País

Panamá

Estudios e informes

Estudio de mercado. El mercado de la energía en Panamá 2022

Título: Estudio de mercado. El mercado de la energía en Panamá 2022

Autor: Regalado Arina, Marta. Oficina Económica y Comercial de España en Panamá

Idioma/s: Español

Páginas: 89

Año edición: 2022

Editor: ICEX España Exportación e Inversiones

Resumen: Estudio sobre el mercado de la energía en Panamá (datos hasta 2022). El sistema energético panameño está condicionado a corto y largo plazo por el estancamiento de la demanda de energía eléctrica, la necesidad de modernización y expansión de su sistema de transmisión, los esfuerzos de diversificación de la matriz panameña y la integración energética, tanto con Centroamérica, como con Colombia. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.. El Plan Energético Nacional 2015-2050 recoge los principales ejes de la política energética de Panamá y marca una hoja de ruta a largo plazo para diversificar el sector energético y avanzar en el acceso a la energía, la eficiencia energética, la seguridad energética y la descarbonización. Como parte de dicho Plan, el Gobierno de Panamá ha puesto en marcha la Agenda de Transición Energética, aprobada en noviembre de 2020, como principal política pública en materia energética. Las políticas energéticas de Panamá se centran hoy en la diversificación de su matriz energética con el objetivo de reducir su dependencia, tanto de la generación de energía hidroeléctrica, como del exterior. Además, otro aspecto fundamental de la política energética panameña es el énfasis puesto en la modernización y expansión del sistema de transmisión eléctrica nacional, gestionado y operado por la empresa pública ETESA. Panamá requiere inversiones públicas que permitan mejorar la conexión entre los puntos de generación y los puntos de consumo eléctrico, muy alejados entre sí, con el objetivo de reducir las pérdidas de energía eléctrica que se producen en la transmisión.