Estudios e Informes
1 - Informe económico y comercial. Cuba 2022
Informe económico y comercial sobre Cuba que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
2 - Informe e-País: El comercio electrónico en Cuba 2021
Informe e- País 2021 Cuba. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Cuba, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
3 - Estudio de mercado. El mercado del hábitat para hoteles en Cuba 2021
Estudio sobre el mercado del hábitat para hoteles en Cuba (datos 2016 – 2020). Las únicas entidades habilitadas para importar productos son las empresas estatales que cuentan con licencia de importación y que se integran dentro de los distintos Ministerios. Al respecto, cada una de estas importadoras estatales cuenta con un catálogo de productos −nomenclador de productos− que son los únicos que pueden importar, en función, por lo general, del sector al que pertenezcan. En el sector hotelero, existen algunas excepciones a la norma general para la importación. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
4 - Directorio de empresas españolas establecidas en Cuba
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Cuba y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
5 - Estudio de mercado. El mercado de la carne de pollo en Cuba 2021
Estudio sobre el mercado de la carne de pollo en Cuba (datos 2016 - 2020). La producción nacional de carne de pollo en Cuba es muy reducida y se destina al consumo social. Por ello, las importaciones reflejan la práctica totalidad de demanda de carne de pollo en el país. La industria avícola en Cuba se encuentra controlada por el Estado y se dedica, en su integridad, a la producción de huevos, de modo que la única carne de ave que se destina a consumo son los desechos de las gallinas ponedoras. Aunque hay campesinos y cooperativas privadas, sus producciones son muy pequeñas y por lo general poco representativas. De esta forma, la industria avícola está controlada por las empresas estatales del Ministerio de la Agricultura-MINAG, encargadas de la cría y desarrollo de las gallinas ponedoras en el país, a través de la OSDE Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN). Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
6 - Estudio de mercado. El mercado de la leche en polvo en Cuba 2021
Estudio sobre el mercado de la leche en polvo en Cuba (datos 2016–2020). La leche en polvo es considerada un producto básico para la población cubana y, en consecuencia, es uno de los productos que el Estado ofrece a ciertos grupos de población de forma subsidiada. La casi totalidad de la leche en polvo que se consume en la isla proviene de las importaciones. España es uno de los principales socios comerciales de Cuba. No obstante, la leche en polvo española no cuenta aún con una efectiva penetración en el mercado cubano. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Guía sobre Cuba. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet. En anexos incluye un cuadro de indicadores económicos, organismos internacionales de los que el país es miembro y la relación de ferias anuales.
8 - Guía de negocios. Cuba 2021
Guía sobre Cuba. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
9 - Estudio de mercado. El mercado de la construcción en Cuba 2020
Estudio sobre el mercado de la construcción en Cuba (datos 2015 – 2019). El valor de la construcción en la isla se duplica entre 2015 y 2019. El principal motor de la construcción en Cuba es el sector turístico que, en base a datos aportados por la Oficina Nacional de Estadística e Información-ONEI, supone más de un 51% del valor total del sector de la construcción en Cuba en ese periodo y es, evidentemente, donde hay más posibilidad de participación de constructoras extranjeras. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los intermediarios en el mercado, el procedimiento de acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
10 - Estudio de mercado. El mercado de plaguicidas en Cuba 2020
Estudio sobre el mercado de plaguicidas en Cuba (datos 2015 – 2019). La producción local no es suficiente para cubrir la demanda de plaguicidas. En el global de los últimos 5 años, tanto la producción local como las importaciones han decrecido considerablemente. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.