Se pone en marcha el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales en Argentina
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina ha creado el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales a través del Decreto 716/2020, emitido por el Poder Judicial Nacional, y con modificaciones del Decreto 915/2010.
Esta nueva norma establece también el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) en el ámbito de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, que perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y será la encargada de la aplicación del Programa.
Dicho Programa cuenta con diferentes herramientas de asistencia financiera, entre las que destacan:
• Aportes No Reembolsables (ANR). Subsidios para Parques Públicos o Mixtos de hasta 60 millones de dólares (50 680 millones de euros, aproximadamente) por petición, con obligatoriedad de aportar fondos de contrapartida por el 10 % de la inversión (en dinero o especie).
• Bonificación de Tasa de Interés. Subsidio de hasta el 50 % del costo de los créditos otorgados por entidades financieras bajo convenios específicos con el Programa. Dichos créditos podrán otorgarse tanto a Parques Industriales Públicos o Mixtos, a empresas con la finalidad de radicarse en un Parque de cualquier naturaleza o bien, en el caso de compañías ya radicadas allí, con el propósito de incrementar su capacidad productiva. Se priorizan los proyectos presentados por pymes.
• Subsidios para Ejecución de Obras Públicas. Dirigidos a Provincias y Municipios para la realización de obras de infraestructura (provisión de servicios públicos y obras viales) para Parques Públicos o Mixtos.
Argentina alcanza un acuerdo en la reestructuración de la deuda con tres grupos de acreedores
El FMI, el G20 y el Club de París respaldan la nueva propuesta de renegociación de deuda Argentina