- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
Malta forma parte de la UE desde el año 2004. Adoptó el euro el 1 de enero de 2008. Malta es miembro tanto de organizaciones regionales como la Unión Europea
(2004), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Consejo de Europa, y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa así como, instituciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, Banco Mundial, Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) y la Commonwealth.
Su posición en el Mediterráneo le conduce a mantener una especial relación con los países ribereños del norte de África y de Oriente Medio. Es muy activa en los diferentes foros mediterráneos y es sede de la representación de la Comisión Europea ante la Liga Árabe. Además apoya las actividades del Foro Mediterráneo y del Diálogo del Mediterráneo Occidental (Diálogo 5+5), cuya última Cumbre tuvo lugar en Malta en 2012.
Su constitución consagra la neutralidad en materia militar, razón por la cual no pertenece a ninguna alianza militar. Durante el primer semestre de 2017, asumió por primera vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.
Pertenece a la OMC desde el 1 de enero de 1995. Dentro de la OMC rigen para Malta los acuerdos negociados a través de la Unión Europea.
Malta está fuera del ámbito de aplicación de instrumentos de ayuda oficial de instituciones como el Comité CAD de la OCDE, FMI, BM, etc, debido a la elevada renta per cápita del país, propiciada en parte por la escasa población.
Malta pertenece a la OMC desde el 1 de enero de 1995. A partir de la adhesión de Malta a la UE las negociaciones con la Organización Mundial del Comercio se realizan a través de la negociación conjunta en el seno de la Unión Europea.
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/malta_s.htm
En su condición de miembro de la UE, las relaciones bilaterales entre Europa y Malta se desarrollan en el marco de la Unión. Forma parte de la UE desde el año 2004; adoptó el euro el 1 de enero de 2008.
INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA UE | ||||
(Datos en M€) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
EXPORTACIONES | 1.182,5 | 1.424,9 | 1.499,9 | 1.601,6 |
IMPORTACIONES | 3.183,8 | 3.298,9 | 4.132,7 | 4.821,5 |
En los temas comerciales y de inversiones las negociaciones con Organismos y Asociaciones regionales se desarrollan en el marco de la Unión Europea.
En los temas comerciales y de inversiones las relaciones económicas y comerciales con terceros países se llevan a cabo en el seno de la Unión Europea.
Más información Listado de acuerdos bilaterales en el Departamento de Política Económica - Relaciones Internacionales - Ministerio de Economia
Malta, además de ser miembro de la Unión Europea (2004), es miembro también de los siguientes Organismos Internacionales: Fondo Monetario Internacional (FMI) 1968, Organización Mundial del Comercio (OMC) 1995, Banco Mundial (BM), Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA) 2007, que pertenece al Banco Mundial 1983, y de la OECD 2005 (Organization for Economic Co-operation and Development).
Las organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que Malta es miembro son:
UE 2004
Banco Mundial 1983
Fondo Monetario Internacional 1968
OSCE 1973
ONU 1964
OMC 1995
Organización Internacional del Trabajo 1995
UNESCO 1965