- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Principales visitas y viajes recientes de autoridades españolas a China:
- Enero 2020: Secretario General de Industria, D. Raül Blanco, asistencia en Pekín a la Asamblea del Vehículo Eléctrico EV100.
- Junio 2019: Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Dña. Reyes Maroto Illera, reuniones con empresarios, inversores y autoridades chinas para fomentar la cooperación bilateral, y respaldo institucional a la firma del protocolo de actuación para el sector del vehículo eléctrico entre ICEX España Exportación e Inversiones y China EV100.
- Mayo 2019: Secretaria de Estado de Comercio, Dña. Xiana Méndez Bértolo, asistencia en Shenzhen a la inauguración del encuentro empresarial España-China, junto con el vice-alcalde de la ciudad, Wang Lixin.
- Mayo 2019: Secretario General de Agricultura y Alimentación, D. Fernando Miranda Sotillos, asistencia a la feria SIAL 2019 de Shanghai.
- Abril 2019: Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, D. Josep Borrell Fontelles, participación en el II Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta.
- Abril 2019: Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Fernando Valenzuela, reunión con el Viceministro chino de Asuntos Exteriores, D. Wang Chao, en el marco de las consultas políticas entre España y China.
- Noviembre 2018: Secretaria de Estado de Comercio, Dña. Xiana Méndez Bértolo, asistencia en Shanghai a la inauguración de la Feria de importación "China International Import Expo" (CIIE).
- Octubre 2018: Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Dña. Reyes Maroto Illera, asistencia a la XXVIII Comisión Mixta de Cooperación Económica e Industrial Hispano-China y encuentro con el Ministro de Comercio, el Sr. Zhong Shan; encuentro con el Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y miembro del Politburó, el Sr. Yang Jiechi; y encuentro con el Presidente de la World Tourism Alliance, el Sr. Duan Qiang.
- Mayo 2017: Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, junto con el Ministro de Fomento, D. Iñigo de la Serna, y la Secretaria de Estado de Comercio, Dª María Luisa Poncela, asistencia en Pekín a la Cumbre OBOR. Encuentro con el Presidente Xi Jinping y con el Primer Ministro Li Keqiang.
Principales visitas y viajes recientes de autoridades chinas a España:
- Noviembre 2019: Yu Weiguo, secretario del Comité Provincial de Fujian del PCC y presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Provincial de Fujian. Participó en la Conferencia sobre la Promoción de Economía y Comercio, Cultura y Turismo de la Provincia China de Fujian celebrado en Madrid a la que asistieron el embajador de China en España, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Comerciales y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
- Abril 2019: Yin Li, Gobernador de la provincia de Sichuan. Mantuvo encuentros con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Dña. Reyes Maroto Illera, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Fernando Martín Valenzuela, y el Presidente de Castilla la Mancha, D. Emiliano García-Page Sánchez.
- Enero 2019: Wang Bingnan, Viceministro de Comercio de chino. Mantuvo una reunión bilateral con la Secretaria de Estado de Comercio, Dña. Xiana Méndez, y participó en el encuentro empresarial España China en la CEOE.
- Noviembre 2018: Xi Jinping, Presidente de la República Popular China. Se reunió con S.M. el Rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, para la renovación de la relación estratégica entre España y China a través de la firma de varios acuerdos comerciales, convenios de colaboración y protocolos sanitarios para la exportación de productos agroalimentarios.
- Mayo 2018: Wang Yi, consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores. Se reunió con S.M. el Rey Felipe VI, el Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, y el ministro de Asuntos Exteriores, D. Alfonso Dastis, con perspectivas de incrementar la cooperación bilateral en el marco del 45 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
- Noviembre 2017: Fu Ziying, representante de Comercio Internacional de China (rango de Ministro) y Viceministro de Comercio chino. Se reunió con la Secretaria de Estado de Comercio, Dña. María Luisa Poncela, con ocasión de su asistencia a la 27ª Comisión Mixta de Cooperación Económica e Industrial Hispano-China.
Acuerdos económicos relevantes:
- Convenio de Cooperación Económica e Industrial, noviembre 1984.
- Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), noviembre 2005 (en sustitución del de 1992).
- Convenio Bilateral en materia de Seguridad Social, mayo 2017.
- Convenio Bilateral en materia de Doble Imposición, noviembre de 2018 (en sustitución del de 1990).
- Acuerdo de creación de un Grupo de Trabajo de promoción de inversiones bilaterales, enero 2011.
- MOU de constitución del Consejo Asesor Empresarial, marzo 2015.
- MOU de Cooperación en Terceros Mercados, noviembre 2018.
Acuerdos no económicos relevantes:
- Convenio sobre Transporte Aéreo Civil, 1978.
- Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica, septiembre 1985.
- Acuerdo de Cooperación en Materia de Turismo, 1994.
- Acuerdo “Authorised Destination Status” de ámbito comunitario, 2004.
- Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, 2005.
- Declaración de Intenciones en Materia de Cooperación Industrial y Desarrollo Tecnológico e Innovación, noviembre 2005.
- Acuerdo de Cooperación entre Ministerios de Industria y sobre cooperación en política de PYMEs, septiembre 2009.
- Acuerdo de Cooperación en materia de energías renovables entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la Administración Nacional de Energía, enero 2011.
- Acuerdo de Cooperación en materia energética entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la Administración Nacional de Energía, enero 2011.
- MOU de Empleo y Seguridad Social, noviembre 2018.
El comercio bilateral de bienes España-China se caracteriza por un déficit crónico. El volumen de importaciones chinas está en línea con los países del entorno, pero el volumen de exportaciones a China es relativamente más escaso.
En 2020 las exportaciones aumentaron un 20,1% interanual, alcanzando los 8.169 millones de euros (3,1% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 8 en la clasificación mundial. Los principales productos exportados han sido carne de porcino congelada (31%); cobre y sus aleaciones (6,2%); despojos comestibles de animales (5,9%); equipos, componentes y accesorios de automoción (4,2%); y medicamentos (3,2%).
En enero de 2021 las exportaciones crecieron un 25,9% interanual, alcanzando los 662 millones de euros (3,2% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 8 en la clasificación mundial. Los principales productos exportados han sido carne de porcino congelada (43,3%), despojos comestibles de animales (7,0%), equipos, componentes y accesorios de automoción (3,6%), polímeros de etileno (2,4%), y medicamentos (2,4%).
En 2020 las importaciones aumentaron un 0,7% interanual, alcanzando los 29.333 millones de euros (10,7% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 2 en la clasificación mundial. Los principales productos importados han sido otros artículos confeccionados (6,9%); equipos de telecomunicaciones (6,4%); máquinas de tratamiento y procesamiento de datos e información (5,4%); transistores y dispositivos semiconductores (2,5%); y juegos y videoconsolas (2%).
En enero de 2021 las importaciones cayeron un -6,9% interanual, alcanzando los 2.543 millones de euros (11,4% del total de la exportación española) y ocupando el puesto 2 en la clasificación mundial. Los principales productos importados han sido máquinas de tratamiento y procesamiento de datos e información (7,1%), equipos de telecomunicaciones (5,8%), preparados y conservas de pescado (2,7%), los demás artículos de confección (2,4%), y acumuladores eléctricos (2,4%).
En 2020 el déficit comercial con China ascendió a 21.194 millones de euros, descendiendo un -5,3% respecto al del mismo periodo del año anterior. La tasa de cobertura se sitúa en 27,85 y supone 4,5 puntos porcentuales más en comparación con la tasa de cobertura del mismo periodo de 2019.
En enero de 2021 el déficit comercial con China ha ascendido a 1.881 millones de euros, descendiendo un -14,7% respecto al déficit del mismo periodo del año anterior. La tasa de cobertura se sitúa en el 26,03%, 6,8 puntos porcentuales más que la tasa de cobertura que se registró en enero de 2021.
PRINCIPALES SECTORES DE EXPORTACIÓN DE ESPAÑA | ||||||
En miles de euros | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % |
AGROALIMENTARIOS | 940.355 | 15 | 883.533 | 15 | 1.963.793 | 29 |
Productos cárnicos | 511.698 | 8 | 465.779 | 7 | 1.441.149 | 21 |
Animales vivos y sus productos | 117.215 | 2 | 119.046 | 2 | 133.275 | 2 |
Aceite de oliva | 142.955 | 2 | 104.719 | 2 | 112.120 | 2 |
Pescado y marisco | 36.831 | 1 | 59.756 | 1 | 96.958 | 1 |
Lácteos | 22.586 | 0,4 | 39.024 | 1 | 58.925 | 1 |
Fruta fresca y congelada | 23.154 | 0,4 | 31.137 | 1 | 46.398 | 1 |
Preparaciones alimenticias | 47.526 | 1 | 24.175 | 0,4 | 31.269 | 1 |
Conservas hortofrutícolas | 5.083 | 0,1 | 6.294 | 0,1 | 8.265 | 0,1 |
Azúcar y confitería | 3.374 | 0,1 | 3.753 | 0,1 | 6.686 | 0,1 |
BEBIDAS | 248.502 | 4 | 221.589 | 4 | 192.755 | 4 |
Vinos | 180.697 | 3 | 146.915 | 2 | 128.978 | 2 |
Otras bebidas alcohólicas | 46.907 | 1 | 53.900 | 1 | 45.370 | 2 |
Bebidas sin alcohol | 20.898 | 0,4 | 21.774 | 1 | 18.407 | 0,3 |
BIENES DE CONSUMO | 732.879 | 13 | 804.931 | 13 | 827.758 | 12 |
Hábitat | 87.430 | 2 | 81.525 | 2 | 66.442 | 1 |
Moda | 615.108 | 10 | 697.831 | 11 | 735.553 | 11 |
Ocio | 26.554 | 0,4 | 21.965 | 0,3 | 22.733 | 0,3 |
Industrias culturales | 3.786 | 0,1 | 3.609 | 0,1 | 3.030 | 0 |
PRODUCTOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGÍA | 4.031.328 | 68 | 4.368.347 | 68 | 3.816.467 | 55 |
Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios | 1.359.276 | 23 | 1.638.931 | 26 | 1.371.758 | 20 |
Industria química | 707.673 | 12 | 747.718 | 12 | 823.035 | 12 |
Industria automoción | 551.958 | 9 | 528.952 | 8 | 392.910 | 6 |
Materiales de construcción | 175.843 | 3 | 159.870 | 3 | 159.942 | 2 |
Máquina herramienta y fabricación avanzada | 201.870 | 3 | 194.386 | 3 | 140.644 | 2 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES SECTORES DE IMPORTACIÓN DE ESPAÑA | |||||
en miles de euros | 2017 | 2018 | % | 2019 | % |
AGROALIMENTARIOS | 862.790 | 910.081 | 3,4 | 931.120 | 3,2 |
Pescados y marisco | 399.981 | 366.141 | 1,4 | 333.559 | 1,1 |
Ingredientes y aditivos para la alimentación | 124.801 | 111.630 | 0,4 | 126.927 | 0,4 |
Preparados y conservas de pescado | 60.445 | 105.391 | 0,4 | 116.356 | 0,4 |
Animales vivos y sus productos | 77.416 | 89.782 | 0,3 | 110.004 | 0,4 |
Conservas hortofrutícolas | 80.976 | 65.573 | 0,2 | 70.736 | 0,2 |
Semillas, frutos oleaginosos y cultivos industriales | 52.370 | 53.154 | 0,2 | 55.188 | 0,2 |
Frutos secos | 62.454 | 52.751 | 0,2 | 49.816 | 0,2 |
Hortalizas frescas y congeladas | 20.021 | 14.482 | 0,1 | 16.215 | 0,1 |
Alimentación animal | 11.152 | 14.088 | 0,1 | 14.429 | 0,1 |
BEBIDAS | 3.098 | 5.194 | 0,0 | 2.358 | 0,0 |
Vinos | 186 | 241 | 0,0 | 76 | 0,0 |
Otras bebidas alcohólicas | 671 | 2.669 | 0,0 | 697 | 0,0 |
Bebidas sin alcohol | 2.240 | 2.284 | 0,0 | 1.585 | 0,0 |
BIENES DE CONSUMO | 11.608.467 | 11.515.574 | 42,8 | 12.346.559 | 42,4 |
Hábitat | 2.998.633 | 3.076.906 | 11,4 | 3.404.825 | 11,7 |
Moda | 5.833.717 | 5.025.670 | 20,9 | 5.924.867 | 20,3 |
Ocio | 1.952.362 | 1.980.912 | 7,4 | 2.168.357 | 7,4 |
Industrias culturales | 823.755 | 832.086 | 3,1 | 848.509 | 2,9 |
PRODUCTOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGÍA | 13.335.122 | 14.480.466 | 53,8 | 15.874.470 | 54,5 |
Equipos y componentes electrónicos e informáticos | 3.791.126 | 4.249.862 | 15,8 | 4.820.718 | 16,5 |
Industria química | 1.917.076 | 2.199.936 | 8,2 | 2.264.315 | 7,8 |
Maquinaria y material eléctrico | 1.370.424 | 1.476.513 | 5,5 | 1.737.906 | 6,0 |
Materiales de construcción | 1.083.127 | 1.145.960 | 4,3 | 1.222.711 | 4,2 |
Equipamiento para colectividades | 790.663 | 845.214 | 3,2 | 862.214 | 3,0 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES CAPÍTULOS EXPORTADOS POR ESPAÑA | |||||
en miles de euros | 2017 | 2018 | % | 2019 | % |
Carne de porcino congelada | 367.713 | 324.660 | 5,2 | 1.072.471 | 15,8 |
Cobre y sus aleaciones | 530.219 | 939.073 | 15,0 | 666.485 | 9,8 |
Equipos, componentes y accesorios de automoción | 406.330 | 415.790 | 6,6 | 309.459 | 4,6 |
Despojos de animales comestibles | 134.198 | 132.429 | 2,1 | 300.747 | 4,4 |
Desperdicios y desechos de cobre | 227.203 | 229.036 | 3,6 | 246.182 | 3,6 |
Poliacetales y policarbonatos | 73.009 | 82.443 | 1,3 | 170.013 | 2,5 |
Medicamentos | 163.992 | 205.427 | 3,3 | 157.267 | 2,3 |
Vino | 180.349 | 146.514 | 2,3 | 128.210 | 1,9 |
Trajes, vestidos, faldas y pantalón no de punto para mujer o niña | 104.912 | 120.575 | 1,9 | 118.158 | 1,7 |
Minerales de cinc y sus concentrados | 26.255 | 90.091 | 1,4 | 117.907 | 1,7 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES CAPÍTULOS IMPORTADOS POR ESPAÑA | |||||
en miles de euros | 2017 | 2018 | % | 2019 | % |
Equipos de telecomunicaciones | 1.531.153 | 1.718.965 | 6,4 | 1.837.154 | 6,3 |
Máquinas de tratamiento y procesamiento de datos | 1.359.779 | 1.448.038 | 5,4 | 1.286.014 | 4,4 |
Transistores y dispositivos semiconductores | 44.899 | 215.818 | 0,8 | 215.818 | 2,9 |
Artículos de marroquinería | 704.605 | 691.327 | 2,6 | 758.636 | 2,6 |
Juegos y juguetes | 741.146 | 741.069 | 2,8 | 729.183 | 2,5 |
Juguetes de rueda | 535.687 | 510.370 | 1,9 | 581.315 | 2.,0 |
Suéteres, jerséis y otros artículos de punto | 512.589 | 506.657 | 1,9 | 527.429 | 1,8 |
Aparatos de alumbrado | 499.012 | 502.597 | 1,9 | 523.354 | 1,8 |
Calzados con parte superior de material textil | 438.499 | 433.258 | 1,6 | 460.984 | 1,6 |
Trajes, vestidos, faldas y pantalón de punto para mujer o niña | 406.375 | 392.874 | 1,5 | 447.061 | 1,5 |
Fuente: Estacom
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | ||||||
en millones de euros | 2017 | Var. % | 2018 | Var. % | 2019 | Var.% |
Exportación | 5.953 | 22 | 6.278 | 5,9 | 6.801 | 8,3 |
Importación | 25.829 | 8,3 | 26.908 | 4,2 | 29.155 | 8,3 |
Tasa de cobertura | 23,05 | 2,59 p.p. | 23,33 | 0,28 p.p. | 23,33 | 0 p.p. |
Saldo | -19.876 | 4,8 | -20.633 | 3,8 | -22.354 | 8,3 |
Fuente: Estacom
El volumen del comercio bilateral de servicios está por debajo de su potencial, en gran parte debido a las restricciones y limitaciones existentes para la prestación de determinados servicios por empresas extranjeras, como es el caso de los servicios legales, financieros, educativos, y agencias de viajes. En el año 2020, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios del INE, 3.071 empresas españolas, un -6% menos que en 2019, exportaron servicios a China por valor de 1.113 millones de euros (-2,9% interanual), y 4.652 empresas españolas, un 12,2% más que en 2019, importaron servicios de China por valor de 1.061 millones de euros (+45,4% interanual).
El intercambio de turistas entre España y China todavía es bastante escaso. Tras la firma del Acuerdo de Destino Autorizado (ADS) en febrero de 2004, por el que se permite viajar a España a grupos de turistas chinos en viajes organizados, se ha registrado un progresivo crecimiento, si bien partiendo desde una base pequeña. Según FRONTUR, 116.859 turistas chinos visitaron España en 2020, lo que supone una caída interanual del -83,3% debido al impacto del COVID-19 en los movimientos de la población.
En 2020 se cancelaron la mayoría de actividades de promoción, formación y publicidad programadas por el ICEX debido a la pandemia del COVID-19.
Para 2021 ICEX ha programado la participación en 2 ferias con formato de Pabellón Oficial, 6 ferias con formato Espacio España, 10 ferias con formato participación agrupada y 1 ferias de inversión. Además, 2 misiones inversas, 4 jornadas técnicas, 1 jornada técnica sectorial, 5 jornadas generales de promoción de inversiones y 1 jornada de financiación y foro de inversión, así como diversas campañas de promoción, formación y publicidad.
En lo relativo a los flujos de inversión española en China, las restricciones existentes en la prestación de servicios y la ejecución de inversiones en determinados sectores limita la entrada de empresas españolas en el mercado chino. De acuerdo con el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2019 la inversión bruta española en China ascendió a 142,3 millones de euros, frente a los 56,7 millones de euros en 2018, y los 85,1 millones de euros en 2017. En 2020 la inversión bruta española en China alcanzó los 1.812 millones de euros. Con 3.169 millones de euros de stock en 2018, China ocupa el puesto 20 en la clasificación de países como destino de la inversión española (0,7% del total).
En cuanto a la inversión china en España, esta viene condicionada por la actual desaceleración de la economía china, las medidas de control a la salida de capitales que viene aplicando China desde finales de 2016 y la entrada en vigor del Reglamento comunitario de control de inversión directa extranjera. Según los datos del Registro de Inversiones Exteriores, en 2019 la inversión bruta de China en España totalizó 164,3 millones de euros frente a los 1.159 millones de euros en 2018, y los 294,2 millones de euros en 2017. En 2020 la inversión bruta de China en España alcanzó los 955,9 millones de euros. China, con un stock de inversiones de 11.434 millones de euros en 2018, ocupa el puesto 10 de la clasificación de países con inversión en España (2,5% del total).
INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN CHINA | |||||
en miles de euros | 2017 | 2018 | % | 2019 | % |
Flujos de inversión bruta | 81.192 | 53.701 | 100 | 118.256 | 100 |
POR SECTORES DE LA INVERSIÓN | |||||
Comercio al por mayor e intermediación, excepto vehículos de motor | 24.540 | 2.076,7 | 3,8 | 50.089 | 42,4 |
Actividades sanitarias | 0 | 0 | 0,0 | 30.000 | 25,4 |
Fabricación productos metálicos, salvo maquinaria | 15.643 | 15.546 | 28,9 | 28.908 | 24,4 |
Fabricación de vehículos de motor, remolques | 400 | 22.112 | 41,2 | 3.100 | 2,6 |
Fabricación material y equipo eléctrico | 0 | 0 | 0 | 2.943 | 2,5 |
Fuente: DataInvex
INVERSIÓN DIRECTA DE CHINA EN ESPAÑA | |||||
en miles de euros | 2017 | 2018 | % | 2019 | % |
Flujos de inversión bruta | 294.174 | 1.159.555 | 100 | 164.308 | 100 |
POR SECTORES DE LA INVERSIÓN | |||||
Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento | 0 | 345,5 | 0,0 | 50.000 | 30,4 |
Comercio al por mayor e intermediación, excepto vehículos de motor | 3.128,4 | 39.092,8 | 3,4 | 28.894,7 | 17,6 |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria | 912 | 0 | 0,0 | 25.750 | 15,7 |
Actividades inmobiliarias | 2.511,4 | 1.153,5 | 0,1 | 15.181,8 | 9,2 |
Investigación y desarrollo | 253,8 | 5.150,3 | 0,4 | 15.000 | 9,1 |
Fuente: DataInvex
INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN CHINA | |||||
en miles de euros | 2016 | 2017 | % | 2018 | % |
Stock posición inversora | 3.138.320 | 3.430.910 | 100 | 3.168.870 | 100 |
POR SECTORES DE LA INVERSIÓN | |||||
Fabricación de vehículos de motor y remolques | 705.850 | 797.680 | 23,3 | 879.400 | 27,8 |
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión | 825.100 | 666.450 | 19,4 | 712.010 | 22,5 |
Comercio al por menor, excepto vehículos de motor | 290.240 | 262.190 | 7,6 | 288.460 | 9,1 |
Comercio al por mayor e intermediario, excepto vehículos de motor | 197.140 | 195.370 | 5,7 | 218.920 | 6,9 |
Fabricación de Productos Metálicos, excepto Maquinaria | 210.450 | 232.810 | 6,8 | 196.360 | 6,2 |
Industria de la alimentación | 252.220 | 202.300 | 5,9 | 168.760 | 5,3 |
Fabricación de material y equipo eléctrico | 113.090 | 97.570 | 2,8 | 117.720 | 3,7 |
Fabricación de productos metalúrgicos | 77.650 | 106.210 | 3,1 | 100.260 | 3,2 |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 104.300 | 101.220 | 3,0 | 100.050 | 3,2 |
Fabricación de Productos Farmacéuticos | 69.450 | 90.630 | 2,7 | 98.880 | 3,1 |
Fuente: DataInvex
INVERSIÓN DIRECTA DE CHINA EN ESPAÑA | |||
en miles de euros | 2016 | 2017 | 2018 |
Stock posición inversora | 10.661.452 | 16.993.562 | 11.434.389 |
Fuente: DataInvex
No existen acuerdos de condonación ni de conversión de deuda entre España y China.
En las operaciones de exportación e inversión en China se puede recurrir al crédito bancario, tanto español como internacional, y de manera creciente al chino. Dada la amplia solvencia del país, a priori no existen más restricciones que las derivadas del análisis de la operación en cuestión.
Respecto a las fuentes de financiación oficial, para las exportaciones normalmente existen concursos para proyectos costeados por instituciones financieras internacionales (IFIs) o por donantes bilaterales. Estos proyectos y operaciones son publicados por las autoridades chinas y las instituciones financiadoras, con las condiciones que se deriven de los acuerdos de cooperación financiera.
En cuanto a la financiación bilateral, durante la visita a China del ministro de Industria, Comercio y Turismo en 2008, se firmó un Programa de Cooperación Financiera por un importe total de 380 millones de euros, que sustituía al programa anterior. Además de una línea de 20 millones de euros para la reconstrucción de la región de Sichuan afectada por el terremoto, el nuevo Programa duplicó la financiación del FEV para estudios de viabilidad y asistencia técnica (hasta 20 millones de euros), incluyó una línea de transición de 40 millones de euros entre el antiguo y el nuevo protocolo (financiación de aquellos proyectos en tramitación), y centró el grueso de la nueva financiación (300 millones de euros) en sufragar proyectos tecnológico-industriales, de mayor valor añadido e imagen para España. Desde julio de 2012 China ha dejado de ser elegible para recibir financiación concesional, al graduarse conforme a la regulación del Consenso OCDE, por lo que el Programa de Cooperación Financiera de 2008 fue el último entre ambos países.
Respecto a la financiación oficial de las inversiones, existen instrumentos de ayuda a la internacionalización con apoyo institucional ofrecidos por la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (COFIDES), el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Existe también un acuerdo de protección recíproca de la inversión (APPRI) suscrito con las autoridades chinas, en vigor desde el 1 de julio de 2008. Por último, la Unión Europea o los bancos multilaterales también pueden otorgar al inversor potencial la participación en un gran número de posibilidades de financiación.