- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
El comercio exterior de Myanmar de bienes y servicios, medido por la balanza comercial y balanza de servicios de su balanza de pagos, muestra su reciente apertura al exterior y su dependencia de bienes y servicios facilitados por otros mercados.
Según los datos del centro estadístico de Myanmar, la balanza comercial gozaba tradicionalmente de superávit (739 MUSD en 2012-13) gracias a las exportaciones de gas natural y manufacturas textiles, principalmente. Sin embargo, esta situación se revirtió en el año 2013-14, cuando se registró un déficit comercial de 2164 MUSD, que aumentó hasta 4052 MUSD en 2014-15, debido al aumento de las importaciones de materias primas y maquinaria para apoyar la industrialización del país y para llevar a cabo los trabajos relacionados con la construcción de infraestructuras. Dicho déficit continuaría incrementándose en el 2015-2016 hasta los 5.368 MUSD debido a una caída del 8% de las exportaciones agrícolas causado por el shock en la producción derivado del huracán Komen, y en 2016-2017 el déficit se mantuvo en los 5.817 MUSD. En el año 2017/2018, el déficit comercial se volvió a reducir, hasta los 4.362 MUSD, derivado de un aumento en el valor de las exportaciones de gas natural por el aumento de los precios a lo largo del 2017 y por la consolidación del sector textil como segundo exportador detrás del gas natural, sector cuyas exportaciones aumentaron en valor un 40%. En el año 2018/2019, el déficit comercial se redujo aún más, hasta alcanzar los 2.791 MUSD, fomentado por superávits experimentados durante el 2018 gracias al incremento de exportaciones de gas natural, textiles y productos agrícolas no tradicionales.
Por su parte, la balanza de servicios redujo su tradicional déficit, gozando actualmente de superávits superiores a los 1000 MUSD, gracias a la compensación surgida por los ingresos derivados de las actividades del sector turístico. No obstante, estos ingresos se han ido reduciendo en los últimos años, debido a la crisis de Rakhine y de la etnia rohingya y, en 2020, por el cierre del país al turismo internacional debido al Covid-19. Por su parte, el superávit tradicional en la balanza de rentas secundarias, derivado de importantes remesas de trabajadores migrantes en el extranjero, va aumentando cada año, situándose en 2.608 MUSD en 2018-2019. La balanza de rentas primarias es deficitaria, de 1.924 MUSD en 2018/2019.
La tasa de cobertura, que refleja el porcentaje de los pagos por importaciones que queda cubierto con los ingresos por exportaciones, ha aumentado sensiblemente en elos últimos años, pasando del 78% en 2013-2014 al 80% en 2018/2019. De este modo, las exportaciones en el periodo 2013-2019 han crecido un 42%, mientras que las importaciones un 26%.
La apertura comercial de Myanmar en el último año del que se disponen datos (año fiscal 2018-19), calculado como la suma de las exportaciones e importaciones en relación con el PIB, fue de 50%, reduciendo levemente la tasa del 2017-18 (51%) y 2016-17 (50,5%), aunque son sensiblemente superiores a años anteriores. Por su parte, el peso de las importaciones sobre el PIB en el 2018/2019 fue del 26,5%, similar a años anteriores.
Myanmar es un país que, desde el golpe de estado militar de 1962 y durante 50 años, ha sido gestionado con un régimen autárquico. Como consecuencia de esa economía de autosuficiencia, las transacciones comerciales con el resto de países han sido escasas y las inversiones extranjeras realizadas en el país prácticamente inexistentes. Aunque se hayan iniciado profundos cambios de restructuración del comercio y las inversiones, todavía el nivel de apertura es bajo.
De acuerdo a las últimas cifras publicadas por UN Comtrade, las exportaciones de Myanmar (Cuadro 3) en el año 2019 se destinaron principalmente, como viene siendo habitual, a sus países vecinos: China (33% del total), Tailandia (17%), Japón (7%) y Alemania (6%). Cabe destacar la caída de Tailandia como destino de las exportaciones del país, al suponer un 30% del total en años anteriores. Esto podría explicarse por la diversificación de sus exportaciones, como es el caso de la UE, acapara el 20,7% de las exportaciones de Myanmar y es el único socio con el que mantiene superávit. Así, se observa un aumento del 198% de las exportaciones de la UE a Myanmar desde el año 2017 al año 2019. También destaca la caída de Singapur como destino respecto al año 2016, pasando del 7,6% al 1% de las exportaciones.
Gracias a los datos de UN Comtrade, se conoce que China compró de Myanmar en 2019 principalmente productos de los capítulos 27.Combustibles y aceites minerales (28%), 99. Otros productos no especificados (21%) y 26. Minerales metalíferos, escorias y cenizas (15%). Por su parte, las importaciones de Tailandia con origen Myanmar fueron casi en su totalidad combustibles, pues el capítulo 27.Combustibles, y aceites minerales, representó el 76% del total.
Un hecho destacable es que las exportaciones de Myanmar al bloque de países de ASEAN supusieron el 21,1% de las exportaciones totales en el año 2017, fundamentalmente por el peso de Tailandia como país cliente. Este fenómeno se ha venido repitiendo desde el 2009, siendo ASEAN el principal cliente de Myanmar en el análisis por asociaciones de países. No obstante, en los últimos años esto hecho se ha revertido, disminuyendo en importancia las exportaciones dirigidas a la ASEAN hasta algo más de una cuarta parte del total. Esto se debe a la importancia que ha ido ganando China, quien concentra un tercio de las exportaciones de Myanmar.
Dentro de la UE, el primer país europeo en este ranking es Alemania (6%). Las exportaciones a Alemania se mantuvieron en niveles constantes hasta el año fiscal 2014-2015, cuando se incrementaron en un 69%, fruto de la readmisión de Myanmar en el SPG/EBA en julio de 2013. De acuerdo a UN Comtrade, el 87% de las exportaciones de Myanmar a este país en 2019 fueron prendas textiles, correspondientes a los capítulos 62 y 61 (prendas de vestir de punto y no de punto). Entre 2017 y 2019 el valor exportado en prendas textiles ha sido el mayor contribuidor al crecimiento de las exportaciones hacia Alemania, habiéndose duplicado en este periodo.
Igualmente, es necesario comentar el crecimiento experimentado por España, quien se posiciona como el segundo mayor importador europeo de productos procedentes de Myanmar en 2019. Entre 2017 y 2019 las exportaciones a España aumentaron un 371% gracias al avance de los capítulos de productos textiles 62 y 61, los cuales contabilizan el 91,7% del total exportado.
Por otro lado, según UN Comtrade, los principales países proveedores de Myanmar en 2019 fueron China (47,5% sobre el total), Tailandia (16,8%), Singapur (12,1%), estructura repetida desde 2018. Es destacable el incremento de las importaciones provenientes de Indonesia, quien se presenta como el país asiático que más crece entre 2015-2019 (11%), habiendo superado a Malasia(quien decrece-6% en el mismo periodo), Japón (-13%) y Corea (-4%). Cabe comentar el importante crecimiento de las importaciones de Rusia, que crecieron entre el 2015 y el 2019 un 21%, situándose en décima posición (1,1%) solo por detrás de Estados Unidos (1,3%), quien crece un 12% en el mismo periodo.
Según UN Comtrade, China vendió a Myanmar en 2019 principalmente productos de los capítulos 85. Aparatos y material eléctricos (14,37%), 84.Máquinas y aparatos mecánicos (10,43%) y 72. Hierro y acero (7,40%). Respecto a Tailandia, un 12% de las importaciones de este origen son del capítulo 27. Combustibles, aceites minerales (90%), seguido por el capítulo 22. Bebidas, alcohol y vinagre (85).
La Unión Europea mantiene una mínima relevancia como proveedor al suponer el 2,6% de las importaciones de Myanmar, acaparando Francia y Alemania dos quintos de las mismas, con un 0,7% cada una. EE.UU. provee a Myanmar el 1,3% del total de sus importaciones. La UE exportó a Myanmar en 2018 bienes de los capítulos de 84.Máquinas y aparatos mecánicos (21%), 88.Aeronaves y vehículos espaciales (15%), además de 30.Productos farmacéuticos (14%) y 87.Vehículos automóviles, tractores... (12%). Por su parte, EE.UU. exportó principalmente 23.Agroindustria (28%), 84.Máquinas y aparatos mecánicos (20%), 39.Plástico y sus manufacturas (12%) y 90.Instrumentos y aparatos de óptica y fotografía (6%).
Importadores (En miles de USD) | 2017 | 2018 | 2019 | % |
China | 5.398.065 | 6.126.946 | 6.381.301 | 32,95% |
Tailandia | 2.698.657 | 3.056.889 | 3.284.071 | 16,96% |
Japón | 903.026 | 1.387.649 | 1.413.829 | 7,30% |
Alemania | 360.347 | 505.423 | 1.166.098 | 6,02% |
EE. UU. | 278.012 | 492.258 | 851.979 | 4,40% |
España | 147.814 | 321.576 | 697.335 | 3,60% |
República de Corea | 300.657 | 445.833 | 595.206 | 3,07% |
India | 708.115 | 574.135 | 506.730 | 2,62% |
Reino Unido | 288.875 | 422.976 | 484.955 | 2,50% |
Francia | 69.799 | 172.872 | 450.707 | 100% |
Fuente: UN Comtrade
Última actualización: Julio 2020
Exportadores (en miles de USD) | 2017 | 2018 | 2019 | % |
China | 6.115.764 | 6.222.921 | 12.331.175 | 47,47% |
Tailandia | 2.166.677 | 2.595.080 | 4.354.459 | 16,76% |
Singapur | 2.931.134 | 3.691.915 | 3.150.228 | 12,13% |
India | 975.108 | 990.200 | 956.901 | 3,68% |
Indonesia | 918.501 | 936.189 | 872.998 | 3,36% |
Malasia | 999.105 | 814.797 | 667.411 | 2,57% |
Japón | 1.055.100 | 696.085 | 652.268 | 2,51% |
República de Corea | 528.261 | 439.933 | 632.276 | 2,43% |
EE. UU. | 694.753 | 324.800 | 344.988 | 1,33% |
Rusia | 31.460 | 33.344 | 279.922 | 1,08% |
Fuente: UN Comtrade
Última actualización: Julio de 2020
El Servicio de Estadísticas de Myanmar ofrece información básica sobre los principales productos exportados en el país (Cuadro 5). De acuerdo a sus datos, el 45% de las exportaciones al resto del mundo fueron manufacturas en el año fiscal transitorio 2018[1], siendo la principal categoría exportadora desde 2013. A esta le siguieron las categorías de combustibles, lubricantes y relativos, 23%, y de materias primas no combustibles, 19%.
No ha sido posible conocer mayor detalle de los bienes incluidos en cada una de las categorías en las bases de datos nacionales, cuya definición es bastante laxa. Sin embargo, de acuerdo a los datos de UN Comtrade recopilando datos de terceros países declarantes (Cuadro 6), los principales capítulos exportados por Myanmar en 2019 fueron 27.Combustibles y aceites minerales (22,5%), seguido de 62. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto (21,1%), 61.Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto (10,4%), 99.Materias no a otra parte especificadas (7,3%) y 26. Minerales metalíferos, escorias y cenizas. Las fuentes locales (Cuadro 7) indican que en el año fiscal transitorio 2018, el 27% de los productos importados por Myanmar son maquinaria y equipos de transporte, el 22% productos manufacturados, el 19% combustibles, lubricantes y relativos, el 10% alimentos y el 9% productos químicos. Esta composición se ha mantenido prácticamente estable durante los últimos años, aunque se percibe un lento descenso de la importación de maquinaria y equipos de transporte desde 2015.
De acuerdo a los datos de UN Comtrade (Cuadro 8), el principal capítulo importado por Myanmar en 2019 fue 27.Combustibles, aceites minerales (12,3%), 85.Aparatos y material eléctrico (9,8%), 84.Máquinas y aparatos mecánicos (9,34%), 87.Vehículos automóviles y tractores (5,48%) y 72.Hierro y acero (4,64%).
[1] En el año 2018 el Ministerio de Planificación y Finanzas de Myanmar realiza un cambio contable, por el cual se pasa de un periodo fiscal abril-marzo al nuevo octubre-septiembre. Para realizar tal cambio se establece el año fiscal transitorio de 2018 que abarcará el periodo entre abril y septiembre de ese año.
Sector (datos en millones de USD) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 (transición) | % |
Transacciones y productos diversos | 4.257,50 | 4.293,11 | 4.411,94 | 4.694,68 | 2.164,88 | 43,04% |
Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados | 3.826,16 | 2.550,55 | 1.762,50 | 2.141,70 | 1.170,14 | 23,26% |
Materias primas no comestibles, excepto el combustible | 582,83 | 428,67 | 848,83 | 1.450,06 | 950,68 | 18,90% |
Alimentos | 1.132,78 | 1.345,76 | 1.541,36 | 1.468,55 | 612,21 | 12,17% |
Productos manufacturados principalmente por materiales | 497,78 | 557,85 | 165,50 | 243,95 | 66,5 | 1,32% |
Maquinaria y equipos de transporte | 1,60 | 4,86 | 20,22 | 28,13 | 28,49 | 0,57% |
Tabaco y bebidas | 3,05 | 18,81 | 21,11 | 35,80 | 22,74 | 0,45% |
Artículos manufacturados varios | 25,29 | 7,72 | 63,38 | 45,20 | 11,66 | 0,23% |
Productos químicos | 2,82 | 6,64 | 7,78 | 20,66 | 1,88 | 0,04% |
Total | 10.329,81 | 9.215,20 | 8.843,85 | 10.128,84 | 5.029,75 | 100% |
Fuente: Myanmar Statistical Information Service, Ministry of Planning and Finance
Última actualización: Julio de 2020
Sector (datos en millones de USD) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 (transición) | % |
Maquinaria y equipos de transporte | 4.738,26 | 5.550,72 | 4.210,59 | 4.146,36 | 2.044,92 | 20,74% |
Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados | 2.562,84 | 1.607,28 | 2.424,47 | 3.505,02 | 1.863,57 | 18,90% |
Transacciones y productos diversos | 2.745,95 | 2.794,40 | 2.900,81 | 3.108,08 | 1.481,85 | 15,03% |
Productos manufacturados clasificados principalmente por materiales | 2.842,09 | 2.823,37 | 2.892,25 | 3.067,66 | 1.657,16 | 16,81% |
Productos químicos | 137,86 | 1.184,63 | 1.472,75 | 1.693,33 | 948,98 | 9,63% |
Alimentos | 731,40 | 1.538,18 | 1.876,05 | 1.475,54 | 1.018,59 | 10,33% |
Artículos manufacturados varios | 1.155,24 | 415,47 | 601,58 | 860,05 | 427,98 | 4,34% |
Aceites y grasas animales y vegetales | 557,44 | 546,57 | 626,82 | 618,09 | 273,37 | 2,77% |
Materias primas no comestibles, excepto el combustible | 95,31 | 39,94 | 113,63 | 121,85 | 95,6 | 0,97% |
Tabaco y bebidas | 66,24 | 77,38 | 92,11 | 90,97 | 47,3 | 0,48% |
Total | 16.632,63 | 16.577,94 | 17.211,06 | 18.686,95 | 9.859,32 | 100% |
Fuente: Myanmar Statistical Information Service, Ministry of Planning and Finance
Última actualización: Julio de 2020
Código HS | Categoría de productos (en millones de USD) | 2017 | 2018 | 2019 | % |
27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación y otros | 3.700.956 | 3.594.381 | 4.350.740 | 22,46% |
62 | Prendas y complementos (accesorios) de vestir, excepto los de punto | 1.934.177 | 3.262.671 | 4.082.155 | 21,08% |
61 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto | 495.027 | 853.545 | 2.014.408 | 10,40% |
99 | Materias no a otra parte especificadas | 94.749 | 25.626 | 1.404.401 | 7,25% |
26 | Minerales metalíferos, escorias y cenizas | 27.395 | 27.728 | 973.867 | 5,03% |
10 | Cereales | 1.337.887 | 1.161.589 | 890.320 | 4,60% |
74 | Cobre y sus manufacturas | 489.922 | 828.668 | 751.718 | 3,88% |
07 | Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios | 940.327 | 761.541 | 594.121 | 3,07% |
64 | Calzado, polainas y artículos análogos; partes de estos artículos | 250.427 | 383.569 | 588.109 | 3,04% |
42 | Manufacturas de cuero; artículos de talabartería o guarnicionería, artículos de viaje, bolsos | 88.017 | 150.431 | 481.301 | 2,48% |
- | Total | 13.878.764 | 16.671.612 | 19.369.303 | 100% |
Fuente: UN Comtrade
Última actualización: Julio de 2020
Código HS | Categoría de productos (en millones de USD) | 2017 | 2018 | 2019 | % |
27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación y otros | 3.575.323 | 4.030.390 | 3.185.531 | 12,26% |
85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes y otros | 1.315.922 | 1.242.724 | 2.536.248 | 9,76% |
84 | Maquinaria, aparatos mecánicos, reactores nucleares, calderas; sus partes | 1.702.737 | 1.812.957 | 2.425.491 | 9,34% |
87 | Vehículos distintos del material rodante ferroviario o tranviario y sus partes y accesorios | 2.213.296 | 1.468.196 | 1.422.382 | 5,48% |
72 | Hierro y acero | 884.633 | 971.564 | 1.204.897 | 4,64% |
39 | Plásticos y sus manufacturas | 693.532 | 808.460 | 990.680 | 3,81% |
99 | Materias no a otra parte especificadas | 121.224 | 17.543 | 942.308 | 3,63% |
73 | Manufacturas de fundición, de hierro o acero | 540.645 | 544.872 | 866.022 | 3,33% |
60 | Tejidos de punto | 75.886 | 76.085 | 746.993 | 2,88% |
54 | Filamentos sintéticos o artificiales | 218.343 | 192.318 | 729.999 | 2,81% |
- | Total | 19.253.455 | 19.345.460 | 25.978.999 | 100,00% |
Fuente: UN Comtrade
Última actualización: Julio de 2020
CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS | ||
Fecha | Nombre de la feria | Sitio web |
3-4 Abril | LPG Myanmar Summit | http://www.lpgsummit.com/myanmar2019/ |
1-4 Mayo | Myanmar Coffee Teas & Sweets Festival | https://altexpo.my/ |
7-8 Mayo | Myanmar Offshore Summit Conference & Exhibition 2019 | http://www.myanmaroffshore.org/en/ |
9-12 Mayo | International Food & Drink Carnival | https://altexpo.my/ |
17-18 Mayo | BuildTech Yangon | http://sphereexhibits.com.sg |
28-30 Mayo | Mandalay International Livestock and Agriculture Show | https://www.mmlfin.com |
4-5 Junio | Myanmar-EU Economic Forum | https://eurocham-myanmar.org/event/143/Myanmar-EU-Economic-Forum-2019 |
5-7 Junio | Food & Hotel Myanmar | https://www.ubm.com/global-reach/our-locations/myanmar |
6-8 Junio | Beauty Connect Expo Myanmar | www.veas.com.vn |
14-16 Junio | Complast Myanmar | https://smartexpos.in/ |
15-16 Junio | Myanmar International Job Fair | https://altexpo.my/ |
17-18 Junio | 5th GMS Rail Expansion Summit 2019 | http://www.railexpansion.org/ |
19-20 Junio | International Textile & Apparel Forum | http://itafmyanmar.org/ |
25-26 Junio | Emerging Asia Banking & Fintech Summit | http://www.magenta-global.com/ |
1-8 Agosto | Builders Myanmar | http://www.buildmyanmar.com/ |
15-17 Agosto | Myanmar FoodBev | http://www.myanmarfoodbev.com/ |
15-17 Agosto | Myanmar Retail 2019 | http://www.myanmarretailsourcing.com/ |
5-7 Septiembre | Myanmar Phar-Med Expo 2019 | http://www.pharmed-expo.com/myanmar-2.html |
12-14 Septiembre | Propak Myanmar | http://www.propakmyanmar.com/ |
26-29 Septiembre | Auto Expo Myanmar 2019 | http://www.auto-myanmar.com/ |
26-29 Septiembre | Power Expo Myanmar 2019 | https://www.power-myanmar.com/en_US/index.html |
3-5 Octubre | Medex Myanmar 2019 | http://www.medicasia.org/ |
3-5 Octubre | Myanlab 2019 | http://www.myanlab.com/ |
3-5 Octubre | Myanmar Build and Decor 2019 | http://www.myanmarbuilddecor.com/ |
7-9 Noviembre | Myanfood 2019 | http://www.myanfood.com/ |
7-9 Noviembre | Myanhotel 2019 | http://www.myanhotel.com/ |
21-23 Noviembre | Greenpower Myanmar 2019 | http://www.greenpowermyanmar.org/ |
21-23 Noviembre | Myanbuild 2019 | http://www.myanbuild.net/ |
21-23 Noviembre | Myanwater 2019 | http://www.myanwater.org/ |
21-23 Noviembre | Myanenergy 2019 | http://www.myanenergy.com/ |
27-30 Noviembre | Myanmar Agrotek Foodtek 2019 | https://www.myanmar-expo.com/agrofood/ |
La balanza de servicios y rentas secundarias de Myanmar ha presentado ligeros superávits desde el año 2015, los cuales son todavía insuficientes para contrapesar el déficit por cuenta corriente.
En el 2018, según datos de UN Comtrade, las exportaciones de servicios se centraron en un 37% en el capítulo 4- viajes, un 25% en el capítulo 1- Servicios de manufactura sobre insumos físicos pertenecientes, y en un 20%l capítulo 10- Otros servicios empresariales. No obstante, no se encuentran datos sobre el el destino de estas exportaciones. El turismo, asociado a los capítulos 4 y 3, aunque supone aproximadamente un 3% del PIB y una importante fuente de ingresos y divisas para el país, no ha conseguido por el momento equilibrar esta cuenta.
Por su parte, en el 2018 Myanmar importó un 40% en materia del capítulo 3-Transportes, un 40% en 10- Otros servicios empresariales, un 10% en 5- Construcción , y un 8% en 9- Servicios de telecomunicaciones, informática e información.
Los datos relativos al sector turístico birmano se han presentado en el apartado 2.1.3 del Sector Servicios.
Las bases de datos de DICA ofrecen información de la IED recibida por Myanmar hasta el año 2019-2020. Hay que indicar que en el año 2018 se produjo un cambio en la definición temporal del ejercicio contable para las cifras macro del país, pasando de un modelo abril-marzo a uno octubre-septiembre. Así, para contabilizar la IED del año 2018-2019 y poder compararla con años anteriores, se considerará la IED recibida en el año de transición 2018, de abril a septiembre, y la recibida entre octubre de 2019 y junio de 2020, último mes del cual se tienen datos a fecha de actualización.
De acuerdo a DICA, la IED recibida por Myanmar en el último periodo temporal indicado ascendió a 4.336,02 MUSD, un 4,27% más que el año 2018-2019, aunque un 27,27% menos de lo que se alcanzó en 2017-2018. No obstante, los flujos de capital extranjero no han parado de llegar a Myanmar desde su apertura en 2011. De hecho, el nivel de IED recibida en el último año es más de tres veces superior al nivel de hace seis años, cuando se cifró en 1.419,5 MUSD. Sin embargo, desde el 2016-17 dicho ritmo se ha ralentizado, lo que coincide con el inicio del proceso de transición democrática, aunque parece que en el último año se estarían recuperando debido al anuncio de nuevas elecciones en noviembre de 2020 tras el final del primer gobierno elegido en democracia en Myanmar.
De acuerdo con los datos presentados, el principal inversor en flujos de IED en el periodo determinado fue Hong Kong con 1346,89 MUSD (31% sobre el total) quien ha superado este año a Singapur, país que ha mantenido esa posición de principal inversor desde hace años. Además, los flujos provenientes de este país han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años fiscales. Durante los últimos años se ha observado una interés creciente por parte de empresas establecidas en Hong Kong en infraestructura de transporte, de energía e inmobiliaria, siendo a su vez un hub financiero desde el cual invertir en Myanmar para empresas chinas.
A Hong Kong le siguen en el ranking de principales países inversores en Myanmar Singapur (24,4% sobre el total, Japón (16,17%), China (11,45%), Reino Unido (8,5%), Corea del Sur (2%) y Tailandia (1,27%). Es destacable la evolución de la inversión procedente de Japón y de Reino Unido durante los últimos años. Los flujos procedentes de Japón cayeron en más del 50% durante el 2018-2019, pero se ha observado un fuerte repunte durante el 2019-2020, creciendo a tasas superiores al 300%; mientras que los flujos británicos han ido ha ido evolucionando paulatinamente en los últimos años, experimentando un crecimiento del más del 600% desde el 2016.
Por otra parte, la inversión realizada en Myanmar por países del bloque ASEAN englobó el 36% del total en el último periodo contabilizado, peso que ha disminuido en un 50% respecta al periodo anterior debido al auge de la IED procedente de Hong Kong y la caída de la procedente de Singapur respecto al año anterior. No obstante, hay que destacar que prácticamente la totalidad de este porcentaje responde a la IDE realizada por Singapur.
El sector que recibió los mayores flujos de inversión en el último periodo fue el sector energético con 1671,44 MUSD (38,5% sobre el total) y el sector de las manufacturas, con 795 MUSD (18,3%), y el sector inmobiliario, con 895,82 (20,65%). Esto supone un cierto cambio al patrón experimentado en el año anterior, donde las manufacturas fueron el principal sector, seguido de energía y del sector del transporte y las telecomunicaciones. Este último sector ha caído en relevancia, suponiendo actualmente el 6,5% del total de la IED recibida. Esto cambio de patrón responde a las prioridades del gobierno durante estos últimos años. Si bien, durante el principio de esta década, las telecomunicaciones coparon gran parte de la atracción de IED, debido a su liberalización, actualmente es la generación de electricidad la principal actividad de atracción, lo cual podría ser una buena señal de la eficacia que ha tenido el aumento de los precios de la electricidad en verano de 2019. Finalmente, cabe destacar el registro de nuevos e importantes flujos de IED en el sector del gas y el petróleo, que no habían registrado ningún flujo en los últimos años; así como el aumento e importancia atraída por el sector inmobiliario tras dos años de registros modestos, situándose este año como el tercer sector de atracción.
IDE por países en MUSD | 2016-17 | 2017-18 | 2018 (transición) | 2018-2019 | 2019-2020 (octubre-junio) |
Singapur | 3829,76 | 2163,96 | 724,42 | 2409,56 | 1061,10 |
China | 482,6 | 1395,21 | 304,73 | 634,57 | 496,67 |
Hong Kong | 213,7 | 251,98 | 67,9 | 456,37 | 1346,89 |
Reino Unido | 54,32 | 211,8 | 174,7 | 23,33 | 365,48 |
Japon | 60,42 | 384,2 | 134,6 | 42,77 | 701,43 |
República de Corea | 66,42 | 253,9 | 77,1 | 89,38 | 83,72 |
Tailandia | 423,06 | 123,85 | 64,6 | 221,43 | 55,13 |
Malasia | 21,39 | 21,87 | 7,34 | 1,77 | 4,95 |
Vietnam | 1386,2 | 20,8 | 50,3 | 14,58 | 51 |
Taiwan | 10,45 | 17,21 | 8,16 | 81,17 | 50,18 |
India | 0 | 10,93 | 19,92 | 5 | 3,27 |
Alemania | 1,15 | 10,4 | 0 | 0 | 1,54 |
Países Bajos | 5 | 533,92 | 0 | 32,98 | 6,83 |
Francia | 0,8 | 7,34 | 0 | 0,49 | 5,63 |
Irlanda | 0 | 7 | 1,1 | 0 | 0 |
Bangladesh | 2,35 | 1,07 | 1,5 | 0 | 0 |
Canadá | 1,27 | 5,15 | 1,36 | 0 | 0 |
Suiza | 1,7 | 0 | 0 | 16,83 | 1,2 |
Noruega | 0 | 0 | 6 | 0 | 12,76 |
Indonesia | 13,2 | 9,03 | 9,86 | 0 | 8,52 |
Australia | 29,73 | 16,3 | 0 | 0 | 0 |
Luxemburgo | 0 | 1,52 | 0 | 0 | 0 |
IDE por Sectores en MUSD | 2016-17 | 2017-18 | 2018 (transición) | 2018-2019 | 2019-2020 |
Agricultura | 0 | 134,485 | 10,65 | 19,11 | 13,6 |
Pesca y Ganadería | 96,678 | 27,661 | 32,95 | 156,89 | 22,36 |
Minería | 0 | 1,31 | 6 | 0 | 0 |
Manufacturas | 1179,514 | 1769,177 | 706,67 | 1347,82 | 795,35 |
Energía | 909,883 | 405,774 | 92,68 | 93,28 | 1671,44 |
Gas y petroleo | 0 | 0 | 0 | 10,2 | 352,82 |
Construcción | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Transporte y telecomunicaciones | 3081,149 | 901,639 | 314,15 | 1538,4 | 280,45 |
Hoteles y turismo | 403,646 | 176,767 | 9,53 | 82,62 | 39,5 |
Inmobiliario | 747,62 | 1261,977 | 280,4 | 210,93 | 895,82 |
Activos industriales | 0 | 34,037 | 34,81 | 48,45 | 42,89 |
Otros | 231,322 | 1005,259 | 277,18 | 650,74 | 221,77 |
Total | 6649,812 | 5718,086 | 1764,7 | 1867,6 | 1867,6 |
Fuente: Directorate Of Investment and Company Administration (DICA) de Myanmar
Última actualización: Julio 2020
- Bienes de consumo
Pepsi (EE.UU) comenzó a vender sus bebidas en Myanmar a través del distribuidor Star Diamond, para luego realizar un acuerdo con LOTTE-MGS (fruto de la joint venture del grupo surcoreano Lotte y Myanmar Golden Beverage Co., Ltd) para la elaboración local de sus bebidas. La planta de elaboración y embotellado de Pepsi-Cola, 7-Up y Mirinda, valorada en 81MUSD, quedó inaugurada en marzo de 2014 y se sitúa en Hlaing Tharyar, en la zona industrial de Yangón. Asimismo, Coca Cola (EE.UU), llevó a cabo su inversión en julio de 2013, abriendo dos plantas valoradas en 200MUSD para la elaboración de Coca Cola y Sprite. La compañía está planeando construir una tercera fábrica para poder satisfacer la creciente demanda de sus productos.
Carlsberg (Dinamarca) mantiene una fábrica en la región de Bago que elabora cerveza para el mercado local con el nombre de Myanmar (Tuborg y Yoma Beer), aparte de producir su propia marca internacional Carlsberg para mercado local y exportación. Por su parte, Heineken (Países Bajos), es propietaria del 57% de la compañía APB Alliance Brewery, que inauguró su primera planta de producción en Hmawbi, ciudad próxima a Yangón, en la que se elaboran cervezas de las marcas Heineken, Regal Seven, Tiger, y ABC Extra Stout. La planta está valorada en 60 MUSD, cuenta con una capacidad de 245.000 hectolitros y emplea a más de 200 personas. También, Asahi (Japón) formó una joint-venture con el fabricante de bebidas birmano Loi Hei, que continuará con la producción de la marca local Blue Mountain, aparte de fabricar la cerveza japonesa Asahi. Por su parte, Kirin-Ichiban (Japón) invirtió en 2015 500 millones de dólares en una fábrica local para producir en el país y en 2017 realizó una joint venture con Mandalay Brewery Limited, fabricante de la principal marca de cerveza de Myanmar, Myanmar Beer. Esta JV ha sido señalada por NN.UU. debido a que la contraparte local forma parte del conglomerado empresarial del Ejército. Pernod Ricard estableció una joint venture en 2018 para la distribución de bebidas alcohólicas en el país.
British American Tobacco (Reino Unido) realizó en el año 2013 una joint-venture con I.M.U. Enterprise Ltd (IMU) para la fabricación y distribución de sus productos. La compañía se comprometió a invertir 50 MUSD en los siguientes cinco años en una planta de producción en Shwe Que Lwin, la zona industrial situada a las afueras de Yangón.
Hitachi Home Electronics Asia (Japón) ha anunciado implantarse en Myanmar con el objetivo de aumentar su cuota de mercado en el sector de consumo del hogar.
Unilever (Reino Unido), invirtió en 2013 en el desarrollo de una planta productiva en Yangón para fabricar el caldo deshidratado Knorr y otros condimentos, repatriando a trabajadores de su fábrica de Tailandia. La compañía espera poder abrir una segunda fábrica próximamente, generando más de 2.000 puestos de trabajo. En 2017 realizó una joint venture con la empresa local Europe & Asia Commercial Company para combinar su portfolio de productos de cosmética y cuidado personal. Nestlé (Suiza), con una inversión inicial de 25 MUSD, ha invertido en una fábrica en la región de Yangón que produce café, aunque el grupo planea también fabricar productos lácteos, chocolate y helado gracias a una inversión total de 50 millones en los próximos cinco años. Colgate-Palmolive (EE.UU) compró una compañía de un productor de pasta de dientes local en Yangón. Por el momento, la empresa producirá tan solo su pasta de dientes, mientras que el resto de productos se importarán desde las fábricas que la compañía mantiene en Tailandia.
Nissan (Japón) construyó su primera planta de producción en la región de Bago, comenzando sus actividades en 2015. Nissan estima que la capacidad de producción será de más de 10.000 unidades al año y la generación de empleo de aproximadamente 300 puestos de trabajo. BMW, Mercedes y Volkswagen han abierto centros de ventas y servicio pero no fabrican en el país, de momento. Por su parte, desde 2017 Ford realiza tareas de ensamblaje en Myanmar. Suzuki, Hyundai y Kia también cuentan con líneas de ensamblaje en el país. Mitsubishi estaría también valorando la entrada en el país.
Samsung (Korea) consiguió una autorización por parte de la Comisión de Inversiones de Myanmar en 2013 para comenzar a fabricar televisiones en el país. No obstante, la compañía desestimó el proyecto debido a factores relacionados con el uso de la tierra, acceso a la electricidad y agua industrial, así como por la excesiva carga burocrática y la escasa implementación e impulso de las reformas económicas.
Desde la apertura al capital extranjero de la actividad de la distribución mayorista y minorista en 2019, se ha observado un interés creciente de la IED por este sector. METRO AG (Alemania) ha abierto su primer almacén en Yangon para dar servicio al canal Horeca. Carrefour (Francia), a través de su franquiciado, abrirá establecimientos de proximidad y de distribución mayorista a lo largo de 2020 en la ciudad de Yangon. Finalmente, AEON (Japón) ha abierto 16 supermercados en Yangon y Mandalay, y ha anunciado la inversión en el centro comercial más grande de Myanmar, por un valor de 180 MUSD, en la ciudad de Yangon junto con su socio local, Shwe Taung Group.
- Sector agrícola
CP Livestock (Tailandia) invirtió en el 2018 en un matadero para integrarlo en su cadena de producción en Myanmar, desarrollada desde el año 1997. La empresa cuenta con molinos de pienso, criaderos de pollos y cerdos, granjas de engorde y plantas de procesado cárnico, siendo esta actividad poco común en el país.
Japfa (Japón) ha invertido a lo largo de los últimos años en la cría de ave de corral en Myanmar, invirtiendo en empresas locales y en capacidad de producción de las mismas.
La empresa DeHeus (Holanda) abrió en 2016 su primera fábrica en Yangon de productos para la alimentación de la ganadería, principalmente para la cabaña avícola y porcina. En el 2018, abre su segunda fábrica en Mandalay, con una capacidad anual de 280.000 millones de toneladas.
- Bienes industriales
Phillips Electronics (Países Bajos) abrió su primera planta productiva en Myanmar, dedicada a la fabricación de productos de iluminación. Además, cuentan con dos tiendas de distribución en Yangon y Mandalay y un canal de compras online de pequeños electrodomésticos.
Tras la constitución de una joint venture con un socio local, la compañía de materiales de construcción LafargeHolcim (Francia) estableció una planta de reempaquetado de cemento en la ZEE de Thilawa, con una inversión de 20MUSD y empleando aproximadamente a 200 trabajadores. El cemento se suministra principalmente a los clientes de la compañía en las regiones de Yangón, Bago y Ayeyarwaddy. Esta JV ha sido señalada por NN.UU. ya que la contraparte local forma parte del conglomerado empresarial del Ejército. No obstante, en 2020 anunció la finalización de esta JV por dichos motivos.
BASF (EE.UU.) abrió en 2018 su primera planta de producción de productos químicos para la construcción para abastecer el mercado local. La fábricca se encuentra cerca de la ciudad de Yangon.
- Telecomunicaciones
El grupo de telecomunicaciones Telenor (Noruega) ganó la primera licitación para la explotación de una licencia de telefonía móvil, cuyo valor es de 500 MUSD, aproximadamente. Ooredoo (Qatar) es la otra compañía que obtuvo la licencia de explotación de telefonía móvil. En el año 2017, Mytel (joint venture entre capital local-militar y vietnamita) obtiene la tercera licencia de explotación de telefonía móvil, convirtiéndose en el cuarto operador en entrar al mercado.
Por su parte, Canal+ (Francia) inició en el año 2018 la provisión de sus servicios de televisión por cable en Myanmar.
- Sector inmobiliario e infraestructuras
La empresa Hoang Gia Lai Ang (Vietnam) invirtió 440 MUSD en el sector inmobiliario para la creación del megacomplejo HAGL en Yangón del que se ha hablado anteriormente y que incluye el Hotel Meliá Yangon.
El consorcio liderado por Yongnam Holdings, que incluye a la singapurense Changi Airport Group y a la japonesa JGC Corporación, ha conseguido un contrato valorado en 1.400 MUSD a 30 años para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del aeropuerto de Hanthawaddy (ubicado a 80 kilómetros de Yangón) y sus instalaciones. Se espera que el nuevo aeropuerto esté operativo a finales de 2019, con capacidad de 12 millones de pasajeros al año.
La empresa The Hong Kong and Shanghai Hotels, Lmtd. se encuentra desarrollando el complejo hotelero residencial The Peninsula en Yangon, habiendo invertido un total de 126 millones de dólares en el proyecto. Este proyecto, en consorcio con Yoma Strategic Holding, tiene por objetivo restaurar la antigua sede de la Myanma Railways para crear un complejo hotelero-residencial en el centro de Yangon.
En el 2018, la empresa DHL (Alemania) extendió su prestación de servicios e infraestructura a Myanmar.
JCDecaux (Francia) consiguió en el 2018 un contrato de exclusividad de 20 años para la gestión de la infraestructura publicitaria en la ciudad de Yangon.
- Sector bancario
A un total de 13 bancos extranjeros (United Overseas Bank Limited, Bangkok Bank Public Company Limited, Industrial and Commercial Bank of China, Malayan Banking Berhad (Maybank), Mizuho Bank Limited, Australia and New Zealand Banking Group Limited, The Joint Stock Commercial Bank for Investment and Development of Vietnam (BIDV), Shinhan Bank, E.Sun Commercial Bank Limited, State Bank of India) les han sido concedidas licencias para operar en Myanmar. Cada banco debe aportar un mínimo de 75 MUSD. Inicialmente, tan sólo les está permitido abrir una sucursal y podrán prestar sólo en moneda extranjera, a no ser que realicen un acuerdo con un banco local. Por otro lado, desde la liberalización y apertura del sector de los seguros en 2019, hay un total de 5 empresas aseguradoras (AIA Myanmar Life Insurance Company Limited, Chubb Life Insurance Myanmar Limited, Dai-ichi Life Insurance Myanmar Ltd., Manulife Myanmar Life Insurance Company Limited, Prudential Myanmar Life Insurance Limited.)
- Sector textil
La empresa de Hong Kong Prosperity Knitwear, invirtió 5,5 MUSD en una fábrica textil en la región de Yangón que fabricará productos para la marca Marks and Spencer, los cuales serán exportados a Reino Unido, Italia y Canadá. Se prevé que la fábrica cree 2.500 empleos.
- Sector energético (sin incluir petróleo y gas)
Huaguang Electric Power Electric Engineering (China) ganó una licitación para la mejora y gestión de la planta de Tigyit en el Estado Shan, la única planta de combustión de carbón en activo, cuya potencia es de 120 MW y utiliza la mitad de las 700.000 toneladas de carbón producidas en el país.
ACO Investment Group- Convalt Energy Myanmar Co (EE.UU), firmó un PPA con el ministerio de Energía por 480 MUSD para construir dos plantas de energía solar de 150MW, las cuales crearán 400 empleos, en Wundwin (150MW) y Naubaing (150MW). Green Earth Power (Tailandia) firmó un PPA con el ministerio de Energía por 350 MUSD para la construcción de una planta de 170 MW en Minbu, en joint venture con la empresa filipina Basic Energy. Asia Ecoenergy Development (HK) ha firmado un MoU para la construcción de una planta de 150MW en Sagaing y Jewoo Lightech (Corea del Sur), en joint-venture con Investconsult Group & New energy GmbH (Alemania y Vietnam) han firmado un MoU para la construcción de una planta de 100 MW en Thapyaysan. Finalmente, JADE I.T (Corea del Sur), en joint venture con la empresa local Thinkhaypa Energy, han firmado un MoU para la construcción de una planta de 10 MW en Shweyo.
Taekwang and Huchems Company Group (Corea del Sur) realizará una inversión de 600 MUSD en la ZEE de Thilawa, cerca de Yangón, para la producción de productos químicos líquidos, gas licuado de petróleo, aceite comestible y fertilizantes. La construcción de las instalaciones comenzó en 2015 y la compañía espera ofrecer 500 puestos de trabajo.
Andritz Hydro (Austria) ha colaborado en el desarrollo de varios proyectos de energía hidroeléctrica en el país, como la planta hidroeléctrica de Deedoke de 75MW en 2014, y también la de Upper Nam Htum en 2015, con una capacidad de 3,2MW. No obstante, la mayor parte de la inversión extranjera en este tipo de generación de electricidad procede de China.
General Electrics (EEUU) ha construido tres plantas de ciclo combinado, la última de 106MW en Thaketa.
CPI (China) en 2017 construyó una central hidroeléctrica de 99 MW en el río Ayeryawaddy, denominándose la estación hidroeléctrica Chipwi Nge.
Sembcorp (Singapur) puso en marcha en 2018 una planta de ciclo combinado de 225 MW, considerada la más potente de Myanmar. La inversión alcanzó los 300 MUSD y es un hito en el nuevo modelo de PPA en el país.
Marubeni, Sumitomo Corp y Mitsui (Japón), junto con su socio local Eden Group, obtuvieron en 2020 una Notice to Proceed para la construcción de una planta de ciclo combinado de 1250 MW, con un coste esperado de 2.000 MUSD.
VPower (Hong Kong), fue adjudicataria en una licitación de 2019 para tres plantas de ciclo combinado, con una capacidad combinada de 1000 MW.
- Sector de petróleo y gas
Total E&P, perteneciente a la multinacional Total (Francia), está llevando a cabo un proyecto offshore de gas en la costa de Yadana. El consorcio está integrado por cuatro inversores: Total E&P Myanmar (31,2%), Chevron (28,3%), PTTEP (25,5%) y Myanmar Oil and Gas Enterprise, MOGE (15%). El 87% del gas se vende a Tailandia para abastecer a las centrales eléctricas de gas de la zona de Bangkok. Este proyecto es, por el momento, el más grande que se ha llevado a cabo en Myanmar para la explotación de gas, emplea a alrededor de 900 personas (90% de ellas locales) y tiene una vida útil estimada de 30 años.
La compañía Petronas Carigali (Malasia) está gestionando el campo de gas de Yetagun, situado en el mar de Andamán, en colaboración con PTTEP (Tailandia), Nippon Oil Exploration (Japón) y Myanmar Oil and Gas Enterprise, MOGE. Además, la compañía ha recibido la concesión de dos campos de petróleo con una inversión estimada en cada uno de ellos de 15 MUSD.
La empresa PTTEP, filial del grupo PTT (Tailandia), gestiona actualmente una concesión de 30 años de un proyecto de gas en Zawtika y posee una participación en los proyectos de Yadana y Yetagun operados por Total y Petronas. El proyecto Zawtika se sitúa en el sur de Myanmar a unos 300km al sur de Yangón.
China National Petroleum Corporation (China), en colaboración con Myanmar Oil and Gas Enterprise MOGE, invirtió en un proyecto para transportar gas y petróleo, consistente en la construcción de un oleoducto y un gaseoducto desde el Estado de Rakhine hasta la provincia china de Kunming.
La inversión de Daewoo (Corea del Sur) en Myanmar incluye un proyecto de gas natural en Shwe que consta de 3 bloques -Shwe, Shwe Phyu y Mya- con la producción de 200 millones de pies cúbicos de gas diarios, que se venden en gran parte a CNPC. Las reservas de este campo se estiman en 4,5 billones de metros cúbicos, equivalente a 750 millones de barriles de crudo.
Royal Dutch Shell (Países Bajos) mantiene tres áreas de negocio en Myanmar: operaciones offshore, desarrollo de una terminal de LNG y distribución. Conjuntamente con Mitsui Oil (Japón) ha invertido en la exploración de 3 bloques offshore de un área de 21.000 km2. No obstante, a principios de 2018 anunció que decide retirarse de 3 bloques (AD-4, AD-11, MD-5) concedicos en licitación en el 2014 tras evaluaciones sísmicas en las que consideró que no son comercialmente viables. Además, mantiene dudas en otros dos bloques (A-4 y AD-2). También, ha formado un acuerdo con Italian-Thai Development, ITD (Tailandia) para el desarrollo de una terminal LNG en el puerto de Dawei en la ZEE de igual nombre, proyecto cuya primera fase está valorada en 1.700 MUSD.
Eni (Italia) ha firmado acuerdos para la exploración de varios bloques offshore. Las actividades en los bloques RSF-5 y PSC-K se llevarán a cabo gracias a una joint venture con Myanmar Production and Exploration Company, en la que esta última aporta el 10% del capital. Las actividades en los bloques MD-02 y MD-04 se realiza gracias a una joint venture con Petrovietnam Exploration Production, manteniendo ésta el 20% de la sociedad. Ha iniciado exploraciones en el MD-04.
Chevron (EE.UU) firmó un acuerdo de división (Production sharing agreement) con Myanmar Oil and Gas Enterprise, MOGE, para la exploración del bloque offshore A5 que cubre 10.500 kilómetros cuadrados.
Myanmar Offshore Supply Base (MOSB) (Singapur) construyó en 2018 la primera base de abastecimiento de gas y petróleo gestionada por una empresa extranjera en Myanmar por un valor de 50 MUSD en el Estado de Mon.
En 2018, una serie de empresas decidieron retirarse de una serie de bloques adjudicados en el 2014: Statoil (Noruega) AD-10, Tap Oil (Australia) M-7, Reliance Industries (India) M-17 y M-18; y Oil India (India) M-4, debido a la falta de viabilidad comercial en base a la evolución del precio del crudo.
En el sector de la distribución de hidrocarburos, la empresa Singapore Petroleum Co (SPC) es la primera empresa extranjera en operar en el mercado local, en Joint Venture con la empresa local Shwe Taung Energy. Otras empresas extranjeras que han entablado relaciones de joint venture para empezar a operar en el mercado son Royal Dutch Shell (Países Bajos) y PTTOR (Tailandia).
Las principales fuentes de información sobre inversiones extranjeras en Myanmar son las siguientes:
- Dirección de Inversiones y Administración de Empresas (Directorate of Investment and Company Administration, DICA): http://www.dica.gov.mm/
La agencia gubernamental encargada del control y la evaluación de proyectos de inversión extranjera en Myanmar, realiza funciones de secretaría para la Comisión de Inversiones en Myanmar (MIC) y publica datos e información para los inversores locales y extranjeros.
- Servicio de Información Estadística (Myanmar Statistical Information Service): http://www.mmsis.gov.mm/
Este departamento es el centro de coordinación de las publicaciones estadísticas a nivel nacional, tales como el anuario estadístico anual e indicadores mensuales de la evolución de la economía del país.
- Banco Asiático de Desarrollo (Asian Development Bank): http://www.adb.org/
El BAsD publica informes de indicadores económicos y financieros clave de las economías de Asia Pacífico. Los datos se basan principalmente en fuente locales.
- Banco Mundial (World Bank): www.worldbank.org/
El informe “Myanmar Economic Monitor” incluye datos sobre las reformas macroeconómicas y políticas del país.
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (United Nations Conference on Trade and Development, UNCTAD): http://unctad.org/en/Pages/Home.aspx
La división de estadísticas de UNCTAD proporciona también datos relevantes sobre la economía birmana. En lo referente a inversión, este organismo publica el World Investment Report (WIR) con información anual sobre los flujos, stocks y fusiones y adquisiciones en Myanmar.
Según los datos de World Investment Report 2019 de la UNCTAD (United Nations Conference On Trade And Development) no se han registrado flujos salientes de IED de Myanmar en los últimos años. No obstante, como veremos más adelante, en el 2015 se registró un flujo de 0,27 MEUR de Myanmar a España.
No se conocen inversiones de Myanmar en el exterior, más allá del flujo de 2015 a España.
La Comisión de Inversiones de Myanmar (MIC), a través de su secretaría DICA, realiza a lo largo del año una serie de conferencias y ferias en materia de inversiones, en ocasiones en colaboración con otras entidades.
En primer lugar, desde el año 2015, se celebra en septiembre la conferencia “Myanmar Investment Forum" en Nay Pyi Taw, co-organizada junto a la empresa Euromoney. Este foro anual de inversiones pretende ser una plataforma para que los potenciales inversores extranjeros puedan contactar con autoridades del Gobierno de Myanmar y empresarios relevantes de distintos sectores.
En segundo lugar, el MIC coorganiza una serie de conferencias de inversión de carácter regional. La más importante, que tiene lugar en mayo, es el Yangon Investment Forum, coorganizado junto a UMFCCI (Cámara de Comercio e Industria de Myanmar), el GIZ alemán y la consultoría Price Waterhouse Cooper. También participa el Yangon Region Investment Committee. Por otro lado, podemos destacar el Mandalay Business Forum, organizado en noviembre, o la Ayeyarwaddy Region Investment Fair, celebrada en noviembre. En ellas tienen lugar tanto conferencias como B2B y exhibiciones.
En tercer lugar, diferentes Cámaras de Comercio, tanto nacionales como extranjeras, celebrar sus propios foros de inversión. Cabe destacar el realizado por la Eurocham Myanmar, con carácter anual, un foro de inversión y comercio en junio en Nay Pyi Taw enfocada en problemas y oportunidades del mercado local para empresas europeas. Este año 2020 se celebrará en septiembre y es probable que se celebre online.
Respecto a las locales, la UMFCCI celebró en enero del 2019 su primera cumbre de inversiones en Nay Pyi Taw, Invest Myanmar Summit 2019, invitando a inversores de EE.UU., Reino Unido, Hong Kong, India, Japan, Korea, Australia, Tailandia y Singapur. También cabe destacar la feria de inversión y exportación que celebró del 20 al 22 de septiembre de 2019 en Yangon por motivo de su centenario.
Por último el MIC y el DICA han realizado a lo largo de 2018 y 2019 foros de inversión regionales para promocionar la inversión en los diferentes Estados y Regiones del país, como fue el caso de los foros celebrados en Rakhine y Chin. No obstante, estos foros son delicados, ya que se han centrado en Estados donde existe conflicto armado y un nivel de desarrollo socioeconómico muy inferior al resto del país, pretendiendo la resolución de estos problemas mediante el resorte económico-comercial, sin integrar simultáneamente acciones enfocadas en los problemas sociales y humanitarios existentes.
Al margen, en Bangkok suelen tener lugar foros de carácter regional, destacando el foro de inversiones “The Greater Mekong Investment Forum”, donde se exponen las oportunidades de inversión para la subregión del Mekong, incluyendo Myanmar. El foro de 2019 versó sobre la integración de Mekong en el AEC (ASEAN Economic Community) y los avances en Myanmar, entre otros países de la región, en la atracción de inversión extranjera.
Según el FMI, la Balanza de Pagos de Myanmar viene registrando déficit por cuenta corriente en los últimos cinco años. No obstante, se observa que este déficit se ha venido reduciendo desde 4.396 MUSD en el año 2015/2016 a 2.402 MUSD esperado para el año 2019/2020. Este déficit, no obstante, no se ha visto contrarrestado por el superávit tradicional de las balanzas de servicios y rentas secundarias.
En los últimos años, se está observando una reducción de la balanza de servicios, especialmente relevante en el año 2018/2019, al caer un 20% respecto año anteriores. Esto podría explicarse por la caída del turismo occidental durante el año 2018 tras la crisis del Estado de Rakhine y la etnia rohingya en verano del 2017. Por otro lado, se observa la importancia del superávit de la balanza de rentas secundarias, derivada de la recepción de remesas por parte de emigrantes myanmareños en el exterior.
Dentro de la cuenta de capital y financiera, el saldo más relevante es de las inversiones directas, que reflejan una entrada neta de capitales en todos los años observados. Los flujos derivados de inversión en cartera son testimoniales, derivado de una falta de profundidad en los mercados de capitales locales y de la participación del capital extranjero en el sector bancario. Por último, los flujos “otras inversiones” si tienen cierta relevancia, reflejando los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo recibidos en el país procedentes de instituciones financieras internacionales y otros socios de cooperación bilaterales.
Concepto (datos en millones de USD) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
CUENTA CORRIENTE | -4.396 | -4.002 | -2.811 | - 1.372 | -2.402 |
Balanza Comercial (Saldo) | -5.368 | -5.817 | -4.362 | - 2.791 | -3.527 |
Balanza de Rentas Primarias y Secundarias, y Balanza de Servicios (Saldo) | 972 | 1.814 | 1.551 | 1.419 | 1.125 |
CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA | 3.851 | 5.189 | 3.952 | 2.326 | 2.671 |
Inversiones directas | -3.437 | -3.563 | -3.229 | -1.968 | -2.286 |
Inversiones de cartera | 0,1 | 5 | -1 | -45 | 0 |
Otras inversiones | -414 | -1.631 | -721 | -314 | -385 |
ERROES Y OMISIONES | 158 | -883 | -821 | -749 | 0 |
BALANZA DE PAGOS | 306 | 321 | 205 | 269 | 440 |
Variación de Reservas | -387 | 382 | 321 | 205 | 269 |
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Myanmar Consulta del artículo IV 2019, marzo 2020
Última actualización: Julio de 2020
De acuerdo a los datos proporcionados por el FMI, las reservas de Myanmar a finales del año fiscal 2018-2019 eran de 5.667 MUSD y de 5.462 MUSD en el año fiscal 2017-2018, lo que supuso un aumento del 3,7% interanual.
No obstante, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pronostican que las reservas continuarán aumentando a medida que los flujos monetarios extranjeros se intensifiquen y se profundice en la apertura de la cuenta financiera.
La divisa de Myanmar se denomina Kyat (fonéticamente "chat"), su símbolo es la letra K y su código es MMK.
Como se comentó con anterioridad, en abril de 2012, el Gobierno de Myanmar, asesorado por el FMI, puso fin al sistema anterior de tipo de cambio fijo frente a los DEGs y estableció un sistema de tipo de cambio de flotación controlada. Desde entonces, el tipo de cambio con el dólar es fijado mediante el Banco Central de Myanmar diariamente por subasta pública.
Esta medida fue muy bien recibida por las instituciones financieras internacionales, ya que supuso el acercamiento a medidas reformistas para liberalizar la economía.
En los primeros meses de flotación controlada, el Kyat siguió una senda de depreciación, en línea con los valores que se habían venido manejando en el mercado no oficial cuando el tipo de cambio era fijo.
En el año 2016, la moneda de Myanmar ha mantenido valores estables respecto al euro con un tipo de cambio medio en este período de 1.440 kyats por euro, depreciándose en 200 kyats respecto al año pasado. Esta tendencia se ha mantenido, situándose el tipo de cambio medio para 2017 en 1540 kyats por euro.
Con el dólar, el kyat sufrió una ligera depreciación en el 2016, pasando de los 1150 kyats por dólar a los 1367 kyats a final de ese año. Durante el 2017, el tipo de cambio se mantuvo contante y cercano a éste último valor e incluso se apreció en un 2% a principios del 2018, situándose en 1326 kyats por dólar.
Sin embargo, en verano de 2018, el kyat sufrió una importante depreciación respecto al euro y al dólar debido a la guerra comercial entre EE.UU. y China, economía de la que Myanmar es dependiente. Esto provocó que a finales del año 2018, el euro se situase en a 1765 kyats y el dólar en1550, lo que supone una depreciación interanual del 17% respecto al dólar y 15% respecto al euro. Desde entonces, el kyat se ha estabilizado en un valor medio de 1541 kyats/$.
Según el FMI, en el año 2016-2017, la deuda externa de Myanmar alcanzó los 17.700 MUSD, lo que es similar al 28,8% del PIB. En el año fiscal 2017-2018, la deuda externa se incrementó en torno a 19.600 MUSD, aumentando su proporción sobre el PIB al alcanzar un 29,1%, frente al 21,4% que llegó a suponer en 2012-2013. No obstante, en 2018-2019, la cifra se redujo a 19.100 MUSD, lo que es igual al 27,9% del PIB. Así, se estima que la deuda externa fluctúe en torno a 19.000 MUSD o el 23% del PIB. A nivel desagregado, se estima que la deuda privada externa suponga un 13,1% del PIB, mientras que la deuda pública externa se situaría en el 14,8% del PIB restante.
El 38% de la deuda pública de Myanmar procede de acreedores extranjeros. Los principales acreedores bilaterales son Japón, con un 10,9% de la deuda pública, y China, con un 13%; mientras que, los acreedores multilaterales suponen el 7,5% de la deuda pública del país.
Según el FMI, se estima que el servicio de la deuda respecto a las exportaciones fluctúe en torno al 5% durante los próximos años, habiéndose situado en el 10,7% a principios de la década del 2010.
Dada la opacidad de la información macroeconómica del país, ninguna de las agencias de calificación crediticia de referencia (Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s), han calificado por el momento el riesgo soberano de Myanmar.
Según las estadísticas ofrecidas por Eurostat, el comercio de Myanmar con la Unión Europea desde 2012 a 2014 se saldó con superávit para el mercado comunitario, aunque el saldo superavitario se redujera cada año. En 2015, las importaciones procedentes de Myanmar superaron las exportaciones de la UE al país, registrándose un déficit valorado en 47,58 MEUR. A partir de ese año, la Unión Europea ha registrado un déficit creciente, siendo de 872,58 MEUR en 2017, de 1539,73 MEUR en 2018, y de 2218,5 MEUR en 2019. Este cambio en el patrón de comercio bilateral podría explicarse por la inclusión de Myanmar en el esquema EBA/SPG, participación que se encuentra actualmente en revisión.