- Formalidades de entrada y salida
- Lengua oficial y religión
- Moneda y tipo de cambio
- Corriente eléctrica
- Seguridad
- Condiciones sanitarias
- Comunicaciones y conexiones con España
- Vestido y etiqueta
- Hora local, vacaciones y días festivos
- Horarios laborales (bancos, comercios, empresas y AA.PP.)
- Transporte interior
- Vivienda
- Menaje doméstico. Mobiliario y electrodomésticos
- Sistema educativo y colegios
Información práctica
La lengua oficial es el eslovaco, idioma eslavo muy parecido al checo y, en menor medida, al serbio, croata, esloveno e incluso al ruso.
Por adscripción religiosa, la mayoría de los ciudadanos de Eslovaquia practica la religión católica romana (62 % de la población) y son bautizados de niños. Otras confesiones cristianas importantes son la protestante (5,9 %), la católica griega (3,8 %), la calvinista (1,8 %) y demás religiones (3 %). Del total de la población, un 13,4 % se consideran ateos.
Las casas de cambio se encuentran en todas las sucursales bancarias y en muchos supermercados y hoteles. Hay también oficinas de cambio en los aeropuertos y en las estaciones de tren de Bratislava, Košice y de ciudades cercanas a las fronteras polaca, ucraniana, checa y húngara.
Bratislava, y por lo general, Eslovaquia, es un lugar muy seguro. En Bratislava, que se sepa, solo hay pequeños hurtos de vez en cuando, como en cualquier capital o ciudad grande europea. La mayoría de los bares, restaurantes y ocio nocturno están en el centro y, aunque en invierno puede haber poca gente por la calle, no se tiene ninguna sensación de inseguridad.
Hay que contemplar las medidas de prevención habituales en los países occidentales. Los visitantes a Eslovaquia de los estados miembros de la UE tienen acceso a la atención de la Salud Pública, equivalente al nivel que recibirían en sus países de origen. El acceso a esta atención es más simple si el solicitante posee la tarjeta sanitaria europea (EHIC).
En cuanto a servicios sanitarios es posible acudir a sanidad privada de un nivel aceptable. Dada la cercanía de Austria, es también una opción a valorar.
Comunicaciones
Con respecto a las telecomunicaciones, en Eslovaquia hay cuatro operadores de telefonía móvil (T-Mobile, Orange, O2 y UPC) y cinco operadores de telefonía fija (Slovak Telekom, Slovanet, UPC Broadband Slovakia, GTS Slovakia y Teleznicné Telekomunikácie Bratislava). Como proveedores de acceso a Internet, destacan, sobre todo, cuatro compañías: Nextra, PSG, Chello y UPC Broadband Slovakia.
Los accesos WiFi hoy día están muy extendidos en los hoteles y cafeterías tanto de las ciudades como de los pueblos. Existen además áreas urbanas con WiFi gratuito, como la zona que rodea al Palacio Presidencial en el casco antiguo de Bratislava.
Transporte
En cuanto a las conexiones con España, la compañía aérea Ryanair (www.ryanair.com) enlaza Bratislava con cuatro destinos españoles: Gerona y Madrid todo el año, y Málaga y Palma de Mallorca de mayo a octubre. Los vuelos de ida y vuelta a todas estas ciudades son los viernes y los lunes.
Gracias a la corta distancia entre Viena y Bratislava (60 km), también es posible utilizar el aeropuerto internacional de Schwechat de Viena para llegar a Bratislava posteriormente en autobús.
Dada la diferencia de temperaturas entre invierno y verano, la ropa utilizada es muy distinta. Para invierno se requieren prendas de abrigo, y buen calzado. Las botas deben de tener la suela de goma y con relieve para que no resbale con el hielo.
En recepciones y fiestas, el hombre utiliza traje oscuro, camisa blanca y corbata, no se suele vestir de smoking. Por otro lado, aunque las mujeres también usan trajes sobrios, estos pueden ser de chaqueta y falda o, también darse el caso de que lleven vestidos.
La hora local, al igual que el horario de verano, es la misma que es España (GTM+1).
Los eslovacos disfrutan de cuatro o cinco semanas de vacaciones al año. Las fiestas nacionales son las siguientes, y no se recuperan sí coinciden en fin de semana.
Tabla 16. Días festivos nacionales en Eslovaquia
Fecha | Motivo |
1 de ene. | Año nuevo y Día de la Independencia |
6 de ene. | Fiesta de los Reyes Magos |
2 de abril | Jueves Santo |
5 de abril | Lunes de Pascua |
1 de mayo | Día del Trabajo |
8 de mayo | Día de la Victoria al fascismo (Final de la II Guerra Mundial) |
5 de julio | San Cirilo y San Metodio (Patronos de Eslovaquia) |
29 de agosto | Día del SNP (Conmemoración del levantamiento eslovaco en 1944) |
1 de septiembre | Día de la Constitución |
15 de septiembre | Día de Nuestra Señora de los Siete Dolores (Patrona de Eslovaquia) |
1 de noviembre | Todos los Santos |
17 de noviembre | Revolución del Terciopelo (Día de la Lucha por la Libertad y la Democracia) |
24, 25 y 26 de diciembre | Navidades |
Autoridades
Las dependencias de las autoridades de Eslovaquia están abiertas sólo durante la semana laboral, por lo general desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.
Tiendas y bancos
El horario de apertura de tiendas es similar en todo el país. Los mercados de alimentos abren por lo general, desde las 7:00 hasta las 18:00 o 19:00 de lunes a viernes, y hasta las 14:00 los sábados. Solo algunas tiendas abren los domingos. Actualmente se está sopesando que las tiendas de alimentos no abran los domingos.
Los bancos están abiertos de lunes a viernes, aproximadamente desde las 8:00 las 17:30. Por lo general, están cerrados los sábados, pero los hay que abren sábados y domingos.
Farmacias
Las farmacias están abiertas desde las 7:30 hasta las 15:30 durante los días laborales. Solo algunas farmacias están abiertas también los sábados. Hay farmacias de guardia que abren normalmente hasta las 22:00.
Restaurantes, cafés y pubs
Restaurantes, cafeterías y bares están abiertos desde las 10:00 hasta las 22:00 o 23:00 los siete días de la semana. Los días festivos y fines de semana el horario de apertura puede alargarse.
El horario normal de comida es de 12 a 14 horas, si bien, en la mayoría de los restaurantes del centro de Bratislava se puede comer a cualquier hora ya que permanecen abiertos todo el día. Por la noche, las cocinas suelen cerrar entre las 21:00 y las 22:00, fines de semana incluidos.
Centros comerciales
El horario de apertura en tiendas, supermercados, bancos y farmacias puede variar en grandes centros comerciales. Los grandes centros comerciales suelen estar abiertos desde las 9:00 hasta las 21:00 o 22:00. Grandes supermercados como Tesco, Kaufland, Hypernova, Billa y Lidl suelen estar abiertos desde las 7 am hasta las 22:00 horas en las grandes y medianas ciudades.
Gasolineras
La mayoría de las estaciones de servicio están abiertas las 24 horas del día, siete días a la semana (algunas pueden estar abiertas solo desde las 6 am hasta las 22:00).
Transportes urbanos
Las principales ciudades del país cuentan con líneas de autobuses, tanvias y trolebuses. Los billetes para el uso de los transportes públicos en Bratislava, pueden obtenerse en máquinas expendedoras en casi todas las paradas y en los "Trafika" (estancos). El sistema de billetes es por tiempo, siendo el más barato el de 15 minutos (0,70€). También existen billetes turísticos para un día o varios. Es necesario cancelar el billete dentro de los vehículos, no hacerlo puede acarrear una multa.
Transporte por carretera
La red de carreteras y autopistas es de 17.832 km., de los cuales sólo 348,9 km. aproximadamente (2 % aprox.) corresponden a autopistas y autovías.
El gobierno eslovaco ha elaborado un plan de autopistas y carreteras siendo el objetivo prioritario la construcción de una autopista transversal que iría desde el extremo occidental a través del macizo de los bajos Cárpatos hasta Presov y Kosice, uniendo los dos extremos. Esta autopista está terminada en casi su totalidad. Para circular por las autopistas hay que obtener una viñeta anual.
Transporte por ferrocarril
Eslovaquia dispone de una densa red de vías férreas, especialmente en la parte occidental del país. Es posible comunicarse por ferrocarril con Praga, Brno, Budapest y Viena. Para desplazarse a otros destinos hay que hacer trasbordo en Viena o Bresclav (República Checa). La red ferroviaria eslovaca tiene una longitud de 3.665 km, 1.020 km de doble vía y 1.535 km electrificada.
Transporte fluvial
Aunque el país carece de zona costera. el río Danubio, gracias a su abundante caudal y buena navegabilidad, es una importante vía de transporte de mercancías y personas. La compañía SPaP efectúa trayectos fluviales tanto a Viena como a Budapest. Hay, en total, 172 Km de aguas navegables en Eslovaquia, de las cuales el 80 % corresponden al río Danubio.
Existen amplias posibilidades de elección de vivienda, aunque en los últimos años, dado el gran número de expatriados que hay en Eslovaquia (sobre todo en Bratislava) debido a las multinacionales internacionales que hay en la ciudad, los precios han aumentado.
Por regla general los extranjeros viven en zonas residenciales con casas individuales o en el centro. Aquí la oferta es más escasa y son casas antiguas que han sido remodeladas aunque los elementos comunes dejan bastante que desear sobre todo si se compara con los estándares españoles.
Una vivienda de alquiler de 100m2 en el centro puede costar entre 1.000 y 1.500 euros, una casa individual puede oscilar, según la zona, entre los 1.500 y los 3.000 euros.
La oferta de muebles es más cara que en España. En la gama media y alta se pueden encontrar muebles italianos y de otras procedencias, aunque a un precio superior. Aun así, se pueden encontrar varios IKEA repartidos por toda la geografía eslovaca con precios más asequibles.
Es posible que las casas de alquiler estén sin amueblar, pero también hay oferta de apartamentos amueblados, aunque generalmente con mobiliario de poca calidad, antiguo y, en definitiva, con apariencia poco atractiva. En general las casas incluyen electrodomésticos.
Los televisores y DVD traídos de España funcionan en Eslovaquia, tampoco hay problema para instalar antena parabólica.
La educación pública en Eslovaquia es gratuita. La educación, por lo general, comienza en la guardería (para niños de 3-6 años de edad) que prepara a los niños para la escuela primaria.
La educación básica obligatoria dura nueve años. Se divide en dos etapas de cuatro y cinco años, respectivamente. Por lo general la educación básica comienza a los 6 años en las escuelas primarias que tienen 9 cursos y se dividen en nivel 1 (junior: de primero a cuarto curso) y nivel 2 (medio: de quinto a noveno curso).
Las escuelas secundarias ofrecen a los estudiantes una educación que les prepara para su futuro a la hora de realizar estudios universitarios. La educación secundaria se completa pasando el examen "Leaving Certificate", por lo general tras 4 años de estudio en la escuela secundaria.
Los hijos de los extranjeros con residencia (temporal, permanente o tolerada) en Eslovaquia pueden asistir a jardines de infancia, escuela primaria o secundaria en su lugar de residencia o a elección de sus padres.
Aparte del sistema educativo eslovaco, en el que la educación se imparte en lengua eslovaca con algunos institutos bilingües donde se imparte en dos idiomas, existen también colegios internacionales que imparten la enseñanza en inglés, francés, alemán o incluso castellano.
Los institutos bilingües e internacionales abundan principalmente en Bratislava, si bien, sobre todo los institutos bilingües de eslovaco-inglés, están presentes en muchas otras ciudades eslovacas. En cuanto al resto de idiomas, existen institutos bilingües de castellano en Banská Bystrica, Košice y Nitra, de francés en Banská Bystrica, Košice y Trencín, alemán en Poprad, y de húngaro en el sur del país, cerca de la frontera con Hungría.
Entre los colegios internacionales de Bratislava, destacan:
- British International School: ofrece una educación para niños desde 3 años, con los exámenes públicos Cambridge IGCSE a los 16 años como preparación para el Diploma que habilita el acceso a la universidad. El currículo que se imparte es el del sistema educativo británico. El precio de una matrícula varía entre los 8.000 € y los 19.000 € anuales dependiendo del curso, con una cuota de inscripción de 800 €.
- El Cambridge International School ofrece escolarización para niños desde 3 años. El plan de estudios se basa en los programas del grupo de la Universidad de Cambridge International Examinations. La enseñanza discurre a lo largo del itinerario del sistema británico IGCSE, AS y A Level. Los precios oscilan entre los 9.800 € y los 12.500 € anuales dependiendo del curso.
- El Quality School International es una escuela que utiliza un itinerario curricular norteamericano posibilitando la obtención del Bachillerato Internacional y ofrece educación para niños de entre 3 y 18 años. Los honorarios se abonan en son de unos 7.000 $ para la guardería y de 22.000$ para el resto de los cursos.
- El Ecole Française sigue el itinerario curricular francés de la EFMA, adaptado al contexto local. Ofrece educación desde los 3 hasta los 18 años, con un precio de matrícula de entre 4.307 € y 5.500 €.
Los honorarios anuales en esta escuela oscilan entre los 5.352 € y los 6.684 €, con una cuota de inscripción que oscila entre 450 € a 560 €.