País

Grecia

Ferrocarril en Grecia

03/12/2024 | Oficina Económica y Comercial de España en Atenas

Con una ubicación estratégica y financiación europea, Grecia apuesta por modernizar su red ferroviaria y desarrollar centros logísticos para fortalecer su papel en la cadena de suministro mundial.

1.- Introducción

Grecia está ubicada geográficamente en un punto de especial relevancia para el tráfico de mercancías. El Pireo es el puerto de envergadura de mayor proximidad para el comercio que transita el canal de Suez por lo que, tiene sentido que las autoridades griegas estén llevando a cabo un esfuerzo para reforzar el papel que, en la cadena de suministro mundial, la logística nacional pueda jugar. Esto se traduce necesariamente en potenciar el desarrollo de centros logísticos, así como el transporte ferroviario, modo especialmente eficiente que permitiría competir a Grecia, en la provisión de bienes a Centroeuropa, con otros países con puertos situados entre el Pireo y Roterdam (Holanda incluida). Ese desarrollo del modo ferroviario también tendrá en consideración el rol futuro que están llamados a jugar dos puertos menores, pero de importancia estratégica creciente; Alexandroupoli y Kabala.

Grecia cuenta con financiación para avanzar en el sentido mencionado. El desarrollo del transporte multimodal es eje principal del programa operativo YME – PERAA (Infraestructura de Transporte, Medioambiente y Desarrollo Sostenible), que combina la financiación procedente del Marco Estratégico Nacional de Referencia, el mecanismo Conectar Europa II y el Fondo de Recuperación y Resiliencia.

El nuevo plan estratégico del ferrocarril publicado en 2024, prioriza modernizar la red principal Patras – Atenas – Tesalónica y las conexiones con las fronteras, algo que encaja con los objetivos de interoperabilidad, seguridad, competitividad y sostenibilidad que hace unos días anunciaba el Ministerio de Transportes con motivo de la presentación de la iniciativa que pretende fusionar tres compañías públicas relevantes en el sector; OSE, ERGOSE y GAIOSE.

2.- Estado de situación

Grecia es un país de orografía complicada, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo del transporte ferroviario. Basta un análisis breve de la red existente, valorando kilómetros y velocidades medias, así como su distribución geográfica, para entender por qué resulta tan necesario invertir, y mucho, en este modo de transporte de cara a lograr esa plaza tan ansiada en la cadena de suministro mundial.

Tabla que muestra los datos de la extensión de la red ferroviaria por tramos de velocidad y porcentaje de extensión en el país.

Por otra parte, como se puede ver en el mapa más abajo, la línea principal de la red ferroviaria comienza en el Pireo y atraviesa Grecia Central hacia el norte, llegando a la frontera con la Macedonia del Norte a través de Idomeni.

Las diferentes secciones de la línea son:

_ Pireo - Atenas.
_ Atenas - Oinoi - Tithorea.
_ Tithorea - Domokos.
_ Domokos - Palaiofarsalos - Larissa - Plati - Tesalónica.
_ Tesalónica - Idomeni.

MAPA RED FERROVIARIA GRECIA

Mapa de Grecia donde se muestra la distribución de la red ferroviaria en el país.

Fuente: Hellenic Railways Organization

El accidente ferroviario de Tesalia - Tempe en febrero de 2023 y la DANA Daniel, en septiembre del año pasado, que dañó gravemente parte del tramo Domokos – Larissa, explicarían cierto cambio en las prioridades en los procesos de licitación, que preservan aún un claro interés por facilitar el acceso a las fronteras con Macedonia del Norte (Idomeni) y Bulgaria (Promahonas y Ormenio), puertas de entrada a los Balcanes Occidentales y Orientales.

3.- Jugadores en el mercado y marca España

Entre los agentes relevantes en el sector (la demanda) cabe destacar la compañía pública OSE, gestor de infraestructuras ferroviarias, que es además socio de referencia de ERGOSE, encargado del desarrollo de aquellas, TRENITALIA, que adquirió TRAINOSE, operador ferroviario de capital público, así como la compañía dedicada a mantenimiento de material rodante, la también pública ROSCO, hace unos años y la china COSCO, propietaria mayoritaria del puerto del Pireo.

Entre los proveedores de bienes y servicios (la oferta), hay destacada presencia internacional y local. La francesa Alstom y la alemana Siemens tienen un largo track record de operaciones en el país. En lo relativo a la construcción, existen 4 grupos locales de relieve que suelen participar con éxito en UTEs en los principales concursos: GEK TERNA, METKA Mytilineos, INTRAKAT y AVAX.

En cuanto a la marca España, ha habido participación nacional en la construcción y operación de carreteras (Ferrovial y el grupo ACS), construcción de líneas de metro (FCC), ticketing en líneas de metro (INDRA) y más recientemente en ingeniería aeroportuaria (INECO) y provisión de rolling stock para el metro de Atenas (CAF). Son modos de transporte distintos al ferroviario, pero pueden servir de referencia a la hora de entender la imagen que España tiene en la actividad relacionada con las infraestructuras de transporte en Grecia. En el sector se considera que la empresa española puede aportar valor en cualquier aspecto relacionado con el ciclo de vida de la infraestructura ferroviaria (consultoría, construcción, operación y mantenimiento), así como en la provisión de bienes o servicios intensivos en tecnología, tales como señalización y control.

4.- Proyectos pendientes de licitación

Conocida demanda y oferta (principales competidores y el rol del socio local), estos son los proyectos pendientes de licitación en estos momentos:

Tabla que muestra los proyectos ferroviarios pendientes, con su presupuesto asignado, la empresa contratante y el tipo de proyecto (público).

Además, se espera que en el corto plazo se anuncien nuevas licitaciones que se encuentran en fases avanzadas de preparación y aprobación:

Tabla que muestra los proyectos que se aprobarán en el corto plazo, con su presupuesto asignado, la empresa contratante y el tipo de proyecto (público).

Como se puede ver, el accidente de Tempe y la DANA Daniel han condicionado de alguna manera el cronograma de actuaciones, manteniéndose el eje troncal de la política de desarrollo de infraestructuras ferroviarias: la conexión con Europa. En este sentido parece que, más allá de las fronteras griegas, la conexión Macedonia del Norte con Europa central (Corredor X que habrá de conectar Tesalónica, Skopje, Belgrado y Budapest) es la que se está desarrollando con mayor agilidad.

5.- Últimas novedades: reestructuración de la entidad contratante y nuevas licitaciones en el corto plazo

Recientemente, la semana pasada, el Consejo de Ministros presentó la hoja de ruta para llevar a cabo el proceso de fusión de OSE, ERGOSE y GAIOSE (compañía de capital público dedicada a la gestión de los activos inmobiliarios relacionados con el ferrocarril).

Pendiente del resultado de la preceptiva consulta pública y su posterior aprobación por el Parlamento, quizás incluso antes de Navidad, parece que los próximos pasos incluirán la contratación de un consultor internacional para apoyar la transformación organizativa del nuevo ente, la contratación de un consultor internacional que apoye activamente las funciones críticas de la empresa y la colaboración del BEI en la elaboración de un programa de inversiones.

¿Quieres saber más? Escríbenos a atenas@comercio.mineco.es

Más detalle sobre el sector en Grecia en el Estudio de Mercado de Infraestructuras de Transporte.

Autores:

Jorge Andreu. Consejero Económico y Comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Atenas

Eduardo Obispo. Analista de Mercado de la Oficina Económica y Comercial de España en Atenas