Marco Geográfico
Marruecos está situado en el extremo noroeste del continente africano, ocupando una superficie de 446.550 km² (712.550 km² incluyendo el Sáhara Occidental). Según el último censo publicado, la población marroquí en 2017 alcanzaba los 34,49 millones de habitantes, integrada por dos etnias, la árabe y la bereber. La población vive fundamentalmente en ciudades (60,3%), con un alto porcentaje de jóvenes (44,7% menor de 25 años).
DATOS BÁSICOS | |
Superficie | 446.550 Km2 (712.550 Km2 si se incluye el Sahara) |
Situación | Norte de África |
Capital | Rabat |
Principales ciudades | Casablanca, Fez, Tánger, Marrakech, Salé, Meknés, Rabat, Tetuán y Agadir |
Clima | El clima varía significativamente según las regiones: el dominante es el mediterráneo, algo más templado al oeste y noroeste por la influencia del Atlántico. Es desértico al sur de la región del Souss (Agadir) y continental en el interior. |
Población | 35.793.077 habitantes (estimación enero 2020) / Último censo oficial (sep. 2014): 33.848.242 |
Densidad de población | 50,2 habitantes/km2 |
Crecimiento de la población | 1,3% (2018) |
Esperanza de vida | 76,2 años (2017) |
Grado de alfabetización | 73,8% (2018) |
Tasa bruta de natalidad (por mil) | 19,4 (2017) |
Tasa bruta de mortalidad (por mil ) | 5,1 (2017) |
Idioma oficial | Árabe clásico, Darija, tamazight (bereber) |
Religión | Islam |
Moneda | Dírham Marroquí (MAD). 1€ = 10,772 MAD (tipo medio 2019). 1€ = 10,692 MAD (tipo medio diciembre 2019). |
Peso y medida | Sistema Métrico Internacional |
Diferencia horaria con España | Horario GMT (misma hora en invierno, -1 hora en verano; -2 horas en Ramadán) |
Fuentes: Haut Comissariat au Plan, Banco Mundial
Última actualización: enero 2020.
Marruecos está situado en el extremo noroeste del continente africano, ocupando una superficie de 446.550 km² (712.550 km² incluyendo el Sáhara Occidental). Según el último censo publicado, la población marroquí en 2019 alcanzaba los 35,81 millones de habitantes, integrada por dos etnias, la árabe y la bereber. La población vive fundamentalmente en ciudades (62%), con un alto porcentaje de jóvenes (43,3% menor de 25 años)según datos del Banco Mundial.
1.1 Situación, superficie, superficie agrícola, relieve y clima
Marruecos está bordeado por el Mar Mediterráneo al norte y el Océano Atlántico al oeste. El desierto del Sáhara se extiende por gran parte del sur y del este del país. Tanto su litoral marítimo como el desierto y el macizo montañoso del Atlas marcan su configuración geográfica más determinante y su clima. Éste es mediterráneo en el norte, en la zona septentrional aledaña al macizo del Rif (derivación de la cordillera del Atlas); oceánico al oeste; subtropical en la zona sur cercana al Océano; continental en la zona central del Anti-Atlas; de montaña, en el macizo del Atlas; y, desértico, en la zona del Sáhara, tanto al este como al sur del país.
La superficie agrícola útil (SAU) en 2018 es de 9,5 millones de Has, lo que apenas representa un 13 % de la extensión total del país.
Los principales ríos del país son: Draâ, Sebú, Muluya, Oum Errabia, Tensift, Sus y Lukkus.
En la zona del Atlántico, por su clima oceánico, las precipitaciones son muy abundantes y las temperaturas suaves. En el resto del país, el clima es seco y las precipitaciones escasas.
En la zona continental, las temperaturas llegan a ser muy elevadas en los meses de verano (es relativamente habitual que se alcancen los 50º a la sombra en la ciudad de Marrakech). También son muy elevadas en esa época del año las temperaturas diurnas en el Sáhara. En la costa, las temperaturas son moderadas.
Dado que el Atlas alcanza alturas muy elevadas, incluso por encima de los 4000 metros, las temperaturas pueden ser en invierno muy bajas, incluso, de noche, por debajo de los 20º bajo cero. En esa época del año la nieve suele ser muy abundante en la cordillera.
Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento
La población marroquí comprende fundamentalmente dos etnias, la árabe y la bereber. Estos últimos, de raza blanca y cuyo origen se desconoce, fueron los primeros pobladores de Marruecos. Actualmente existen tres grupos principales (Masmuda, Sanhaya y Zenata), que se expresan en diferentes dialectos bereberes. Los árabes se establecieron en Marruecos en el siglo VIII, provenientes de la península Arabiga.
Según el último censo del Haut Comissariat au Plan, la población de Marruecos alcanzaba en septiembre 2017 los 34,49 millones habitantes, de los que un 60,3% corresponde a la población urbana y un 39,7% a la población rural. La población femenina representa un 50,30% de la población y la masculina un 49,70%. La densidad de población se sitúa en torno 78 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa de crecimiento anual de la población para el año 2016 fue del 1,3% y se prevé una tasa de crecimiento de 1,02 % para el período 2014-2020. En el horizonte 2020 y 2050 la población marroquí alcanzaría, los 35.361.000 y los 41.360.000 de habitantes respectivamente.
La población de Marruecos es eminentemente joven. En el año 2017 un 26,1% de la población estaría por debajo de los 15 años. Una tasa de natalidad en continuo descenso (ha pasado 18,5‰ en 2011 a 18‰ en 2017), unida al aumento de esperanza de vida (era de 70 años en 2001 y ha alcanzado los 75,52 años en 2017), hace que se espere un envejecimiento paulatino de la población marroquí; estimándose que las personas mayores de 65 años representan en 2017 el 6.6%.
CUADRO 1
PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS | ||||||
Población | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
Población total en miles | 32.597 | 32.950 | 33.848 | 34.125 | 34.487 | 39.490 |
Densidad porm2 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 78 |
Población urbana % | 58,8 | 59,2 | 60,3 | 60,3 | 60,3 | 60,3 |
Población rural % | 49,27 | 40,8 | 39,7 | 39,7 | 39,7 | 39,7 |
Fuente: Haut Commissariat au Plan. Último censo oficial realizado en septiembre 2014, datos publicados en marzo 2015.
Población urbana y de las principales ciudades
La población urbana del Reino ha aumentado en las últimas décadas, pasando del 55,1% en 2004 a 20,4 millones de habitantes en 2014, lo que supone una tasa de urbanización 60,3%. Para 2020, la población urbana se estima en 21,94 millones de habitantes, cantidad que representará el 62 % de la población total, lo que refleja la continuidad de la tendencia hacia la urbanización creciente del país.
En cuanto al número de localidades urbanas éste ha pasado de 250 en 1982 a 391 en 2017.
CUADRO 2
PRINCIPALES CIUDADES DE MARRUECOS. POBLACIÓN (última información disponible censo 2014). | |
Casablanca | 3.359.818 |
Fez | 1.112.072 |
Tánger | 947.952 |
Marrakech | 928.850 |
Salé | 890.403 |
Meknés | 632.079 |
Rabat | 577.827 |
Fuente: Haut Commissariat au Plan, abril 2015
Distribución de la población por edades y sexos
La población marroquí se compone casi del mismo número de hombres que de mujeres. El porcentaje de personas de sexo femenino en 2017 fue del 50,49%.
En cuanto a la edad, según la estructura de edad en 2016, el 25,9% de habitantes es menor de 15 años, el 65,87% se encuentra entre los 15 y los 64 años y un 6,56% sobrepasa los 64 años.
CUADRO 3
Estructura de la población en 2016 | |||
| en % | hombres | mujeres |
de 0 a 14 años | 27,57 | 4.987.767 | 4.738.892 |
de 15 a 64 años | 65,87 | 11.469.605 | 11.246.982 |
64 años y más | 6,56 | 1.070.398 | 1.242.308 |
Fuente: Haut Commissariat au Plan, abril 2015
PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS | ||
Población | Censo 2004 | Censo 2014 |
Población total en miles | 29.892 | 33.848 |
Densidad por Km2 | 42,05 | 47,61 |
Población urbana % | 55,1 | 60,3 |
Población femenina % | 50,7 | n.d |
Fuente: Haut Commissariat au Plan. Último censo oficial en 2014. Actualización mayo 2015
La población marroquí comprende fundamentalmente dos etnias, la árabe y la bereber. Estos últimos, de raza blanca y cuyo origen se desconoce, fueron los primeros pobladores de Marruecos. Actualmente existen tres grupos principales (Masmuda, Sanhaya y Zenata), que se expresan en diferentes dialectos bereberes. Los árabes se establecieron en Marruecos en el siglo VIII, provenientes de la península de Arabia.
Según el censo de septiembre 2014 del Haut Comissariat au Plan, publicado en marzo 2015, la población de Marruecos es de 33.848.242 habitantes, de los que un 60,3% corresponde a la población urbana y un 39,7% a la población rural. La población femenina representaba un 50,32% de la población y la masculina un 49,68% según estimaciones de 2013. La densidad de población se sitúa en torno 73,8 habitantes por kilómetro cuadrado (47,61 habitantes por kilómetro cuadrado incluyendo el Sáhara Occidental). La tasa de crecimiento anual medio de la población en el período 2004-2014 fue del 1,25%. En el horizonte 2020 y 2050 la población marroquí alcanzaría, los 35.361.000 y los 41.360.000 de habitantes respectivamente.
La población de Marruecos es eminentemente joven. En el año 2012 un 26,6% de la población estaría por debajo de los 15 años y un 26,2 para 2013. Por otro lado, la esperanza de vida ha registrado un paulatino ascenso, pasando de 65 años en 1987 a 74,8 años en 2010, con importantes diferencias entre la población urbana y la rural y estaría en torno a los 70,3 en estos momentos.
Una tasa de natalidad en continuo descenso (ha pasado de 24,2‰ en 1994 a 18,5‰ en 2011) unida al aumento de esperanza de vida (era de 70 años en 2001 y ha alcanzado los 74,9 años en 2011) hace que se espere un envejecimiento paulatino de la población marroquí; estimándose que las personas mayores de 60 años supondrán el 24,5% de la población total en 2050.
Población urbana y de las principales ciudades
La población urbana del Reino ha aumentado en las últimas décadas, pasando de los 16,5 millones de habitantes de 2004, a 20,4 millones en 2014, lo que supone una tasa de urbanización del 60,3%. Para 2020, la población urbana se estima en 21.94 millones de habitantes, cantidad que representa el 62 % de la población total, lo que refleja la continuidad de la tendencia hacia la urbanización creciente del país.
CUADRO 2
PRINCIPALES CIUDADES DE MARRUECOS. POBLACIÓN EN 2014. | |
Casablanca | 3.359.818 |
Fez | 1.112.072 |
Tánger | 947.952 |
Marrakech | 928.850 |
Salé | 890.403 |
Meknes | 632.079 |
Rabat | 577.827 |
Fuente: Haut Commissariat au Plan. Actualización mayo 2015
Distribución de la población por edades y sexos
La población marroquí se compone casi del mismo número de hombres que de mujeres. El porcentaje de personas de sexo femenino es del 49,22%.
En cuanto a la edad, según las estimaciones para 2013, el 26,23% de habitantes es menor de 15 años, el 64,47% se encuentra entre los 15 y los 59 años y un 9,22% sobrepasa los 60 años.
CUADRO 3
Estructura de la población en 2013 (estimaciones) | |||
| en % | hombres | mujeres |
de 0 a 14 años | 26,23% | 4.235.000 | 4.409.000 |
de 15 a 59 años | 64,47% | 10.487.000 | 10.753.000 |
60 años y más | 9,22% | 1.475.000 | 1.590.000 |
Fuente: Haut Commissariat au Plan