Estudios e Informes
1 - Estudio de mercado. El mercado de dispositivos médicos en Marruecos 2020
Estudio sobre el mercado de dispositivos médicos en Marruecos (datos 2015-2019). Se espera que la demanda de dispositivos médicos importados siga creciendo en los próximos años dada la ausencia de producción local. El aumento de la inversión y el gasto, el acceso a la atención médica de una mayor parte de la población y el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos ofrecen oportunidades de exportación para las empresas españolas que ofrezcan buena relación calidad precio. Este posicionamiento podría ser una oportunidad para las empresas españolas, pues actualmente el grueso de la oferta se encuentra polarizado entre productos de gran calidad y alto precio como los alemanes o estadounidenses, o productos de bajo coste, pero dudosa calidad, como los asiáticos. Tras presentar la definición y características del sector, en primer lugar se describe concisamente el sistema sanitario y la red sanitaria pública de Marruecos y se presentan los principales indicadores. El estudio analiza luego la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
2 - Estudio de mercado. El mercado de la I+D+i aplicada a la tecnología sanitaria en Marruecos 2020
Estudio sobre el mercado de la I+D+i aplicada a la tecnología sanitaria (dispositivos médicos) en Marruecos (datos 2019-2020). Se constata que Marruecos importa la mayoría de las tecnologías médicas y que la mayoría de las empresas en el sector de las tecnologías médicas no tienen departamento de I+D+i. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
3 - Ficha sector. Gestión de residuos de plástico en Marruecos 2020
Panorámica del sector del reciclado y tratamiento de residuos y desechos de origen plástico en Marruecos, para su reutilización como materia prima. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
4 - Estudio de mercado. El mercado de productos farmacéuticos en Marruecos 2020
Estudio sobre el mercado de productos farmacéuticos en Marruecos (datos 2016-2019). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés. Existen oportunidades para la empresa farmacéutica española, sobre todo en lo que se refiere a medicamentos de bajo precio sin dosificar o que representan novedades farmacológicas.
5 - Informe económico y comercial. Marruecos 2020
Informe económico y comercial sobre Marruecos que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
6 - Impacto de la COVID-19 en el sector agrícola en Marruecos 2020
El sector agrícola y ganadero marroquí, como motor de la economía del país, se ha visto muy afectado por la pandemia de la COVID-19. A este hecho se le suma la sequía que sufre el país en la temporada 2019-2020. El Gobierno marroquí ha implantado una serie de medidas para incentivar la producción, mantener el abastecimiento del mercado nacional y aumentar la efectividad de los cultivos, que se describen en esta nota.
7 - Ficha sector. Transporte y logística en Marruecos 2020
Panorámica del sector del transporte y la logística en Marruecos. El mercado tratado representa un porcentaje del 5,1% del PIB de Marruecos y del total de la IDE recibida en el país., el 8% es destinada para este sector
8 - Guía de incentivos a la implantación en Marruecos
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Marruecos para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, laboral, sectorial o regional potenciados por los gobiernos para atraer la inversión exterior.
9 - Estudio de mercado. El mercado de los materiales de construcción en Marruecos 2020
Estudio sobre el mercado de materiales de construcción en Marruecos (datos 2013 – 2016). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
10 - Estudio de mercado. El mercado del aceite de oliva en Marruecos 2020
Estudio sobre el mercado del aceite de oliva en Marruecos (datos 2014-2020). El consumo de aceite de oliva en Marruecos ha experimentado un incremento gradual y constante en los últimos 20 años y es hoy ya el segundo aceite más consumido, por detrás del de girasol. Con el aumento de la renta per cápita y poder adquisitivo de las clases media y alta, las mayores demandantes de este producto, el mercado está en expansión. Asimismo, se está viendo una paulatina modernización de los canales de distribución, lo que facilita la importación de productos y su acceso por una mayor proporción de la población, ya que se equilibra la relación calidad/precio. Este factor se ve enfatizado por la proximidad geográfica de España, que ayuda a la reducción de los costes logísticos y de suministro. En la actualidad, España es el primer proveedor de aceite de oliva de Marruecos (en 2019, del total importado, un 67 % tenía origen español, con un valor de 8,27 millones de euros), pero la mayor parte del aceite consumido es de origen nacional y hay posibilidades de ampliar mercado en el canal gourmet.Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.