenciales; Perfumes | 3.343,12 | 3.010,47 | 2.677,55 | 3.589,74 | 34,1 | 4,7 |
30 -- Productos Farmacéuticos | 2.532,52 | 3.666,77 | 3.390,41 | 3.267,23 | -3,6 | 4,3 |
84 -- Máquinas y Aparatos Mecánicos | 7.890,11 | 5.566,22 | 5.022,50 | 3.123,66 | -37,8 | 4,1 |
73 –Manuf. de fundic., hiero/acero | 1.257,11 | 1.227,49 | 2.019,00 | 2.651,22 | 31,3 | 3,6 |
22 –Bebidas todo tipo (exc. zumos) | 1.846,42 | 1.880,92 | 1.449,59 | 2.306,67 | 59,1 | 3,2 |
99 –Códigos especiales de la nomenclatura comb. | 1.217,85 | 1.579,59 | 1.266,60 | 2.071,31 | 63,5 | 2,8 |
Actualizado: febrero de 2022
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE GEORGIA (en miles de euros) | ||||||
TARIC | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | % Var anual | % s/ total |
Total Productos | 33.909,36 | 48.201,65 | 15.315,71 | 35.041,79 | 128,8 | 100,0 |
27 -- Combustibles, aceites mineral. | 0,20 | 6.643,10 | 7,04 | 10.687,53 | - | 30,5 |
31 -- Abonos | 2.718,03 | 2.500,03 | 1.171,10 | 4.529,63 | 286,8 | 12,9 |
72 -- Fundición, hierro y acero | 7.798,68 | 2.925,96 | 4.136,55 | 4.011,50 | -3,0 | 11,4 |
08 -- Frutas /frutos, s/ conservar | 1.719,66 | 2.176,83 | 3.502,40 | 3.925,32 | 12,1 | 11,2 |
84 –Máquinas y aparatos mecánicos | 26,50 | 189,03 | 131,64 | 2.755,82 | 1.970,4 | 7,9 |
61 –-Prendas de vestir, de punto | 927,98 | 262,32 | 563,22 | 2.043,53 | 272,37 | 5,8 |
85 -- Aparatos y material eléctricos | 1.869,87 | 1.997,81 | 566.32 | 1.294,55 | 128,6 | 3,7 |
22 -- Bebidas todo tipo (exc. Zumos) | 9.708,63 | 791,95 | 880,62 | 1.017,65 | 15,6 | 2,9 |
28 –Prod. químicos inorgánicos | 416,80 | 706,76 | 1.043,04 | 802,72 | -23,04 | 2,3 |
74 -- Cobre y sus manufacturas | 404,92 | 1.056,63 | 113,44 | 623,12 | 449,28 | 1,8 |
Actualizado: febrero de 2022
La balanza comercial entre España y Georgia presenta un saldo favorable para España. En 2021 el superávit asciende a 37,8 Meur con una tasa de cobertura del 207,8%. Estos valores son inferiores a lo registrados en 2020, cuando las importaciones se situaron en los 15,3 M€ y las importaciones llegaron a los 58,2 M€, lo que generó un superávit comercial favorable a España de 42,9 M€ y arrojó una tasa de cobertura del 380,1%.
BALANZA COMERCIAL BILATERAL (en miles de euros) | ||||
AÑOS | Exportación Española | Importación Española | Saldo Comercial | Cobertura % |
2016 | 67.075,3 | 45.754,11 | +21.321 | 146,6 |
2017 | 73.129,7 | 41.875,10 | +31.255 | 174,6 |
2018 | 76.838,2 | 33.909,36 | +42.929 | 226,6 |
2019 | 76.501,36 | 48.201,65 | +28.300 | 158,7 |
2020 | 58.207,02 | 15.315,71 | +42.891 | 380,1 |
2021 | 72.798,13 | 35.041,79 | +37.756 | 207,8 |
Fuente: ESTACOM
Actualizado: febrero de 2022
La presencia de visitantes españoles en Georgia es muy reducida y en su mayoría se desplazan al país caucásico por negocios. En 2018 la cifra de visitantes españoles fue de 11.000 turistas lo que supone un aumento del 35% con respecto al año anterior. Tal y como indica la Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia el gasto medio por visitante español en Georgia alcanzó los 3.541 GEL (aprox 1.300 eur) y el gasto total de todos los españoles 94.140.271 GEL (aprox 35Meur).
Del 8 al 11 febrero de 2010, se celebró el Partenariado Multilateral en Tbilisi con la participación de 17 empresas españolas de los sectores: Infraestructuras del transporte, Energía y Medio Ambiente.
Entre 22 al 25 de junio de 2015 se celebró un Partenariado Multilateral en Tbilisi Organizado por el ICEX y la Oficina Económica y Comercial de Ankara, con la participación de 12 empresas españolas participantes a introducirse en el mercado georgiano mediante proyectos y licitaciones financiados con fondos multilaterales. Durante los cuatro días se realizaron sesiones informativas y mesas redondas con la presencia de personalidades de la administración de Georgia, el BM, la UE, BERD, BAD, FCI. El Partenariado se centró en los sectores de Infraestructuras de transporte, Energía y Medio Ambiente.
En marzo de 2019 se celebró una misión directa, patrocinada por ANMOPYC, con 4 empresas. En noviembre de 2019 se realiza una misión directa, patrocinada por AFME, con 1 empresas.
En marzo de 2020 se celebra Misión Virtual multisectorial organizada por la Cámara de Comercio de Madrid con la participación de 4 empresas.
El 3.11.2020, Seminario virtual sobre Energías Renovables con la participación del BAD y 21 empresas.
El 21.12.2021 se celebra Ciclo de misiones organizado por ICEX sobre equipamiento sanitario con la participación de 8 empresas.
Inversión española en Georgia
El volumen de inversiones de Georgia en España es muy escaso. El stock de inversión es España es nulo en 2018. El flujo de inversión bruta de Georgia en España recoge una inversión de 126.000 € en 2016; 64.000 € en 2017, 16.000 € en 2018 y 3.000 eur en 2019.
Inversión de Georgia en España
La inversión española en Georgia es así mismo muy reducida, con un stock de desinversión de 3,4 M€ en 2018. El flujo de inversión bruta española en Georgia no ha tenido ningún registro hasta 2017 con una inversión de 395.000 €, 300.000 eur en 2018 y 800.000 eur en 2019. En todos los casos la inversión se realiza en el sector de la construcción.
BRUTA Y NETA. SECTORES INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN GEORGIA. | ||||
(Datos en MEUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 0,395 | 0,301 | 0,800 | - |
INVERSIÓN NETA | 0,395 | 0,301 | 0,800 | - |
POR SECTORES (BRUTA) | ||||
64- Servicios financieros | - | - | - | - |
69- Actividades jurídicas y de contabilidad | - | - | - | - |
46- Comercio mayor e intermedio a excepción de vehículos a motor | - | - | - | - |
41- Construcción de edificios | 0,395 | 0,300 | 0,800 | - |
56- Servicios de comidas y bebidas | - | - | - | - |
BRUTA Y NETA, POR SECTORES (EUR) INVERSION DIRECTA DE GEORGIA EN ESPAÑA | ||||
(Datos en MEUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 64.000 | 16.000 | 3.000 | 20.000 |
INVERSIÓN NETA | 64.000 | 16.000 | 3.000 | 20.000 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES (BRUTA) | ||||
64- Servicios financieros | 49.000 | - | - | - |
69- Actividades jurídicas y de contabilidad | 10.000 | 12.000 | - | - |
46- Comercio mayor e intermedio a excepción de vehículos a motor | 3.000 | - | - | 20.000 |
41- Construcción de edificios | 2.000 | 1.500 | - | - |
Agricultura, ganadería, caza | - | 2.500 | - | - |
Actividades de alquiler | - | - | 3.000 | - |
Fuente: Estadísticas de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Página Web: datainvex.comercio.es.
Última actualización: septiembre de 2018.
No hay deuda bilateral al 31 de diciembre de 2021.
Entre las instituciones internacionales que están operando en Georgia en la actualidad se encuentran las que se enumeran a continuación:
- Fondo Monetario Internacional
- Banco Asiático de Desarrollo
- Banco Mundial
- Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
- Naciones Unidas
- Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
- Banco Alemán de Desarrollo (KfW)
- Corporación Alemana de Inversión y Desarrollo (DEG
- Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC)
- Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)
- Banco de Exportación-Importación de Corea
- Sociedad Neerlandesa de Financiación para Países en Desarrollo (FMO)