- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
La actividad comercial exterior ha seguido una tendencia creciente en los últimos tres años en el país (la exportaciones de bienes aumentaron en un 12,17% del año 2017 al año 2019 y la importación en un 12,04%).
Debido a la crisis del Covid-19 el comercio exterior, como en el resto del mundo, se vio dañado durante los meses de abril y mayo, volviendo a crecer ligeramente a partir de junio, cuando el país finalizó la cuarenta. Las exportaciones de bienes disminuyeron en abril de 2020 un 21,3% comparado con cifras del año anterior y las importaciones disminuyeron en un 26,8%, también comparadas con abril de 2019.
Lituania es una economía muy abierta, donde el comercio exterior representa el 149% del PIB según datos del Banco Mundial durante el 2018. El país importa principalmente productos derivados del petróleo, maquinaria y equipamiento y productos químicos; mientras que las importaciones están lideradas por el petróleo crudo, los automóviles y los productos químicos.
La balanza comercial del país ha sido históricamente deficitaria, lo que puede explicarse en gran medida por las importaciones de energía del país y, en particular, la gran cantidad de gas que importa de Rusia. Sin embargo, la balanza de servicios es positiva por lo que al calcular tanto bienes como servicios, la balanza comercial general registra un superávit, en el segundo trimestre de 2020 un 9,5% del PIB (1.099 millones de €).
El saldo de la balanza comercial en el 2019 fue negativo (2.326 millones de EUR, lo que equivale en torno a un 4,8% del PIB).
Lituania es país miembro de la OMC desde el año 2001 y desde mayo de 2004 miembro de pleno derecho de la UE y por tanto parte del mercado único europeo, participando de los mismos acuerdos comerciales con países terceros que el resto de los Estados Miembros. Lituania ha experimentado una creciente tasa de apertura comercial a medida que su economía se ha ido integrando con los flujos comerciales del resto del mundo y con el mercado europeo en particular. En el 2019 la tasa de apertura comercial de Lituania (exportaciones+importaciones/PIB) ascendió al 126,2%, siguiendo la misma tendencia de los años anteriores.
Lituania es un país con una economía pequeña y muy abierta al mundo. Por su pasado reciente y su cercanía, Rusia ha ocupado un lugar predominante como socio comercial desde su independencia. No obstante, y tras la prohibición impuesta en agosto de 2014 por el presidente ruso Vladimir Putin a la importación de productos agrarios y alimentos procedentes de la UE en respuesta a las sanciones de la Unión a Rusia por el conflicto ucraniano, Lituania ha incrementado sus esfuerzos por diversificar sus mercados exteriores. En consecuencia, en los últimos años, la UE va ganado peso y constituye ya el principal bloque geográfico con el que Lituania mantiene relaciones comerciales. Las últimas cifras de 2020 muestran que las exportaciones lituanas hacia la UE representan el 60,4% del total (58,8% en 2019) y el 71,6 de sus compras del exterior (69,1% en 2019).
En la estructura de las exportaciones lituanas hay que destacar el significativo peso de las reexportaciones que llegan en algunos años a suponer en torno al 60% del total exportado. Se trata de productos procedentes mayoritariamente de la UE que se reexportan hacia Rusia y países CIS.
Según muestran los primeros datos de 2020, las exportaciones lituanas han mantenido una estructura muy similar a la de 2019 en cuanto a países clientes. Rusia con el 13,6% sobre el total exportado sigue siendo el principal destino de los productos lituanos, seguido de Letonia (9,5%), Alemania (8,3%) y Polonia (6,6%).
En cuanto a los principales países proveedores, Polonia con el 12,8% es el principal país origen de las importaciones lituanas, seguido de Alemania (12,0%), Rusia (10,1%) y Letonia (7,7%).
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES | ||||||
(Datos en M €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 (1) | Cuota (%) |
Rusia | 3.046 | 3.920 | 3.962 | 4.142 | 2.438 | 13,6 |
Letonia | 2.231 | 2.624 | 2.771 | 2.827 | 1.710 | 9,5 |
Alemania | 1.735 | 1.934 | 2.084 | 2.249 | 1.490 | 8,3 |
Polonia | 2.057 | 2.149 | 2.332 | 2.332 | 1.189 | 6,6 |
Países Bajos | 707 | 928 | 953 | 1.075 | 860 | 4,8 |
Suecia | 1.074 | 1.268 | 1.369 | 1.320 | 845 | 4,7 |
Estonia | 1.197 | 1.308 | 1.391 | 1.517 | 841 | 4,7 |
Bielorrusia | 871 | 1.005 | 1.078 | 1.147 | 697 | 3,9 |
Reino Unido | 962 | 930 | 1.077 | 1.123 | 672 | 3,7 |
Ucrania | 610 | 736 | 868 | 1.073 | 613 | 3,4 |
Resto | 8.116 | 9.609 | 17.885 | 10.820 | 6.617 | 36,8 |
TOTAL | 22.607 | 26.411 | 28.271 | 29.623 | 17.971 | 100,0 |
Fuente: Departamento de Estadísticas de Lituania
Última actualización: octubre, 2020
(1) periodo enero-agosto 2020
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES | |||||||||
(Datos en M €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020(1) | Cuota % | |||
Polonia | 2.720 | 3.059 | 3.561 | 3.755 | 2.363 | 12,8 | |||
Alemania | 3.026 | 3.508 | 3.700 | 3.737 | 2.231 | 12,0 | |||
Rusia | 3.432 | 3.059 | 4.395 | 4.633 | 1.868 | 10,1 | |||
Letonia | 1.988 | 2.049 | 2.214 | 2.271 | 1.416 | 7,7 | |||
Países Bajos | 1.200 | 1.442 | 1.526 | 1.721 | 1.018 | 5,5 | |||
Italia | 1.348 | 1.484 | 1.509 | 1.576 | 922 | 5,0 | |||
China | 709 | 823 | 855 | 929 | 780 | 3,8 | |||
Suecia | 1.065 | 1.101 | 1.160 | 1.190 | 676 | 3,7 | |||
Estonia | 828 | 919 | 951 | 1.095 | 603 | 3,3 | |||
Francia | 847 | 1.086 | 1.046 | 1.043 | 578 | 3,1 | |||
Resto | 7.574 | 9.455 | 10.026 | 9.998 | 6.011 | 32,5 | |||
TOTAL | 24.737 | 28.516 | 30.943 | 31.949 | 18.466 | 100,0 | |||
Fuente: Departamento de Estadísticas de Lituania
Última actualización: octubre, 2020
(1) periodo enero-agosto 2020
La partida de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación constituyó con diferencia durante 2019 el principal sector exportador e importador de Lituania. Sin embargo, durante los tres primeros trimestres de 2020 la partida que más se exportó e importó fue la relativa a productos químicos , suponiendo el 12,1% de las exportaciones y el 11,1% de las importaciones.
Estos químicos han sido altamente demandados en la mayoría de países durante el 2020 debido al efecto del Covid-19 y la necesidad de emplear estos productos para fabricar desinfectantes y otros productos de limpieza.
Por productos, las partidas más exportadas por cuota de mercado fueron los productos químicos (12,1%), productos alimenticios (10,3%), maquinaria y equipamiento (7,4%) y muebles (6,6%). Por parte de las partidas importadas destacan: productos químicos (11,1%), Petróleo crudo y gas natural (9,4%) Maquinaria y equipamiento (9,3%) y Productos alimentarios (8,3%).
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | |||||
(Datos en M €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020(1) | % |
Productos químicos | 2.606 | 3.027 | 3.192 | 2.504 | 12,1 |
Productos alimenticios | 2.619 | 2.652 | 2.878 | 2.124 | 10,3 |
Maquinaria y equipamiento, n.e.p. | 1.959 | 2.072 | 2.113 | 1.535 | 7,4 |
Muebles | 1.577 | 1.734 | 1.893 | 1.368 | 6,6 |
Productos derivados del petróleo refinado | 3.609 | 3.875 | 3.577 | 1.360 | 6,6 |
Productos de agricultura, caza y servicios relacionados | 1.355 | 1.134 | 1.471 | 1.218 | 5,9 |
Productos informáticos, electrónicos y ópticos | 1.522 | 1.440 | 1.561 | 1.193 | 5,8 |
Vehículos, remolques y semirremolques | 1.434 | 1.467 | 1.746 | 1.023 | 4,9 |
Productos de goma y plástico | 1.062 | 1.152 | 1.197 | 884 | 4,3 |
Madera y productos derivados, excepto muebles | 1.006 | 1.107 | 1.133 | 845 | 4,1 |
Resto | 7.661 | 8.601 | 8.861 | 6.569 | 32 |
TOTAL | 26.410 | 28.271 | 29.623 | 20.624 | 100 |
Fuente: Departamento de Estadísticas Lituano
Última actualización: septiembre, 2020
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | |||||
(Datos en M €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020(1) | % |
Productos químicos | 2.920 | 3.207 | 3.277 | 2.329 | 11,1 |
Petróleo crudo y gas natural | 3.913 | 4.712 | 4.501 | 1.981 | 9,4 |
Maquinaria y equipamiento, n.e.p. | 2.524 | 2.697 | 2.626 | 1.941 | 9,3 |
Productos alimentarios | 2.066 | 2.186 | 2.348 | 1.747 | 8,3 |
Ordenadores, productos electrónicos y ópticos | 2.056 | 1.941 | 2.083 | 1.547 | 7,4 |
Vehículos, remolques y semirremolques | 2.466 | 2.824 | 3.007 | 1.487 | 7,1 |
Productos farmacéuticos básicos y sus derivado | 1.031 | 1.041 | 1.264 | 1.010 | 4,8 |
Equipamiento eléctrico | 1.131 | 1.275 | 1.352 | 947 | 4,5 |
Productos de goma y plástico | 1.062 | 1.111 | 1.1164 | 871 | 4,2 |
Metales básicos | 1.009 | 1.130 | 1.081 | 771 | 3,7 |
Resto | 8.338 | 8.817 | 9.243 | 6.348 | 30,3 |
TOTAL | 28.516 | 30.942 | 31.949 | 20.979 | 100 |
Fuente: Departamento de Estadísticas Lituano Última actualización: septiembre, 2020 |
PRINCIPALES CAPITULOS TARIC EXPORTADOS | |||||
(Datos en M €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % |
27. Combustibles y aceites minerales | 3.125 | 3.837 | 4.144 | 3.893 | 13,4 |
84. Calderas, máquinas y aparatos mecánicos | 1.848 | 2.327 | 2.371 | 2.529 | 8,5 |
94. Muebles, colchones, aparatos de alumbrado | 1.745 | 1.938 | 2.129 | 2.284 | 7,7 |
85. Máquinas, aparatos y material eléctrico | 1.463 | 1.836 | 1.935 | 1.970 | 6,6 |
39. Plásticos y sus productos | 1.373 | 1.579 | 1.766 | 1.796 | 6,0 |
87. Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres | 928 | 1.291 | 1.316 | 1.620 | 5,4 |
44. Madera y sus productos | 901 | 957 | 1.089 | 1.092 | 3,6 |
90. Instrumentos ópticos, fotográficos, de precisión, control, o quirúrgicos | 570 | 674 | 746 | 844 | 2,8 |
31. Fertilizantes | 688 | 714 | 745 | 834 | 2,8 |
24. Tabaco y sus productos derivados | 385 | 500 | 737 | 659 | 2,2 |
Resto | 9.580 | 8.758 | 11.293 | 12.102 | 40,8 |
TOTAL | 22.606 | 26.411 | 28.271 | 29.623 | 100,0 |
Fuente: Departamento de Estadísticas Lituano
Última actualización: agosto, 2020
PRINCIPALES CAPITULOS TARIC IMPORTADOS | |||||
(Datos en M €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % |
27. Combustibles y aceites minerales | 4.176 | 5.176 | 6.072 | 5.791 | 18,1 |
84. Calderas, máquinas y aparatos mecánicos | 2.607 | 3.027 | 3.110 | 3.250 | 10,1 |
87. Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres | 2.150 | 2.625 | 2.996 | 3.155 | 9,8 |
85. Máquinas, aparatos y material eléctrico | 1.926 | 2.243 | 2.294 | 2.372 | 7,4 |
39. Plásticos y sus productos | 1.150 | 1.334 | 1.381 | 1.393 | 4,3 |
30. Productos farmacéuticos | 959 | 1.012 | 1.010 | 1.242 | 3,8 |
29. Productos químicos orgánicos | 555 | 642 | 800 | 743 | 2,3 |
72. Fundición de hierro y acero | 471 | 622 | 751 | 697 | 2,1 |
44. Madera y artículos de madera | 537 | 603 | 695 | 718 | 2,2 |
73. Productos de hierro y acero | 491 | 610 | 643 | 682 | 2,1 |
Resto | 9.677 | 10.622 | 11.191 | 11.906 | 37,2 |
TOTAL | 24.699 | 28.516 | 30.943 | 31.949 | 100,0 |
Fuente: Departamento de Estadísticas Lituano
Última actualización: agosto, 2020
Ranking de España en el país (fuente: Departamento de Estadísticas Lituano, Banco Lituano) | Como cliente:18º Como proveedor:15º Como inversor (flujo/stock):12º/42º Como receptor inv.: (flujo/stock):10º/20º | |||
Ranking del país en España (fuente: DataComex) | Como cliente:63º Como proveedor:70º Como inversor (flujo/stock):n.d./n.d. Como receptor inv.: (flujo/stock):n.d./n.d. |
Cuota de España en el país (fuente: Departamento de Estadísticas de Lituania) | Como cliente:1,3% Como proveedor:2,0% | |||
Cuota del país en España (fuente: DataComex) | Como cliente:0,2% Como proveedor:0,1% |
Ferias de 2019
Ferias de 2019
La balanza de servicios ha continuado manteniendo su tradicional saldo positivo, aunque menor que en el último trimestre de 2019, debido a un descenso de las exportaciones e importaciones de servicios.
La balanza de servicios, por su parte, volvió a mejorar, arrojando su tradicional saldo positivo que alcanzó los 4.877,8 millones de € en 2019 frente a los 3.659,9 millones de € de 2018. También es positivo el saldo de la balanza de servicios en el primer cuatrimestre del 2020, siendo este de 1.229,8 millones de €. En 2019, las exportaciones de servicios alcanzaron un valor de 11.805 millones de €, aumentando un 22,0% en tasa interanual. En lo que va de 2020, las exportaciones de servicios presentan un crecimiento más moderado, de un 9,9% interanual, alcanzando los 2.789 millones de € el primer cuatrimestre. Por otro lado, las importaciones totalizaron los 6.927 millones de € en 2019 creciendo un 15,1% en tasa interanual. El primer cuatrimestre de 2020, estas importaciones de servicios han alcanzado los 1.559 millones de €, creciendo tan solo un 2,5% respecto el periodo anterior.
La mayoría de los servicios mostraron una mejora de sus exportaciones e importaciones, registrándose los mayores aumentos en las exportaciones de servicios de construcción, 60,2% y las importaciones de servicios técnicos de mantenimiento y reparación. Por peso, los servicios de transporte son los que tienen un mayor peso en la balanza de servicios tanto en las exportaciones (60,8% en primer cuatrimestre 2020) como en las importaciones (50,5%)
La balanza de servicios de turismo es la segunda con más peso en la composición de la balanza de servicios, representando en 2019 el 11,5% de las exportaciones, así como el 17,9% de las importaciones. Durante el primer trimestre de 2020 el turismo en la balanza de servicios ha representado el 7,3% de las exportaciones y el 12,9% de las importaciones.
Según datos del Banco Central de Lituania, la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada ha crecido en los últimos años, alcanzando en el segundo trimestre de 2020 un valor de 18.659 millones de €, creciendo un 0,5% respecto a 2019.
Por sectores, se mantiene en 2020 la estructura de los últimos años, siendo el principal destino de la IED el sector financiero y de seguro, con el 26,3% del total, seguido del sector manufacturero (17,5%) y las actividades inmobiliarias (13,5%) y el comercio mayorista y minorista (11,9%).
El ranking por países en 2020 se mantiene prácticamente estable respecto a los últimos años, siendo el continente europeo el origen del 92,1% del total de la inversión recibida. Por países, Suecia es el principal país origen de la IED (17,6%), seguida de Estonia (14,7%), Holanda (13,5%), Alemania (7,2%) y Chipre (6,8%).
INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES (STOCK) | ||||
(Datos en M €) | 2017 | 2018 | 2019 | 1T 2020 |
POR PAISES | ||||
Suecia | 3.495 | 3.879 | 3.102 | 3.136 |
Holanda | 1.955 | 2.521 | 2.514 | 2.614 |
Estonia | 1.000 | 1.729 | 2.893 | 3.075 |
Alemania | 1.081 | 1.158 | 1.310 | 1.286 |
Chipre | 1.098 | 1.261 | 1.250 | 1.270 |
Resto del mundo | 6.141 | 6.480 | 7.097 | 6.940 |
Total | 14.816 | 17.031 | 18.169 | 18.323 |
POR SECTORES | ||||
Actividades financieras y de seguros | 3.916 | 4.810 | 4.810 | 4.715 |
Industria manufacturera | 2.779 | 2.929 | 2.999 | 2.915 |
Actividades inmobiliarias | 2.042 | 2.152 | 2.463 | 2.558 |
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor | 2.018 | 1.995 | 2.137 | 2.179 |
Información y comunicaciones | 1.078 | 1.144 | 1.263 | 1.290 |
Resto de sectores | 2.983 | 4.000 | 4.494 | 4.665 |
Total | 14.816 | 17.031 | 18.169 | 18.323 |
Fuente: Banco Lituano
Última actualización: agosto, 2020
La compra de la principal refinería del país “Mazeikiu Nafta” en agosto de 2006 constituye, hasta la fecha, una de las mayores operaciones de inversión extranjera. La refinería fue adquirida por la empresa polaca PKN ORLEN por un importe cercano a los 1.800 millones de euros.
En 2010, la empresa Thermo Fisher Scientific adquirió la empresa lituana Fermentas, líder en biotecnología por unos 260 millones. Actualmente, la empresa cuenta con una plantilla de más de 800 empleados en Vilnius.
Algunas de las inversiones más importantes se concentran en el sector de servicios. En agosto de 2013 las multinacionales suecas Ikea y H&M abrieron sendos centros en la capital. Asimismo, empresas como Barclays o Western Union, establecidas en el país desde 2009-2010, han experimentado un rápido crecimiento en sus operaciones y sus plantillas cuentan con más de 1.000 trabajadores cada una.
Otro caso similar es el de la multinacional Transcom, que habiéndose implantado en Vilnius en 2002, abrió una segunda oficina en Kaunas en 2007. Otras compañías importantes implantadas en Lituania son: Microsoft, Kraft Foods, Inditex, Maersk, Adidas, Teva, Philip Morris, Nasdaq, Cognizant, Yara, Euromonitor International e Intersurgical, entre otras.
Los bancos nórdicos Danske bank, SEB y Swedbank, así como el británico Barclays han establecido centros de servicios financieros en el país.
Las operaciones recientes más importantes son, por un lado la realizada por el gigante alemán de productos para la automocion, Hella, que realizó una inversión inicial de 30 millones de euros a finales de 2018 para construir una planta de producción con 70 empleados. Desde la compañía esperan alcanzar una plantilla de hasta 250 empleados en tres años. Por otro lado, destaca la apertura de la tienda francesa de deportes Decathlon en Vilnius en las navidades de 2018, primera de las tiendas abierta en los Bálticos, planeando su expansión a Kaunas y Klaipeda en Lituania y en breve a Riga en Letonia.
Revolut, startup de tecnología financiera con sede en el Reino Unido, se instaló en el año 2017 en Lituania, siendo el tercer mercado más grande de la compañía.
La empresa británica Intersurgical, líder en el campo de la fabricación de dispositivos médicos para soporte respiratorio, que ya tiene una instalación en Lituania, tomó la decisión en 2018 de construir una nueva planta de fabricación en la ciudad de Visaginas que se abrirá en otoño de 2020. La inversion asciende a 7 millones de euros y dará trabajo a 200 profesionales.
A finales de 2018 Moody's decidió abrir sus nuevas instalaciones en la ciudad de Vilnius, esta inversion ayudará a Lituania a convertirse en líder del sector de servicios empresariales en Europa Central y Oriental.
La información más completa y actualizada sobre el flujo y el stock de inversiones extranjeras, tanto recibidas como emitidas, se puede encontrar en inglés en la página web del Departamento de Estadísticas lituano (http://www.stat.gov.lt/en) y del Banco Lituano (http://www.lbank.lt/external_statistics_1).
En cuanto al stock de inversión directa de Lituania en el extranjero, ésta ha alcanzado en el segundo trimestre de 2020 un valor de 4.431 millones de €, ligeramente superior a la inversión acumulada a finales de 2019, de 4.269 millones de €.
Los países que absorben la mayor parte de la inversión lituana son los bálticos, Letonia (22,9%) y Estonia (18,5%), seguidos de Chipre (19,1%), Países Bajos (9,1%) y Polonia (6,5). El 98,3% de la IED de Lituania al exterior se dirigió a Europa.
La composición de la Inversión lituana en el exterior mantiene su distribución respecto a 2019. Actualmente es el sector de servicios profesionales y técnicos el que absorbe el 28,2% de la inversión seguido del sector del comercio mayorista y minorista (23,7%) y en tercer lugar el sector financiero y de seguros (21,2%).
INVERSION EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES (STOCK) | ||||
(Datos en M €) | 2017 | 2018 | 2019 | 1T 2020 |
POR PAISES | ||||
Holanda | 711 | 706 | 729 | 688 |
Chipre | 543 | 659 | 688 | 649 |
Letonia | 697 | 813 | 939 | 932 |
Polonia | 310 | 456 | 236 | 242 |
Estonia | 523 | 637 | 688 | 709 |
Resto del mundo | 666 | 784 | 875 | 934 |
Total | 3.450 | 4.055 | 4.155 | 4.154 |
POR SECTORES | ||||
Actividades financieras y de seguros | 1.000 | 809 | 880 | 807 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas | 747 | 1.168 | 1.318 | 1.331 |
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor | 675 | 928 | 947 | 951 |
Industria manufacturera | 352 | 387 | 123 | 147 |
Actividades inmobiliarias | 214 | 225 | 252 | 267 |
Resto de sectores | 462 | 538 | 635 | 651 |
Total | 3.450 | 4.055 | 4.155 | 4.154 |
Fuente: Banco Lituano
Última actualización: agosto, 2020
No existe ninguna feria o evento específico dirigido a captar inversiones extranjeras. Sí se han sucedido pequeños “foros de inversiones” organizados a nivel regional pero con escasa capacidad de atracción y atractivo para el potencial inversor extranjero.
Lituania disfrutó en 2019 de un saldo positivo en su balanza por cuenta corriente, cerrando el año con un superávit de 1.632 millones de € lo que suponía el 3,3% del PIB. El segundo trimestre de 2020 también arrojó un saldo positivo, equivalente al 6,6% del PIB del mismo periodo.
La balanza comercial lituana registra en los últimos años saldos positivos que se deben principalmente al buen comportamiento del sector de servicios. En 2019, el superávit de la balanza comercial alcanzó un 5,2% del PIB (2.542 millones de €) y en el segundo trimestre de 2020 un 9,5% del PIB (1.099 millones de €).
La balanza de bienes registra tradicionalmente déficits, que en los últimos años alcanzan saldos por encima al -5% del PIB. En 2019, este déficit se moderó ligeramente ante un aumento de las exportaciones de bienes mayor de lo previsto (4,8%) y un crecimiento de las importaciones algo más suave, 3,3%. El déficit en la balanza de bienes alcanzó un valor de -2.349 millones de €, el -4,8% del PIB. En el segundo trimestre del 2020, la balanza de bienes presenta un saldo deficitario más moderado, del -0,6% del PIB.
La balanza de servicios, por su parte, ha seguido registrando su tradicional saldo positivo durante 2020, que alcanza los 1.168 millones de € (10,1% del PIB), si bien supone una contracción del 8,2% durante el año. El comercio exterior de servicios juega un papel determinante en el sector exterior de Lituania y compensando de manera habitual total o parcialmente, según los años, el tradicional déficit de la balanza de bienes.
Las exportaciones e importaciones de servicios se han reducido a lo largo del año consecuencia de la pandemia, disminuyeron en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo período del año pasado (en un 20,6% y un 29,5%, respectivamente), según lo informado por el Banco de Lituania y Estadísticas de Lituania. Los servicios de transporte constituyeron el grueso de las exportaciones e importaciones de servicios (64,0% y 55,9% respectivamente). En el segundo trimestre de 2020, el mayor superávit (624,7 millones de €) se registró en el saldo de los servicios de transporte por carretera, mientras que el mayor déficit (15,2 millones de €) se registró en el saldo de los servicios postales y de mensajería. Las exportaciones de servicios a los Estados miembros de la Unión Europea representaron el 68,1% de las exportaciones totales de servicios, una caída interanual del 17,6%. Las importaciones de servicios de los Estados miembros de la UE representaron el 65,1% de las importaciones totales de servicios, una caída interanual del 25,3%.
Finalmente, y dentro de la balanza por cuenta corriente, destaca el saldo positivo de la balanza de rentas secundarias durante los últimos años, si bien en unas cantidades muy reducidas en comparación con la balanza de servicios. Lituania registró un superávit de 778 mil millones de € en 2019, generándose principalmente por las remesas de emigrantes lituanos. En el segundo trimestre de 2020, la balanza de rentas secundarias arrojó un saldo positivo de 103 millones de €.
BALANZA DE PAGOS | ||||
(Datos en M€) | 2017 | 2018 | 2019 | 2T 2020 |
CUENTA CORRIENTE | 231 | 137 | 1.632 | 758 |
Balanza Comercial (Saldo) | -2.052 | -2.781 | -2.349 | -69 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 3.031 | 3.623 | 4.891 | 1.168 |
Balanza de Rentas primarias (Saldo) | -1.529 | -1.412 | -1.687 | -444 |
Balanza de Rentas secundarias (Saldo) | 780 | 706 | 778 | 103 |
CUENTA DE CAPITAL | 533 | 749 | 909 | 242 |
CUENTA FINANCIERA | 626 | 1.124 | 1.876 | 1.010 |
Inversiones directas | -833 | -231 | -917 | 46 |
Inversiones de cartera | 1.578 | 1.703 | -2.374 | -986 |
Otras inversiones | -1.447 | -1.504 | 5.751 | 2.376 |
Derivados financieros | -35 | 5 | 4 | 26 |
Variación de Reservas | 1.361 | 1.151 | -589 | -452 |
Errores y Omisiones | -139 | 239 | -665 | 11 |
Fuente: Banco Lituano Última actualización: octubre, 2020 |
Actualmente, el valor de las reservas internacionales ha disminuido, cambiando la tendencia creciente de los últimos años. En 2017 las reservas internacionales alcanzaban los 3.509 millones de €, y aumentaron hasta 4.831 millones de € en 2018. Ya en 2019 experimentaron una pequeña disminución, alcanzando los 4.273 millones de €. Actualmente, con cifras de agosto de 2020, las reservas internacionales son de 3.905 millones de €, lo que equivale a 1,7 meses de importaciones.
La fecha de adhesión de Lituania a la zona euro es el 1 de enero de 2015, de tal forma Lituania fue el último de los tres países bálticos que adoptó el euro (Estonia forma parte de la zona euro desde el 1 de enero de 2011 y Letonia entró en la moneda única el 1 de enero de 2014).
Anteriormente, la moneda empleada en el país era la Lita.
Lituania tenía intención de adherirse en enero del 2007 a la zona euro. Sin embargo, la Comisión Europea, en contra de los deseos del gobierno lituano, decidió posponer la entrada de Lituania debido al incumplimiento del criterio de inflación por una sola décima (no tanto por su valor estático sino por la tendencia de aceleración que mostraba dicho indicador).
Si consideramos, la deuda externa bruta total, pública y privada, esta alcanza en el segundo trimestre de 2020 un valor de 34.240 millones de €, frente a los 33.047 millones de € (68% del PIB) acumulados a finales de 2019. De esta deuda, el 69% es deuda a largo plazo.
Respecto a la clasificación del riesgo que realiza la OCDE, Lituania no recibe clasificación alguna dado que se la considera “país de la zona Euro con altos ingresos” y, por tanto, no se evalúa.
Los ratings emitidos por las principales agencias a 30 de octubre de 2020 son:
FITCH: A/Estable
STANDARD&POOR´S: A+/Estable
MOODY´S: A3/Positivo
Los países de la UE son los principales socios comerciales de Lituania: la cuota de mercado de la UE supuso en el 2019 el 58,8% de las exportaciones lituanas y el 69,1% de las importaciones.