País

Venezuela

Estudios e Informes

Ficha sector. El sector farmacéutico en Venezuela 2024

Título: Ficha sector. El sector farmacéutico en Venezuela 2024

Autor: Fonseca Benitez, María Helena. Oficina Económica y Comercial de España en Caracas

Idioma/s: Español

Páginas: 8

Año edición: 2024

Editor: ICEX España Exportación e Inversiones

Resumen:

Panorámica del sector farmacéutico en Venezuela en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Venezuela, con una población de unos 26 millones de habitantes, un PIB de 92.210 MUSD (PIB per cápita de 3.474 USD) y una inflación del 190 % en 2023, vive una Emergencia Humanitaria Compleja desde el año 2015. Con un perfil a gran escala, por sus múltiples factores y amplia desestructuración en los planos institucionales, jurídicos, políticos, sociales y económicos, la emergencia tiene efectos devastadores en la vida y el bienestar de toda la población. En relación con el derecho a la salud, sus impactos se han materializado en la práctica destrucción del sistema sanitario público, causando graves daños a la salud de millones de personas, así como la reaparición y propagación de epidemias erradicadas décadas atrás. El gasto en salud equivale de 1,5 % del PIB. El 90 % de la población utiliza el sistema público de salud que cuenta con 277 hospitales y una red ambulatoria de 4.000 centros. El 10% restante, con poder adquisitivo alto y medio alto, utiliza la red privada, que cuenta con unas 100 instalaciones. Se estima que hay 2 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes, equivalente a un déficit de 64 % de camas hospitalarias. Desde hace cuatro años el Gobierno ha incentivado la importación de una gran cantidad de productos para reducir el desabastecimiento, entre los cuales se encuentran los medicamentos