- Formalidades de entrada y salida
- Lengua oficial y religión
- Moneda y tipo de cambio
- Corriente eléctrica
- Seguridad
- Condiciones sanitarias
- Comunicaciones y conexiones con España
- Vestido y etiqueta
- Hora local, vacaciones y días festivos
- Horarios laborales (bancos, comercios, empresas y AA.PP.)
- Transporte interior
- Vivienda
- Menaje doméstico. Mobiliario y electrodomésticos
- Sistema educativo y colegios
Información práctica
En la actual situación de COVID-19, es imprescindible consultar con la Embajada de España en Bosnia y Herzegovina antes de iniciar el viaje, para consultar los requisitos sanitarios de entrada en el país.
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Bosnia y Herzegovina en viaje de turismo (hasta tres meses), siendo suficiente el pasaporte español. Es necesaria la obtención de un permiso especial para trabajadores temporales.
Las lenguas oficiales son el bosnio, el croata y el serbio. En el ámbito de los negocios se utiliza mayormente el inglés, aunque a veces puede resultar necesario un intérprete.
Cada grupo étnico tiene su religión: los bosniacos son musulmanes (40%); los croatas son católicos (15%); y, los serbios son ortodoxos (31%).
Desde junio de 1997, la moneda oficial en ByH es el Marko Konvertible (KM o BAM), con un cambio fijo de 1 Euro = 1,9558 KM.
Existen billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 KM y monedas de 0,10 - 0,20 - 0,50, 1 , 2 y de 5 KM.
El Euro es moneda de uso en ByH, aunque cada vez menos admitida.
El voltaje y la corriente son iguales a los de España. El coste del fluido eléctrico mensual es algo más barato que en España.
La seguridad en las ciudades y especialmente en Sarajevo puede considerarse normal. Las carreteras son seguras, pero se aconseja no desviarse de las mismas en los viajes por el interior para evitar el peligro de las zonas sin desminar.
El servicio médico es correcto, así como las instalaciones sanitarias privadas. Las farmacias están bien surtidas.
No hay vuelos directos con España. Las mejores combinaciones para volar a Sarajevo son vía Múnich (para ir a Madrid) o Viena (para ir a Barcelona).
Los nacionales del país visten de forma bastante convencional y discreta, similar a la española. La ropa recomendada por razón del clima es, en verano, ligera y preferible de fibras naturales, pues se alcanzan temperaturas de hasta 35º, con alto grado de humedad. En invierno es necesaria ropa de abrigo, ya que, a pesar del cambio climático, todos los años suele nevar entre los meses de diciembre y febrero, con unas temperaturas mínimas medias en esta época del año que pueden alcanzar los –3º/-5º y por la noche los –10º/-15º. Se recomienda calzado caliente y resistente al agua y a la nieve para el invierno.
Existe oferta suficiente y variada en el país, tanto en ropa como en calzado, aunque con precios bastante más elevados que los españoles, sobre todo para la ropa y el calzado de diseño o de marca. En Sarajevo hay una gran oferta de tiendas de ropa y calzado, tanto en las calles más comerciales del centro como en los nuevos centros comerciales que se han abierto a lo largo de los últimos tres años. De las marcas españolas hay tiendas de Inditex, Mango y Tendam (antiguo Cortefiel).
Para actos oficiales y sociales se utiliza el traje oscuro para los hombres y el atuendo habitual de España para las mujeres.
El horario local es el GMT + 1 hora, igual que en España. Las entrevistas de negocios deberán concertarse preferentemente por la mañana. La actividad económica desciende considerablemente durante la segunda quincena de julio y la mayor parte de agosto
En la Federación de ByH se celebran como festivos: 1 de Enero (Año Nuevo) y se amplía al 2 de Enero, 1 de Marzo (Día de la Independencia), 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo) y se amplía al 2 de Mayo, 9 de Mayo (Día de la Victoria sobre el fascismo (día laboral) y 25 de noviembre (Fiesta nacional de ByH).
Los festivos en la República Srpska son:1 de Enero (Año Nuevo) y se amplía al 2 de Enero, 9 de Enero (Día de la República Srpska), 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo) y se amplía al 2 de Mayo, 9 de Mayo (Día de Victoria sobre el fascismo) y 21 de Noviembre (Firma acuerdos de Dayton).
Además de estos festivos, se añaden las fiestas religiosas: 7 de Enero (Navidad ortodoxa), Pascua ortodoxa, Navidad católica, Pascua católica (Viernes Santo), Ramadan Bajram y Kurban Bajram. Las fiestas religiosas se celebran durante dos días.
El horario laboral en las empresas es de 8 a 16h ó de 9 a 17h. Los comercios están abiertos de 08h ó 09h hasta las 19h ó 20h entre semana y hasta las 15h los sábados. Las grandes superficies comerciales abren desde las 9h hasta las 21h de lunes a sábado, de 09h a 17h los domingos. En los organismos oficiales estatales el horario es de 09h a 17h de lunes a viernes, en la Federación y la RS de 08h a 16h. Los bancos abren de 08-16h entre semana y de 09h-12h los sábados.
Las carreteras no están en muy buen estado, fueron en gran parte dañadas durante la guerra. El trayecto entre Sarajevo y Mostar o entre Sarajevo y Banja Luka se puede considerar aceptable, pero hay que conducir con mucho cuidado en algunos tramos. Está prevista la construcción de una autopista que una ByH con los corredores europeos.
Para el transporte interior se aconseja el uso del autobús, puesto que el servicio ferroviario está en muy malas condiciones.
El precio de los alquileres es muy variado en función de la situación y del estado en que se encuentre el inmueble.
En los últimos años se ha apreciado una cierta tendencia a la baja al haberse incrementado la oferta después de la progresiva retirada del país de los funcionarios de los organismos y organizaciones internacionales que participaron en el proceso de reconstrucción, así como por la mala situación del sector de la construcción por la crisis.
La oferta es muy amplia y va desde pequeños apartamentos en edificios viejos del centro de la ciudad que se pueden conseguir por 300/400 Euros/mes, pasando por apartamentos, en zonas residenciales, en casas de cuatro plantas, por 800/2.000 Euros/mes, dependiendo de la zona, hasta chalets individuales que pueden alcanzar entre 3.000 y 5.000 Euros al mes. El precio se puede pagar tanto en euros como en la moneda nacional que es el marco convertible ( 1euro=1,95KM) y existen agentes inmobiliarios que facilitan la búsqueda, a los que hay que abonar una mensualidad. También hay que depositar una garantía que va de uno a tres meses a negociar.
Normalmente, el precio incluye salón comedor, dos o tres dormitorios, un cuarto de baño y un aseo, cocina equipada con electrodomésticos y garaje o sitio reservado para el coche (los apartamentos del centro de la ciudad no suelen disponer de aparcamiento). Todas las casas disponen de buena calefacción y algunas de aire acondicionado.
En el momento de alquilar una vivienda hay que prestar especial atención al sistema de calefacción y de agua caliente, ya que los inviernos en Sarajevo son muy crudos y es necesario disponer de una buena instalación.
También suelen tener instalación de antena parabólica para recibir los canales europeos, incluidos los españoles.
Hay poca oferta de mobiliario en Sarajevo y su precio es muy elevado. Normalmente, las viviendas de alquiler amuebladas no responden a los gustos habituales españoles, si bien se está notando un esfuerzo por renovar y modernizar las viviendas para extranjeros.
Todas las casas suelen estar dotadas de los electrodomésticos necesarios (cocina, lavadora, frigorífico e incluso lavavajillas). Hay suficiente oferta en el mercado para comprar.
Actualmente se está aplicando la reforma de la enseñanza en ByH para acercar dicho sistema a los sistemas de los países de la Unión Europea. También se intenta reunir los colegios, en algunos casos divididos a raíz del conflicto, y convertidos en colegios de bosnios, de serbios o de croatas exclusivamente.
Existen cuatro universidades: Sarajevo, Banja Luka, Mostar y Tuzla.
El conjunto del sistema educativo sigue siendo predominantemente público. Son escasísimas las instituciones de enseñanza privada, lo que complica la llegada de funcionarios que tengan hijos en edad escolar, al estar las clases impartidas en bosnio.
La enseñanza primaria abarca desde los 6 hasta los 14 años y la secundaria hasta los 18. El curso escolar se inicia en septiembre y está dividido en dos partes: de septiembre a enero, ambos inclusive, y de febrero a junio. A finales de enero hay tres semanas de vacaciones.
El único colegio integral de enseñanza internacional se encuentra en Sarajevo y es el "Sarajevo College”. Imparte clases desde preescolar hasta octavo de primaria, pero tiene también enseñanza secundaria. ( www.sarajevocollege.com )
Existe además, una sección especial de enseñanza para alumnos extranjeros, en uno de los colegios públicos de la capital (el idioma de enseñanza es el inglés), donde se puede cursar la enseñanza secundaria.