Marco Geográfico
Portugal continental está situado en la costa más occidental de Europa, en la Península Ibérica. Limita al norte y al este con España, y al oeste y al sur con el Oceano Atlántico.
Además del continente, el territorio portugués incluye los Archipiélagos de Madeira y de Azores, situados en el Oceano Atlántico.
La estabilidad de sus fronteras continentales, practicamente inalteradas desde el siglo XIII, hace de Portugal uno de los países más antíguos del mundo.
La población portuguesa se estima actualmente en 10,3 millones de habitantes, de los que más de la mitad son económicamente activos. La distribución de la población por el territorio del continente revela una concentración más elevada en el litoral, en el que se evidencian dos zonas de densidad particularmente elevada, las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto.
La lengua portuguesa es hablada por aproximadamente 200 millones de personas distribuidas por los países integrantes de la CPLP, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (Brasil, Cabo Verde, Angola. Mozambique, Guinea Bissau y Santo Tomé y Príncipe).
DATOS BÁSICOS | |
Superficie | 92.090 km2 |
Situación | Costa Occidental de la Península Ibérica |
Capital | Lisboa |
Principales ciudades | Oporto, Coimbra, Braga, Aveiro, Leiria |
Clima | Templado marítimo |
Población | 10.291.027 |
Densidad de población | 111,6 hab/km2 |
Crecimiento de la población | 0,57% |
Esperanza de vida | 77,7 (hombres) 83,4 (mujeres) |
Grado de alfabetización | 95,40% |
Tasa bruta de natalidad (1/1000) | 8,4 |
Tasa bruta de mortalidad (1/1000) | 10,7 |
Idioma | Portugués |
Religión | El 95% de la población es católica |
Moneda | Euro |
Peso y medida | Sistema métrico decimal |
Diferencia horaria con España | 1 hora menos todo el año |
Fuente: INE
Portugal se sitúa al suroeste de Europa Meridional, en la parte occidental de la Península Ibérica limitando al Norte y al Este con España y al Sur y al Oeste con el Océano Atlántico. Del territorio nacional forman parte el Archipiélago de Madeira, en el Océano Atlántico (al norte de las islas Canarias) y el Archipiélago de las Azores también en el Océano Atlántico, al oeste de Portugal. El Archipiélago de Madeira está formado por las islas Madeira, Porto Santo y los islotes Desertas y Selvagens. El Archipiélago de las Azores comprende las islas Santa Maria, São Miguel, Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo.
Superfície: 91.831 km2 (88.790 km2 Portugal continental - similar a la superficie de Andalucia; 2.247 km2 Archipiélago de las Azores; 794 km2 Archipiélago de Madeira).
Geografía: El territorio de Portugal continental presenta una forma rectangular con una longitud máxima de aproximadamente 561 km y una anchura de 218 km. De un perímetro total de 2.048 km, la línea de la costa se extiende durante 848 km.
Capital: Lisboa
Principales ciudades: Lisboa, Porto, Coimbra, Braga, Leiria, Setúbal, Funchal, Evora, Faro.
Puertos: Lisboa, Leixões, Sines, Aveiro.
Relieve: El relieve de Portugal continental puede considerarse poco elevado en general, ya que el 40% del territorio se encuentra a menos de 200 metros de altitud. Los relieves más significativos se encuentran al norte del río Tajo destacando las sierras de Estrela (1.991 m), Gerês (1.544 m), Montezinho (1.438 m) y Marão (1.415 m). El punto más alto del territorio nacional es la cima del monte Pico en la isla de Pico en las Azores (2.351 metros).
Red hidrográfica: Los ríos más importantes que atraviesan el territorio portugués nacen en España: río Miño-Minho (75 km en Portugal), Duero-Douro (322 km), Tajo-Tejo (275 km) y Guadiana (260 km).
El clima del territorio continental portugués es de tipo mediterráneo, aunque la proximidad del Atlántico hace que, sobre todo en invierno, llueva con mayor frecuencia que en otros países con este clima.
La temperatura media en el territorio peninsular oscila entre los 11º C en invierno y los 23º C en verano, y no supera los 13º C al Norte y los 18º C al Sur, aunque en la capital el verano es más caluroso. En las Islas Azores, la temperatura media oscila entre los 11º en invierno y los 22º en verano. En Madeira la media de temperaturas bajas se sitúa en 13º y las más altas no superan los 26º.
En cuanto a la pluviosidad, los contrastes son más nítidos y se puede constatar que tanto la temperatura como la lluvia aumentan de intensidad de sur a norte.
El proyecto minero más importante existente actualmente en Portugal es la mina Neves-Corvo en la zona del Alentejo, que produce concentrados de cobre y de estaño. También en esta región está la mina de Aljustrel, en la que se produce además de concentrados de cobre, otros minerales en pequeños porcentajes como plata, selenio e indio. En la región Centro se encuentra el segundo punto de producción minera más importante del país, la mina de Panasqueira responsable por la producción de mineral de wolframio. Del resto de minas que se encuentran en funcionamiento en Portugal se extraen, entre otros, hierro-manganeso, estaño, titanio, wolframio, cobre, uranio, cuarzo, talco y caolín.
En lo que respeta a las canteras, donde se incluyen las piedras ornamentales e industriales, la zona del Alentejo es también el mayor centro productor de piedra ornamental localizándose allí la zona de mármol y granito ornamental más importante del país.
En cuanto al subsector de aguas minerales y de manantial, Portugal dispone de un considerable potencial hidromineral, de los que el 74% se encuentran en las regiones del Norte y del Centro del país.
Portugal es uno de los países más envejecidos de la UE: a 31 de diciembre de 2017, la población residente en Portugal se estimó en 10.291.027 personas, menos 18.546 en comparación con 2016 (-0,18%). Pese a estas cifras, el descenso poblacional en 2017 se ha ralentizado, fruto de un saldo migratorio positivo (+4 886) tras seis años de crecimiento migratorio negativo.
El envejecimiento en Portugal sigue aumentando: en comparación con 2016, la población menor de 15 años disminuyó a 1.423.896 (-18.520) y la población mayor de 65 años aumentó a 2.213.274 personas ( +36. 634), representando, respectivamente, el 13,8% y el 21,5% de la población total; la población de más edad (edad igual o superior a 85 años) fue estimada en 297.538 (+11 922). En 2017, la edad media de la población residente en Portugal se situó en 44,2 años, un aumento de alrededor de 3,1 en los últimos 10 años.
En el futuro, se mantiene el declive poblacional y el agravamiento del envejecimiento demográfico. Portugal pierde población en el año 2080, desde los actuales 10,3 millones a 7,7 millones de residentes, quedando por debajo de 10 millones en 2033. El número de jóvenes se reducirá de 1,4 a 0,9 millones y el número de ancianos aumentará de 2,2 a 2,8 millones.
Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento
La principal causa del crecimiento de la población portuguesa se debe, desde 1993, al crecimiento del saldo migratorio que en el último año corresponde al 91% del total y solamente un 9% se debe al saldo natural. Hasta los años 90 la mayoría de los emigrantes en Portugal procedía de países de lengua oficial portuguesa. A partir de 1999 empieza a recibir una emigración en masa procedente de los países del este europeo que no obstante se ve reducida en 2003 y sustituida por brasileños y por asiáticos de distintos orígenes (India, Pakistán y China).
Los datos más recientes dan cuenta de un descenso del saldo migratorio (-30.056 individuos) e indican la existencia de 390.113 ciudadanos extranjeros con estatuto legal de residente. De estos, el 39% procede de Europa, el 25% de África, y el 24% del continente americano. Por países el principal origen de emigrantes es Brasil, con el 22% del total.
Población urbana y de las principales ciudades
En el desglose de la población por ciudades, se constata una mayor concentración en los grandes centros urbanos, como Lisboa y Oporto donde se concentra más de tres quintos de la población. Los datos proceden del INE y se refieren a 2014 (censo es decenal).
Distribución de la población por edad y zona de residencia
Portugal | Norte | Centro | Lisboa | Alentejo | Algarve | Azores | Madeira | |
Total | 10.291.027 | 3.576.205 | 2.231.346 | 2.833.679 | 711.950 | 439.617 | 243.862 | 254.368 |
0 - 14 años | 1.423.896 | 467.038 | 275.886 | 450.480 | 90.184 | 66.146 | 38.802 | 35.360 |
15 - 24 años | 1.093.201 | 400.604 | 230.503 | 283.224 | 69.876 | 45.119 | 31.995 | 31.880 |
25 a 64 años | 5.560.656 | 1.992.433 | 1.189.712 | 1.488.154 | 372.213 | 234.258 | 138.414 | 145.472 |
> de 65 años | 2.213.274 | 716.130 | 535.245 | 611.821 | 179.677 | 94.094 | 34.651 | 41.656 |
Distribución de la población por sexo
HM | H | M | |
Total | 10.291.027 | 4.867.692 | 5.423.335 |
0 - 14 años | 1.423.896 | 728.150 | 695.746 |
15 - 24 años | 1.093.201 | 556.567 | 536.634 |
25 - 64 años | 5.560.656 | 2.659.374 | 2.901.282 |
> de 65 años | 2.213.274 | 923.601 | 1.289.673 |
Fuente: INE Portugal
HM | H | M | |
Total | 10.295.909 | 4.859.977 | 5.435.932 |
0 - 14 años | 1.396.985 | 713.477 | 683.508 |
15 - 24 años | 1.095.766 | 557.411 | 538.355 |
25 - 64 años | 5.522.734 | 2.635.746 | 2.886.988 |
> de 65 años | 2.280.424 | 953.343 | 1.327.081 |
Fuente: INE Portugal - últimos datos 2019