Marco Geográfico
Los primeros vestigios históricos de Kuwait, de origen griego, se remontan al siglo III a.C. Fueron encontrados en la isla de Failaka, prueba del posible paso e interés de Alejandro Magno en la zona. Más tarde, en los siglos XVIII y XIX, Kuwait se convirtió en un próspero enclave comercial para el intercambio de mercancías entre la India y Oriente Medio. Asimismo, el país destacó por las actividades pesqueras (perlas y pesca de bajura) centradas en las aguas del Golfo.
El nacimiento de la ciudad de Kuwait (que significa “pequeña fortaleza”) data del año 1716, coincidiendo con el establecimiento de la familia Al-Sabah en la zona. En 1756, el Gobierno de Kuwait fue entregado a la dinastía Al-Sabah, por parte del Imperio Otomano.
En 1919, tras un progresivo aumento de la influencia británica y deterioro del poder otomano, Kuwait pasó a estar bajo protectorado británico, hasta que en 1961 se independizó por completo.
El dos de agosto de 1990, Kuwait fue invadido por Irak. La ocupación se prolongó durante siete meses y provocó la intervención del ejército de los Estados Unidos y el estallido de la Guerra del Golfo. Finalmente, Kuwait fue liberado con el apoyo de una coalición internacional de 31 países (entre los que se encontraba España) en febrero de 1991.
La historia moderna del país está marcada por el descubrimiento de los primeros pozos de petróleo en 1938. Su explotación ha convertido a Kuwait en uno de los mayores productores mundiales desde la 2ª Guerra Mundial.
La constitución vigente del país fue promulgada el 11 de noviembre de 1962, un año y medio después del acceso a la independencia. Las primeras elecciones parlamentarias se celebraron en 1964. A partir de la reforma de 2006 se extendió a las mujeres el derecho de sufragio tanto activo como pasivo. Las últimas elecciones generales se celebraron en noviembre de 2016, donde se produjo un avance de los grupos islamistas de oposición al Gobierno.
El Jefe de Estado es el Jeque Sabah Al Ahmed Al Yaber al Sabah, que llegó a la jefatura del Estado tras una crisis sucesoria en 2006. El cargo de Emir ha alternado tradicionalmente entre la familia Al Sabah y los Al Salem. Los miembros de la familia del Emir suelen desempeñar puestos clave en la Administración del Estado.
Demográficamente las población de Kuwait está constituida por un 30% de población autóctona (de origen kuwaití), que suele gozar de los derechos políticos (voto, representación, sindicación, negociación colectiva) y socio-económicos (empleo, prestaciones sociales, subsidios, etc.) que se conceden en el país, y el resto (70%) integrado por expatriados de origen nacional diverso, con preponderancia de otros árabes distintos de los de países del Golfo (libaneses, egipcios, jordanos), indios, filipinos, pakistaníes y cingaleses (Sri Lanka). El porcentaje de expatriados provenientes de países europeos, Australia, Canadá y EEUU no alcanza el 1% de la población total expatriada, y están empleados fundamentalmente en la ejecución de proyectos adjudicados a empresas extranjeras, puestos técnicos y directivos de empresas locales y la enseñanza.
DATOS BÁSICOS | |
Superficie | 17.818 km² (2590 Km² zona neutral con Arabia Saudí) |
Situación | Oriente Medio, Bordeando el Golfo Pérsico por el Noroeste entre Arabia Saudí e Irak. |
Capital | Kuwait City |
Principales ciudades | Al Farwaniyah, Hawalli, Ahmadi, Jahra, Mubarak Al Kabir. |
Clima | Desértico: calor intenso en verano e inviernos cortos y suaves. |
Población | 4.420.110 |
Densidad de población | 248,06 habitantes/Km² |
Crecimiento de la población | 1,27% |
Esperanza de vida | Varones: 77,2 años Total: 78,6 años Mujeres: 80,2 años |
Grado de alfabetización | Total: 96,1% Varones: 96,7% Mujeres: 94,9% |
Tasa bruta de natalidad (1/1000) | 18 nacimientos/1,000 habitantes |
Tasa bruta de mortalidad (1/1000) | 2,3 óbitos/1,000 habitantes |
Idioma | Árabe. El inglés está ampliamente extendido en el mundo de los negocios. |
Religión | Cristianos: 18,2% Musulmanes: 74,6% Otros y sin especificar: 7,2% |
Moneda | Dinar kuwaití (KD): se divide en 1.000 fils. Cambio medio durante 2016: 1 USD = 0,3027 KWD. Tipo de cambio a 4 de febrero de 2020: 1 USD= 0,3043 KWD |
Peso y medida | Sistema métrico decimal. |
Diferencia horaria con España | 2 horas más que en España peninsular y Baleares en invierno. 1 hora más en verano (GMT + 3 horas). |
Las reservas de crudo en Kuwait se estiman entre 48.000 y 60.000 millones de barriles, equivalentes al 5% de las reservas mundiales, aunque otras fuentes las elevan hasta los 102.000. Las estimación para 2010 es de una producción de 2,3 millones de barriles diarios, con un aumento de capacidad hasta los 3,3 millones de barriles.
Las reservas probadas de gas natural de Kuwait representan el 0,4% de las reservas mundiales. Kuwait ha declarado recientemente un objetivo de aumento de su producción hasta alcanzar, en 2030, los 114 millones de metros cúbicos diarios, frente a los poco más de 30 millones actuales, que apenas cubren sus necesidades de consumo interno. Reciente información no oficial habla del descubrimiento de importantes bolsas en la zona sur del país, aunque el objetivo sigue siendo el aumento de la producción eléctrica local con nuevas plantas de ciclo combinado que permita sustuir el consumo interno de petróleo para aumentar la exportación de crudo.
Kuwait apenas dipone de otros recursos naturales, sin apenas agua dulce y con una suelo de nula fertilidad (el país es practicamente desértico). El aprovechamiento de energías alternativas se centra en la energía solar, que está dando sus primeros pasos.
La población de Kuwait, según los últimos datos oficiales publicados por la Agencia de Estadísticas de Kuwait a fecha 1 de enero de 2020 ascendía a los 4.464.521 habitantes, de los cuales el 30,58% (1.365.171 personas) correspondería a nacionales kuwaitíes y el resto a población expatriada de diversa procedencia, con un fuerte peso en su composición de nacionales de la India, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka y otros países árabes como Egipto, Jordania y Líbano.
La minoría de kuwatíes respecto de los de origen no kuwaití, es un rasgo característico de la población del país desde los inicios de la explotación de los hidrocarburos en las décadas de los 50 y 60, como técnicos y fuerza laboral. Las autoridades kuwaitíes desde mediados de 2021 están poniendo en marcha política de re-equilibrio demográfico que reduzca el porcentaje de la población expatriada por debajo del 50% de toda la población del país.
La población total del estado ha crecido en torno a una tasa media del 5% anual en durante el periodo comprendido entre el año 2019 y el 2020. El crecimiento natural anual (nacimientos-defunciones) se sitúa en un 2,2%, por lo que el incremento restante de la población se debe, principalmente, al aporte de la inmigración. La comunidad de expatriados se compone, en su mayoría, de nacionales de otros países árabes (egipcios, jordanos y libaneses), indios, bangladesíes, paquistaníes y filipinos. El parlamento de Kuwait aprobó, por unanimidad, el 21 de octubre de 2020 la ley para "kuwaitizar" la población. El Gobierno de Kuwait tiene hasta octubre para organizar medidas y mecanismos para reducir la población inmigrante desde el 69,42% hasta el 30%.
Al igual que en otros estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la población de origen local es joven. El 85,3% de los kuwaitíes tienen una edad inferior a los 50 años y el 43,81% por debajo de los 20 años.
En concreto, la distribución de la población total (conjuntamente, ciudadanos kuwaitíes y expatriados), por edades, es la siguiente:
- 0-14 años: 20.7%
- 15-29 años: 15,3%
- 30-54 años: 51, 5%
- 55-64 años: 8,7%
- 65 años en adelante: 3,8%
La distribución de sexos es favorable a los varones (2.743.617) que representan un 61,45%, en parte condicionada por la llegada al país de inmigrantes masculinos sin familia. Entre la población de origen kuwaití, la relación de sexos es más equilibrada: 677.479 varones y 687.692 mujeres.
Otro rasgo distintivo de la población originaria de Kuwait es su movilidad. La entrega de suelo urbanizable a bajo coste y el amplio abanico de ayudas públicas a la vivienda son factores que facilitan los cambios de residencia de los kuwaitíes. Por esto, no es raro que se produzcan trasvases de población de un distrito a otro.
Kuwait, al igual que el resto de países del CCG, es un país confesional en el que la religión musulmana es oficial. 74,6% de la población es musulmana de mayoría sunita, el 18,2% es cristiana y el 7,2% restante de otras religiones o sin especificar.
Por último, Kuwait está dividida en seis provincias o gobernaciones. La capital, Kuwait City, que pertenece a la provincia de Al Asimah, concentra a cerca de 2,779 millones de habitantes. Entre las provincias más pobladas se encuentran Al Farwaniyah y Hawally.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN EN KUWAIT | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | % |
EDAD | NÚMERO (Miles de personas) | ||||
0-4 | 226 | 249 | 269 | 281 | 4,46% |
5-9 | 203 | 216 | 232 | 251 | 8,19% |
10-14 | 180 | 184 | 190 | 198 | 4,21% |
15-19 | 178 | 183 | 185 | 183 | -1,08% |
20-24 | 228 | 238 | 241 | 240 | -0,41% |
25-29 | 294 | 304 | 321 | 340 | 5,92% |
30-34 | 296 | 305 | 313 | 322 | 2,88% |
35-39 | 255 | 265 | 274 | 282 | 2,92% |
40-44 | 193 | 293 | 217 | 231 | 6,45% |
45-49 | 143 | 141 | 137 | 136 | -0,73% |
50-54 | 89 | 98 | 106 | 111 | 4,72% |
55-59 | 59 | 54 | 51 | 49 | -3,92% |
60-64 | 29 | 36 | 42 | 44 | 4,76% |
65-69 | 23 | 18 | 15 | 15 | 0,00% |
70-74 | 31 | 30 | 28 | 25 | -10,71% |
75-79 | 15 | 18 | 20 | 22 | 10,00% |
más de 80 | 11 | 12 | 12 | 14 | 16,67% |
TOTAL | 2.453 | 2.644 | 2.653 | 2.744 | 3,43% |
Fuente: United Nations, Department of Economic & Social Affairs Ultima actualización: Julio 2012 |