.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Título: Eficiencia energética en Irán: Estrategias y retos para un futuro sostenible 2025
Autor: Muthiah, Maryam. Oficina Económica y Comercial de España en Teherán
Idioma/s: Español
Páginas: 18
Año edición: 2025
Editor: ICEX España Exportación e Inversiones
Resumen: Irán es uno de los países con mayores reservas de hidrocarburos, contando con el 9 % de las reservas probadas de petróleo, lo que lo convierte en el cuarto mayor poseedor de crudo en el mundo. En términos de gas natural, Irán ocupa el segundo lugar mundial, con el 16,1 % de las reservas probadas de gas natural. Sin embargo, el país afronta riesgos en su capacidad para satisfacer la creciente demanda interna debido al consumo energético ineficiente. Uno de los principales indicadores de eficiencia energética es el índice de intensidad energética, que mide la energía consumida por unidad del PIB. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Irán tiene el índice de intensidad energética más alto de Oriente Medio, una tendencia que, en lugar de disminuir, sigue en aumento. La rápida urbanización en países en desarrollo, como Irán, genera mayor demanda de energía, y la persistencia de esta tendencia plantea graves desafíos de seguridad energética. Además, el consumo ineficiente genera problemas ambientales, siendo el más significativo el aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las emisiones de dióxido de carbono per cápita en Irán aumentaron de 6,8 toneladas en 2008 a 7,01 toneladas en 2018, lo cual se atribuye al creciente consumo de combustibles fósiles. Mejorar la eficiencia energética se presenta como una solución viable para satisfacer la creciente demanda de energía con menores emisiones, mitigando así tanto la inseguridad energética como la degradación ambiental.