- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones económicas bilaterales se caracterizan por la gran intensidad de los flujos de comercio y de inversiones. Alemania es uno de los principales socios comerciales y también uno de los principales clientes para el sector turístico español.
También es uno de los principales emisores de inversión, tanto directa como de cartera.
En el plano institucional, la mayor parte de las cuestiones se gestionan en el marco de las relaciones comunitarias, sin perjuicio de unas fluidas relaciones bilaterales y la conclusión puntual de acuerdos y convenios.
El 31 de agosto de 2015 tuvo lugar en Berlín la última cumbre bilateral, con la presencia del Presidente Rajoy y la Canciller Merkel. Asímismo, el 1 de septiembre el Presidente y la Canciller, así como el Ministro de Economía, de Guindos, el Ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y el ministros de Asuntos Exteriores español, participaron en un encuentro empresarial hispano-alemán, co-organizado por CEOE, BDI, BDA, CEPYME y DIHK y con presencia de algunas de las principales empresas inversoras en los dos países. Merkel y Schäuble alabaron las reformas económicas realizadas en España. Como empresas ponentes por parte española figuraron Santander, Telefónica y Gestamp - representadas respectivamente por Ana Botín, César Alierta y Francisco Riberas-; por parte alemana fueron ponentes Volkswagen, Kirchhoff y Daimler-Benz, representadas por García Sanz, Kirchhoff y López-Schümmer respectivamente.
Los Gobiernos alemán y español acordaron a mediados de 2013 un plan para aportar financiación a las PYMES españolas y crear empleo. El acuerdo se presentó en Berlín el 4 de julio y participaron los ministros alemanes de Finanzas, Schäuble, y de Economía y Tecnología, Rösler, y por parte española los ministros de Economía y Competitividad, De Guindos, y de Industria, Energía y Turismo, Soria. El instituto de crédito alemán KFW aportó 1.000 millones de euros cada uno. El acuerdo se rubricó por los presidentes de ambos institutos, Ulrich Schröder y Román Escolano, respectivamente. En el mes de abril de 2018, el ICO ha devuelto anticipadamente el citado préstamo de 1.000 millones de euros al KfW
Los ministerios de Trabajo de España y Alemania firmaron en mayo de 2013 una declaración de intenciones con el objetivo de favorecer la colocación de jóvenes desempleados españoles en Alemania. También hay en marcha varias iniciativas tendentes a implantar en España el sistema de formación dual.
El Convenio de Doble Imposición (CDI), aprobado en febrero de 2011 entró en vigor el 18 de octubre de 2012, remplazando al anterior de 1966.
Otros convenios y acuerdos
Convenio de Cooperación Aduanera, de 28.11.1969. Acuerdo marco de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de 23.4.1970. Convenio de Establecimiento, de 23.4.1970.Convenio para la Protección de Indicaciones de Procedencia, Denominaciones de Origen y otros indicadores geográficos, de 11.9.1990. Convenio de Seguridad Social, de 4.12.1973 y Acuerdo complementario de 17.12.1975. Acuerdo de Cooperación de Energía Solar, de 5.12.1978. Acuerdo de Cooperación sobre Uso Pacífico de Energía Nuclear, de 5.12.1978. Acuerdo sobre Trato fiscal en el tráfico internacional por carretera, de 8.3.1979. Acuerdo de Cooperación científico-técnica en Investigación agraria, de 22.10.1979.
Alemania es el segundo cliente de España, después de Francia, y el principal suministrador. España ocupa el 11º lugar entre los clientes de Alemania y el 12º entre los suministradores-datos del Bundesbank. La Agencia Federal de Estadística alemana confirma este ránking y señala además que España es el duodécimo socio comercial de Alemania (sumando exportaciones e importaciones) y el quinto, en función del saldo de la balanza comercial en 2017.
En 2017 las exportaciones españolas de bienes a Alemania subieron un 5,7 % respecto a 2016, mientras que las importaciones subieron un 6%. El grado de cobertura se deterioró ligeramente y está en un 79,6%. El volumen total de comercio ascendió a casi 70 millardos de euros, marcando un máximo histórico por tercer año consecutivo.
De enero a noviembre de 2018 han decrecido levemente las exportaciones (-0,2%) mientras que han subido las importaciones (+3,3%), respecto al mismo período del año anterior. El grado de cobertura se deteriora lentamente y se encuentra en el 76,5%.
La importación de Alemania consiste fundamentalmente en bienes industriales, destacando fundamentalmente automoción, semimanufacturas, y bienes de equipo. Estos mismos sectores constituyen casi las tres cuartas partes de la exportación española a Alemania, lo que revela el carácter eminentemente intraindustrial del comercio bilateral. Destaca el sector del automóvil y sus componentes, que equivale aproximadamente al 30% del total, seguido por los sectores de bienes de equipo y semimanufacturas. El sector diferencial es el de la alimentación, que tiene más importancia en la exportación española, 17%, que en la alemana, 7%.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | % |
Automóviles y motos | 5.135 | 5.857 | 6.772 | 6.996 | 3,31 |
Frutas y legumbres | 2.974 | 3.545 | 3.750 | 3.865 | 3,07 |
Productos químicos | 3.066 | 3.365 | 3.509 | 3.705 | 5,59 |
Otros bienes de equipo | 2.745 | 2.790 | 2.992 | 3.183 | 6,38 |
Componentes del automóvil | 2.005 | 2.141 | 2.163 | 2.256 | 4,30 |
Material transporte | 1.379 | 1.421 | 1.607 | 2.528 | 57,31 |
Otras semimanufacturas | 1.078 | 1.119 | 1.133 | 1.127 | -0,53 |
Maquinaria para la industria | 1.077 | 1.124 | 1.086 | 1.122 | 3,31 |
Textiles y confección | 888 | 1004 | 993 | 1056 | 6,34 |
Hierro y acero | 931 | 911 | 804 | 925 | 15,05 |
Resto | 3.624 | 3.811 | 3.927 | 4.183 | 6,52 |
TOTAL | 24.902,0 | 27.088,0 | 28.736,0 | 30.946,0 | 7,69 |
Fuente: DG de Comercio Ultima actualización:abril 2018 |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | % |
Productos químicos | 6.374 | 7.147 | 7.110 | 7.382 | 3,8 |
Automóviles y motos | 4.376 | 4.940 | 5.416 | 5.769 | 6,5 |
Componentes automóviles | 4.847 | 5.587 | 5.184 | 4.978 | -4,0 |
Otros bienes de equipo | 3.536 | 4.377 | 4.975 | 5.300 | 6,5 |
Maquinaria industrial | 3.073 | 3.431 | 3.647 | 3.748 | 2,8 |
Otras semimanufacturas | 1.258 | 1.286 | 1.307 | 1.331 | 1,8 |
Material de transporte | 807 | 1023 | 1128 | 1628 | 44,3 |
Equipos de Oficinas y Telecomunicaciones | 1149 | 1176 | 1098 | 1327 | 20,9 |
Hierro y acero | 939 | 883 | 875 | 950 | 8,6 |
Otras manufacturas de consumo | 891 | 801 | 864 | 852 | -1,4 |
Resto | 5.104 | 5.395 | 5.234 | 5.631 | 7,6 |
TOTAL | 32354,0 | 36046,0 | 36838,0 | 38.896 | 5,6 |
Fuente: DG de comercio Ultima actualización:abril, 2018 |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA POR CAPITULOS ARANCELARIOS | |||||
(Datos en M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | % |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | N.D. | 8.379 | 9.279 | 9.044 | -2,54% |
08 FRUTAS /FRUTOS | N.D. | 2.013 | 2.066 | 2.103 | 1,76% |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | N.D. | 1.805 | 2.023 | 2.089 | 3,24% |
88 AERONAVES | N.D. | 611 | 1.380 | 1.891 | 37,06% |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | N.D. | 1.711 | 1.654 | 1.863 | 12,63% |
07 LEGUMBRES, HORTALIZAS | N.D. | 1.314 | 1.479 | 1.536 | 3,85% |
30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS | N.D. | 1.093 | 1.244 | 1.187 | -4,60% |
39 MAT. PLÁSTICAS | N.D. | 966 | 972 | 1.119 | 15,07% |
73 MANUF. DE FUNDIC., HIER./ACERO | N.D. | 787 | 816 | 825 | 1,01% |
72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO | N.D. | 740 | 596 | 741 | 24,21% |
Resto | ND | 7.529 | 7.654 | 7.881 | 2,96% |
TOTAL | 24.902,0 | 26.948,3 | 29.165,0 | 30.277,7 | 3,82% |
Fuente: DG de Comercio Ultima actualización: diciembre, 2018 |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA POR CAPITULOS ARANCELARIOS | |||||
(Datos en M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | % |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | ND | 9.816 | 10.141 | 10.460 | 3,15% |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | ND | 6.110 | 6.132 | 6.208 | 1,24% |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | ND | 2.700 | 2.705 | 3.049 | 12,71% |
30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS | ND | 1.862 | 2.001 | 1.955 | -2,29% |
39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACTU. | ND | 1.860 | 1.796 | 1.860 | 3,61% |
90 APARATOS ÓPTICOS, MEDIDA, MÉDI | ND | 1.360 | 1.644 | 1.535 | -6,63% |
29 PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS | ND | 1.150 | 1.033 | 1.109 | 7,32% |
38 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS | ND | 839 | 821 | 907 | 10,49% |
72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO | ND | 884 | 778 | 903 | 16,12% |
24 TABACO Y SUS SUCEDÁNEOS | ND | 614 | 664 | 777 | 16,88% |
Resto | ND | 8.801 | 8.983 | 9.482 | 5,55% |
TOTAL | 28.260,0 | 35.996,4 | 36.698,3 | 38.245,4 | 4,22% |
Fuente: DG de comercio Ultima actualización: diciembre, 2018 |
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | ||||||
(Datos en M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | % var. | 2017 | % var. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 24.927 | 27.096 | 28.737 | 6,1 | 30.946 | 7,7 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 32.354 | 36046 | 36838 | 2,2 | 38.896 | 5,6 |
SALDO | -7.085 | -8837 | -8102 | -8,3 | -7950 | -8,3 |
TASA DE COBERTURA | 77,9 | 75,4 | 78 | 3,4 | 79,6 | - |
Fuente: DG de Comercio Ultima actualización: abril, 2018 |
En 2017 España exportó a Alemania servicios por valor de 12.707 millones € e importó por valor de 6.326 millones de € con un superávit resultante de 6.381 millones de €, según-datos del Bundesbank-, en la misma línea de los cuatro años anteriores. Dicho superávit se ha generado en su totalidad a partir de la balanza turística. El resto de partidas están equilibradas.
Los ingresos por turismo ascendieron en 2017 a 7.734 millones € y los gastos a 1.131 millones €, con un superávit de 6.603 millones € -también según datos del Bundesbank-.
España ocupa el 8º lugar entre los exportadores de servicios a Alemania y el 12º en la importación.
En Alemania hay dos Oficinas Económicas y Comerciales. La oficina de Berlín promociona los bienes industriales, servicios y las inversiones. La oficina de Düsseldorf promociona los bienes de consumo, así como el sector alimentario y, desde 2014 algunos productos industriales. En 2018 el ICEX realizará ha realizado las siguientes acciones de apoyo a la exportación en Alemania: 5 ferias de Pabellón Oficial, 4 con Espacio España, 32 de participación agrupada, 7 misiones inversas, 2 jornadas técnicas 11 ferias de inversión y 2 jornadas de atracción de inversiones.
El 10 de octubre de 2018 tuvo lugar en Düsseldorf una jornada de atracción de inversiones en los sectores relacionados con las energías renovables. En el mes de septiembre tuvieron lugar dos ferias importantes en Alemania, ambas con periodicidad bianual: la SMM, del sector naval, en Hamburgo, y la feria Innotrans, la principal feria del sector ferroviario en Europa, en Berlín. En agosto de 2018 tuvo lugar en Colonia la Feria GAMESCON, dedicada al sector de los video-juegos, en la que España fue el país invitado (por lo que asisitieron el Ministro de Cultura y el Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital). En 2018 se celebraron varias ferias importantes que tienen una periodicidad bianual, tales como la Innotrans (material ferroviario, en Berlín), la ILA(industria aeronáutica, en Berlín) y la SMM (industrias relacionadas con el sector naval, en Hamburgo). Con motivo de la celebración de INNOTRANS en Berlín, la OFECOME organizó, conjuntamente con MAFEX (la asociación ferroviaria española) una jornada en la Embajada de España en Berlín en la que varias empresas de la citada asociación tuvieron la ocasión de reunirse con los responsables de licitación de la Deutsche Bahn, el operador ferroviario hegemónico en Alemania.
Las Oficinas de Düsseldorf y Berlín organizaron sendas reuniones con la Embajadora y las principales empresas españolas establecidas en la zona de Renania del Norte. La Oficina de Berlín participó, asimismo, en una reunión de la Embajadora con las empresas españolas establecidas en torno a Stuttgart, reeditando la reunión de las dos Oficinas Económicas y Comerciales en Alemania con las empresas españolas establecidas en Baden-Wurttemberg, celebrada en noviembre de 2016. La Oficina de Berlín participó en abril de 2017, en un seminario on-line sobre el ecosistema de las start-ups, conjuntamente con la Oficina de Londres.
Además, desde las dos Oficinas Económicas y Comerciales en Alemania se aportan contenidos a diversas páginas web de información comercial: www.oficinascomerciales.es, así como a los canales temáticos del ICEX (vinos, moda,..).
Desde diciembre de 2013 existe un Consejo empresarial hispano-alemán, formado por empresas inversoras de uno y otro país, que actúa como órgano de interlocución entre grandes empresas. El Consejo ha iniciado sus actividades aunque sin adoptar ninguna forma jurídica concreta.
La Cámara de Comercio de España en Alemania, con sede en Francfort, apoya también a las empresas españolas presentes en Alemania –aprox. 140 asociados-. Asimismo, se mantienen relaciones muy fluidas con la Cámara de Comercio alemana para España (AHK Spanien), que tiene sedes en Madrid y Barcelona.
La Oficina Económica y Comercial de Berlín tiene, desde el año pasado, una cuenta de Twitter: Icex Berlin (@IcexBerlin) y un perfil en Linkedin.
El stock de capital alemán en España ascendía a 31.895 millones € en 2016, según fuentes españolas. En sentido inverso, el stock de capital español en Alemania ascendió a 16.140 millones € en 2016- también fuentes españolas-. Según estas mismas fuentes Alemania es el 5º inversor en España y el noveno receptor de la inversión española.
El flujo de inversión bruta en España ascendió a 3.222 millones € en 2017, lo que supone un volumen muy alto, aunque ha bajado respecto a 2016. En sentido inverso, la inversión bruta productiva española ha sido claramente más átona, con 25 millones de euros, después de 1.219 millones € en 2016.
Hasta septiembre de 2018 la inversión española en Alemania ha ascendido a 11 millones €, mientras que la alemana en España ha sido de 1.589 millones €.
Según las fuentes alemanas, España es el 5º destino de la inversión alemana y el 11º país inversor. El número de empresas españolas instaladas en Alemania era, en 2016, de 256.
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA BRUTA Y NETA, POR SECTORES (M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
INVERSIÓN BRUTA | 207 | 889 | 1.225 | 25 |
INVERSIÓN NETA | -39 | 743 | 1.202 | -114 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
Servicios financieros | - | - | 265 | 20 |
Ingeniería civil | - | - | 6,5 | 2 |
Fabricación de otro material de transporte | - | - | 1,5 | 1,3 |
Comercio al por mayor | - | - | 3,7 | 0,6 |
Telecomunicaciones | - | - | - | 0,3 |
Resto | - | - | 949 | 0,7 |
Fuente: Registro de Inversiones exteriores, DG Cominver Ultima actualización: junio, 2018 |
INVERSION DIRECTA DE ALEMANIA EN ESPAÑA, POR SECTORES (M EUR) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
INVERSIÓN BRUTA | 413 | 886 | 7298 | 3222 |
INVERSIÓN NETA | 450 | 647 | 7102 | 2215 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
Suministro de energía | - | - | 5062 | 1916 |
Actividades sanitarias | - | - | 0 | 275 |
Comercio al por mayor | - | - | 40 | 197 |
Actividades inmobiliarias | - | - | 40 | 196 |
Venta y reparación de vehículos | - | - | 20 | 186 |
Resto | - | - | 1940 | n.d. |
Fuente: Registro de Inversiones exteriores, DG Cominver Ultima actualización: junio, 2018 |
Stock de Inversión directa española en Alemania | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
ALEMANIA | 11335 | 14359 | 14459 | 16140 |
Fuente: DG de Comercio Ultima actualización: junio de 2018 |
Stock de Inversión directa alemana en España | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
Millones de euros | 31114 | 31889 | 30245 | 31895 |
Fuente: DG de Comercio Ultima actualización: junio de 2018 |
No procede.
Los mercados financieros alemanes están muy desarrollados; las empresas pueden financiarse tanto mediante el crédito o préstamos bancario tradicional, como emitiendo títulos de deuda o acudiendo a los mercados de capitales. Adicionalmente existen numerosas empress de capital riesgo y Business Angels. Existe el banco público KfW, análogo al ICO, que concede financiación a largo plazo a pymes y financia operaciones de comercio exterior; en paralelo hay entidades financieras regionales y locales que también efectúan este tipo de operaciones. Están proliferando también nuevas fórmulas de captación de pequeños inversores mediante las redes digitales como son el crowdfunding y el crowdinvesting.