País

Irlanda

Visor de documentos

Energía eólica marina en Irlanda 2024

Título: Energía eólica marina en Irlanda 2024

Autor: Munuera Rufas, Juan Ignacio. Oficina Económica y Comercial de España en Dublín

Idioma/s: Español

Páginas: 18

Año edición: 2024

Editor: ICEX España Exportación e Inversiones

Resumen:

Panorámica del sector de la energía eólica offshore en Irlanda. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Con la adjudicación de 3 GW en la primera subasta de energía eólica marina de su historia en 2023, Irlanda ha iniciado un ambicioso plan para descarbonizar su economía, alcanzar un 80 % de generación eléctrica renovable para 2030 y convertirse en exportador neto de electricidad. El país se ha fijado como objetivo conectar 5 GW de capacidad eólica offshore a la red para 2030 y desarrollar 2 GW adicionales en proyectos flotantes, con miras a alcanzar 37 GW para 2050. Este despliegue está estructurado en fases, con un modelo que evoluciona hacia una planificación centralizada para reducir riesgos y costes. Aunque el sector offshore representa menos del 10 % de la capacidad eólica mundial instalada, su potencial de crecimiento es enorme gracias a la mayor eficiencia de las turbinas marinas. En Irlanda, proyectos como Dublin Array y North Irish Sea, seleccionados en la primera subasta (ORESS 1), lideran este desarrollo, mientras se prepara la adjudicación de nuevos proyectos en 2025 bajo el esquema ORESS 2. La inversión requerida para alcanzar los 5 GW en 2030 supera los 14.000 millones de euros, con beneficios económicos significativos, como la creación de más de 10.000 empleos. España, con su experiencia en energías renovables, tiene un papel destacado en el sector irlandés a través de empresas como Iberdrola y Siemens-Gamesa, así como en áreas clave como ingeniería, construcción y servicios auxiliares.