- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE ESPAÑA CON EL CONJUNTO DE LA REGIÓN | ||||||
Año 2020 | Líbano | Jordania | Siria | Israel | Emiratos Árabes Unidos | Arabia Saudita |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS (M€) | 258,0 | 262,0 | 37,3 | 1.480,4 | 1.509,5 | 1.734,6 |
PUESTO RANKING DESTINO EXPORTACIONES | 77 | 75 | 125 | 33 | 32 | 28 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS (M€) | 37,5 | 76,0 | 7,6 | 647,9 | 300,4 | 2.292,0 |
BALANZA COMERCIAL (M€) | 221 | 186 | 30 | 833 | 1.209 | -557 |
COBERTURA (%) | 688,25 | 344,98 | 487,96 | 228,50 | 502,42 | 75,68 |
Nº EMPRESAS EXPORTADORAS | 1.822 | 1.975 | 360 | 6.316 | 7.996 | 4.807 |
Nº EMPRESAS EXPORTADORAS REGULAR | 896 | 761 | 110 | 2.570 | 2.660 | 1.823 |
Nº EMPRESAS IMPORTADORAS | 312 | 289 | 64 | 4.437 | 2.244 | 955 |
Al más alto nivel, en los últimos años se han registrado las visitas de S.M. los Reyes, Felipe VI (abril de 2015) y Juan Carlos (febrero de 2010), ésta última precedida en octubre de 2009 por la del presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero
En el Líbano han sido relativamente frecuentes las visitas de los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores relacionadas con la presencia de las tropas españolas en el sur del país, el proceso de paz para Oriente Próximo y el desarrollo de proyectos de cooperación. El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, en funciones, visitó Líbano el 3 de mayo 2019 y su relevo en el cargo la Ministra Arancha González Laya visita el país en octubre de 2020 y reúne con los tres poderes del país (Presidente de la República, Primer Ministro, Presidente del Parlamento) además de con su homólogo.
Por su parte, las principales visitas de las autoridades libanesas a España han sido la realizada por el presidente de la República, Sleiman, en octubre de 2009 y la que realizaría unos meses después, en abril de 2010, el primer ministro Saad Hariri, acompañado de una importante representación de empresarios libaneses. En mayo de 2021, el ministro de asuntos exteriores libanés visita España.
En 1996, España y el Líbano firmaron un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), vigente desde abril de 1997.
El Líbano firmó un Acuerdo de Asociación con la UE en junio de 2002, que entró en vigor en abril de 2006, y que establece la creación progresiva de una zona de libre comercio entre ambos socios. Como resultado, los productos industriales libaneses, así como la mayoría de sus productos agrícolas, se benefician del libre acceso al mercado de la UE. Líbano además lleva varios años negociando su adhesión a la OMC.
Hasta la fecha no se ha abordado la firma de un Acuerdo de Doble Imposición, pero sería deseable plantearlo cuando la situación política del país lo permita. Líbano ha expresado interés en la firma de un Acuerdo de Doble Imposición con España, pero su régimen de secreto bancario y su renuncia a transmitir información financiera y fiscal han desaconsejado iniciar conversaciones para este propósito. Sin embargo, la adhesión del país en junio de 2016 a un convenio de la OCDE sobre transparencia podría suponer una oportunidad para la firma del acuerdo.
La balanza comercial bilateral entre España y Líbano presenta históricamente un saldo comercial favorable para España.
Líbano ha sido tradicionalmente uno de los principales destinos de las exportaciones españolas en Oriente Medio, y se ha situado entre los tres o cuatro mercados más importantes en la región junto con Arabia Saudí, Israel y Emiratos Árabes Unidos. La crisis económica y financiera que vive el país desde 2018 ha supuesto una importante caída en la cifra de negocio española en el país.
En el año 2020, Líbano se situó como el 75 cliente más importante para España y el séptimo dentro de Oriente Medio, al ser el destinatario del 0,1% de las exportaciones. En 2020 el valor de las exportaciones fue de 258 M€, un 38% menos que en 2019. Se trata de la cifra más baja desde el año 2009 y supone una contracción significativa, tras haber consolidado una cifra de exportaciones en torno a los 500M€ en los últimos años. La brusca caída de exportaciones se explica por la grave situación económica en la que se encuentra el país y las dificultades de acceso a divisas en un contexto de caída libre de la libra libanesa en el mercado paralelo.
Su importancia como proveedor es mucho menor. Tras registrar un máximo de 57 M€ en 2018, las importaciones se redujeron a 37 M€ en 2020 (un 12% menos que el año anterior), lo que le sitúa en el puesto 120 de los proveedores de España y como nuestro décimo proveedor dentro de Oriente Medio, con un 0,01% del total mundial. Las fuentes libanesas colocan a España en los puestos 11 y 17 de los rankings 2020 de proveedores y clientes del Líbano, respectivamente.
En el periodo enero-agosto de 2021, y comparando con el mismo periodo del año anterior, se observa un aumento en las cifras del comercio bilateral. Nuestras exportaciones (199 M€) han aumentado un 60,6% y nuestras importaciones (34,62 M€) también han aumentado un 59,7%.
La evolución del comercio bilateral desde el año 2016 hasta el año 2020 presenta las cifras siguientes:
BALANZA COMERCIAL BILATERAL (Fuente: Estacom). | |||||
(Datos en MEUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 478 | 519 | 502 | 414 | 258 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 27 | 44 | 57 | 43 | 37 |
SALDO | 452 | 475 | 445 | 371 | 221 |
TASA DE COBERTURA (%) | 1.798% | 1.180% | 882% | 968% | 688% |
En 2020 se contabilizan un total de 896 empresas exportadoras regulares al Líbano (un 28% menos que en 2019) y 29 empresas importadoras regulares. Aproximadamente el 50% de la exportación española al Líbano corresponde a 20 empresas, entre las que destacan el Grupo Inditex, Pinsos Ursa SL, Petróleo del Norte Sociedad Anónima, Laboratorios Normon SA, Michelin España Portugal SA, Repsol Comercial de Productos Petrolíferos SA y Aneto Natural SL.
Los principales capítulos exportados al Líbano en el año 2020 fueron los de combustibles (23% del total), animales vivos (22%), cerámica (8%) y productos farmacéuticos (6%). Las importaciones libanesas están mucho menos diversificadas, destacando los capítulos de plomo (58%), productos químicos inorgánicos (22%) y plástico (5%).
La información disponible sobre el comercio bilateral de servicios es muy limitada y no se encuentra suficientemente documentada. Algunas empresas españolas TIC, con o sin establecimiento permanente en el Líbano, prestan sus servicios en los sectores de infraestructura, comunicaciones, seguridad civil, distribución de reservas de viajes, seguros y educación a distancia.
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA AL LÍBANO | |||||
(Datos en MEUR) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Enero-abril 2022 |
Total productos | 502,38 | 414,21 | 260,75 | 280,30 | 82,77 |
11 -- Carne | 73,33 | 78,58 | 64,69 | 50,33 | 20,10 |
44 -- Otras semimanufacturas | 100,38 | 69,03 | 29,73 | 43,44 | 17,14 |
43 -- Productos químicos | 62,82 | 53,70 | 35,43 | 41,86 | 12,72 |
81 -- Textiles y confección | 82,95 | 50,51 | 16,87 | 15,29 | 6,51 |
54 -- Otros bienes de equipo | 20,37 | 20,08 | 11,49 | 13,25 | 4,25 |
1c -- Piensos animales | 11,56 | 9,33 | 5,21 | 5,14 | 3,50 |
90 -- Otras mercancías | 3,71 | 10,48 | 8,92 | 10,25 | 2,49 |
51 -- Maq. especifica ciertas indust. | 21,22 | 14,49 | 6,82 | 7,87 | 2,08 |
22 -- Petróleo y derivados | 60,62 | 46,09 | 58,95 | 65,13 | 2,03 |
87 -- Otras manufacturas de consumo | 8,21 | 7,41 | 3,45 | 4,65 | 1,82 |
42 -- Hierro y acero | 4,38 | 5,84 | 2,79 | 1,82 | 1,29 |
17 -- Preparados alimenticios | 11,62 | 11,26 | 3,67 | 3,19 | 1,26 |
61 -- Automóviles y motos | 4,08 | 3,07 | 0,17 | 1,10 | 1,20 |
16 -- Azúcar, café y cacao | 2,62 | 2,54 | 2,84 | 3,08 | 0,99 |
31 -- Mat. primas animales y vegetal | 2,41 | 1,93 | 0,65 | 0,95 | 0,66 |
15 -- Frutas y legumbres | 5,39 | 3,92 | 1,85 | 2,39 | 0,60 |
82 -- Calzado | 6,93 | 5,23 | 1,49 | 1,05 | 0,54 |
73 -- Muebles | 4,50 | 3,93 | 1,03 | 1,37 | 0,52 |
74 -- Otros bienes consumo duradero | 1,85 | 0,98 | 0,60 | 0,66 | 0,37 |
32 -- Menas y minerales | 1,67 | 0,99 | 0,31 | 0,42 | 0,36 |
Fuente: Estacom |
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA DEL LÍBANO | |||||
(Datos en MEUR) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Enero- abril 2021 |
Total productos | 56,96 | 42,77 | 37,57 | 53,28 | 16,61 |
41 -- Metales no ferrosos | 35,30 | 29,43 | 21,90 | 32,19 | 12,02 |
43 -- Productos químicos | 14,08 | 8,66 | 11,36 | 15,32 | 1,91 |
15 -- Frutas y legumbres | 0,76 | 0,98 | 0,97 | 0,66 | 1,74 |
54 -- Otros bienes de equipo | 1,13 | 0,91 | 1,56 | 3,97 | 0,58 |
51 -- Maq. especifica ciertas indust | 0,08 | 0,11 | 0,07 | 0,02 | 0,10 |
17 -- Preparados alimenticios | 0,20 | 0,19 | 0,20 | 0,26 | 0,08 |
32 -- Menas y minerales | 3,41 | 0,14 | 0,26 | 0,07 | 0,04 |
81 -- Textiles y confección | 0,27 | 0,15 | 0,05 | 0,05 | 0,04 |
18 -- Bebidas | 0,02 | 0,04 | 0,04 | 0,03 | 0,03 |
87 -- Otras manufacturas de consumo | 0,12 | 0,21 | 0,30 | 0,15 | 0,02 |
Fuente: Estacom |
PRINCIPALES PRODUCTOS TARIC DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA AL LÍBANO | |||||
(Datos en MEUR) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Enero-abril 2022 |
Total productos | 502,38 | 414,21 | 260,75 | 280,30 | 82,77 |
01 -- Animales vivos | 61,74 | 67,34 | 57,74 | 43,88 | 16,40 |
69 -- Productos cerámicos | 78,68 | 51,67 | 20,69 | 34,28 | 11,83 |
62 -- Prendas de vestir, no de punto | 51,12 | 28,20 | 7,95 | 7,48 | 3,27 |
16 -- Conservas de carne o pescado | 11,29 | 10,92 | 6,54 | 5,27 | 3,13 |
12 -- Semillas oleagi.; plantas industriales | 8,70 | 8,50 | 4,45 | 4,17 | 3,07 |
30 -- Productos farmacéuticos | 18,59 | 15,49 | 14,24 | 14,12 | 2,98 |
85 -- Aparatos y material eléctricos | 15,03 | 12,24 | 7,00 | 8,11 | 2,97 |
33 -- Aceites esenciales; perfumer. | 14,00 | 12,52 | 5,60 | 6,66 | 2,92 |
99 -- Códigos especiales de la nomenclatura combinada. | 3,71 | 10,48 | 8,92 | 10,25 | 2,49 |
39 -- Mat. plásticas; sus manufactu. | 11,92 | 9,90 | 6,15 | 7,89 | 2,46 |
48 -- Papel, cartón; sus manufacturas | 5,82 | 4,97 | 3,10 | 4,22 | 2,36 |
84 -- Máquinas y aparatos mecánicos | 22,15 | 15,53 | 7,31 | 8,56 | 2,29 |
27 -- Combustibles, aceites minerales. | 60,63 | 46,09 | 58,97 | 65,17 | 2,04 |
61 -- Prendas de vestir, de punto | 24,06 | 16,56 | 6,08 | 5,81 | 2,02 |
87 -- Vehículos automóviles; tractores | 6,66 | 8,04 | 0,50 | 1,45 | 1,69 |
40 -- Caucho y sus manufacturas | 6,89 | 5,74 | 3,34 | 2,04 | 1,46 |
38 -- Otros productos químicos | 4,08 | 4,78 | 3,13 | 4,65 | 1,40 |
31 -- Abonos | 4,18 | 4,44 | 2,30 | 2,50 | 1,36 |
72 -- Fundición, hierro y acero | 4,09 | 5,78 | 2,29 | 1,78 | 1,28 |
34 -- Jabones; lubricantes; ceras | 2,67 | 2,13 | 1,55 | 2,35 | 1,19 |
Fuente: Estacom. |
PRINCIPALES PRODUCTOS TARIC DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA DEL LÍBANO | |||||
(Datos en MEUR) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Enero-abril 2022 |
Total productos | 56,96 | 42,77 | 37,57 | 53,28 | 16,61 |
78 -- Plomo y sus manufacturas | 35,30 | 29,43 | 21,90 | 32,19 | 12,02 |
12 -- Semillas oleagi.; plantas industriales | 0,70 | 0,78 | 0,93 | 0,52 | 1,58 |
39 -- Mat. plásticas; sus manufactu. | 4,84 | 2,23 | 1,75 | 4,31 | 1,35 |
83 -- Manufact. diversas de metales | 1,09 | 0,85 | 0,97 | 1,03 | 0,53 |
32 -- Tanino; materias colorantes; pintura | 1,34 | 1,49 | 1,02 | 1,31 | 0,49 |
Fuente: Estacom. |
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en MEUR) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Enero-abril 2022 |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 502 | 414 | 261 | 280 | 83 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 57 | 43 | 38 | 53 | 17 |
SALDO | 445 | 371 | 223 | 227 | 66 |
TASA DE COBERTURA (%) | 882% | 968% | 694% | 526% | 498% |
Fuente: Estacom |
La información disponible sobre el comercio bilateral de servicios es muy limitada y no se encuentra suficientemente documentada. Algunas empresas españolas TIC, con o sin establecimiento permanente en el Líbano, prestan sus servicios en los sectores de infraestructura, comunicaciones, seguridad civil, distribución de reservas de viajes, seguros y educación a distancia.
En cuanto al turismo, el Líbano no es un destino turístico convencional ni tampoco un gran mercado emisor de turistas; el número de españoles que visitan el Líbano es poco relevante, al contrario de España, un destino muy atractivo para los libaneses.
El vuelo directo entre España y el Líbano, restablecido en 2018, contribuyó al aumento del flujo comercial y turístico entre los dos países. Vueling realizó inicialmente dos vuelos semanales nocturnos desde Barcelona durante la temporada de verano. Por otra parte, MEA inició vuelo directo Madrid - Beirut en junio 2018, con una frecuencia de 3 vuelos por semana. Sin embargo, debido a la profunda crisis que atraviesa el país actualmente y al Covid-19, las aerolíneas han reducido las frecuencias a un vuelo cada dos semanas. Se espera que para la temporada de primavera-verano Vueling reanude sus vuelos desde Barcelona.
Actividades de la Oficina Comercial de la Embajada de España en el Líbano durante el 2020-2021:
Servicios Personalizados:
• MULTI VELGO SL. busca empresas libanesas importadoras y distribuidoras de puertas de madera. Fecha: 25/09/2020.
• HERMABAR NUEVA S.L. Esta empresa solicita información del mercado agroalimentario y en particular el del producto que comercializad, altramuces en salmuera, tanto en la distribución moderna, como en tradicional y en el Food Service. Además, solicita realización de un storecheck para conocer la situación de su producto, precio y percepción de su marca frente a otros competidores existentes en el mercado libanés. Fecha de entrega: 30/09/2020.
• ELECNOR SA. El apoyo logístico consiste en recoger aval en CDR, Consejo de Desarrollo y de Reconstrucción y entregarlo en el Banco ¨Audi Bank¨. Fecha de entrega: 06/03/2020.
• ELECNOR SA. El apoyo logístico consiste en recoger aval en CDR, Consejo de Desarrollo y de Reconstrucción y entregarlo en el Banco ¨BLC Bank¨. Fecha de entrega: 12/05/2020.
• NATURGY LNG SL. El apoyo logístico consiste en recoger aval en el Ministerio de Energía y Agua, Trípoli and Zahrani Oil Installations y entregarlo en el Banco ¨BLOM Bank¨. Fecha de entrega: 30/06/2020.
• EMPRESA DE TRANSFORMACION AGRARIA SA SME MP (TRAGSA). El apoyo logístico consiste en suministrar datos de empresas de servicios mixtos especializadas en temas fiscales y laborales. Fecha de entrega: 23/10/2020.
• Misión Comercial Virtual para tres empresas del sector sanitario (7-8 de junio): Laboratorios Argenol, Fresco y Master Ingenieros.
Según el Registro de Inversiones Españolas, el stock de la inversión española en el Líbano (empresas NO ETVE) en 2019 se situó en 3,6 M€ con una creación de 19 empleos y en el que destacó el sector de la industria alimentaria. En los años 2020 y en el periodo enero-junio de 2021 no ha habido flujo de inversiones brutas (0 M€).
Por su parte, el stock de la inversión procedente del Líbano (empresas NO ETVE) en 2019 alcanzó los 184 M€, con una creación de 403 empleos, destacando los sectores de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (33%), juegos de azar (30%) y fabricación de productos farmacéuticos (20%). En los años 2020 y en el periodo enero-junio de 2021 el flujo de inversiones brutas fue de 3 M€.
En el ranking 2019 de principales países por posición inversora bruta en el exterior, el Líbano se colocó en el puesto 56 de los países inversores en España, frente al puesto 122 ocupado por el Líbano en la lista de los países receptores de la inversión de España en el exterior.
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA EN EL LÍBANO: No ETVE | |||||
(Datos en millones de EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta | 0.00 | 0.01 | 0.12 | 0.00 | 0.00 |
Inversión Neta | 0.00 | 0.01 | 0.12 | 0.00 | 0.00 |
Desinversión | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
SECTORES DE ACTIVIDAD | |||||
Comercio mayorista e intermediarios comerciales, excepto vehículos a motor y motocicletas | 0.00 | 0.01 | 0.12 | 0.00 | 0.00 |
TIPO DE INVERSIÓN | |||||
Adquisiciones | 0.00 | 0.00 | 0.12 | 0.00 | 0.00 |
Greenfield / Brownfield | 0.00 | 0.01 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Otras ampliaciones | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Fuente: GlobalInvex
RANKING DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN DE ESPAÑA AL LÍBANO | |||||
# | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta | 0 | 95 | 87 | 0 | 0 |
Fuente: GlobalInvex
INVERSIÓN DIRECTA DEL LÍBANO: No ETVE | |||||
(Datos en millones de EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Enero-septiembre 2020 |
Inversión Bruta | 0.89 | 1.67 | 1.23 | 29.42 | 0.01 |
Inversión Neta | 0.86 | 1.67 | 1.23 | 29.42 | 0.01 |
Desinversión | 0.03 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | |||||
Construcción de edificios | 0.01 | 0.00 | 0.03 | 0.00 | n.d. |
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas | 0.00 | 1.10 | 0.00 | 0.11 | n.d. |
Actividades inmobiliarias | 0.00 | 0.51 | 0.00 | 0.00 | n.d. |
Industria de la alimentación | 0.02 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | n.d. |
Comercio mayorista e intermediarios comerciales, excepto vehículos a motor y motocicletas | 0.00 | 0.02 | 0.06 | 0.01 | n.d. |
Servicios de comidas y bebidas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.01 | n.d. |
Fabricación de material y equipo eléctrico | 0.00 | 0.00 | 0.47 | 0.00 | n.d. |
Comercio minorista, excepto vehículos de motor y motocicletas | 0.02 | 0.04 | 0.00 | 27.5 | n.d. |
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.02 | n.d. |
Fabricación de productos farmacéuticos | 0.83 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | n.d. |
Programación, consultoría, otras actividades relacionados con la informática | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1.34 | n.d. |
Servicios de alojamiento | 0.00 | 0.00 | 0.67 | 0.43 | n.d. |
TIPO DE INVERSIÓN | |||||
Adquisiciones | 0.01 | 0.51 | 0.47 | 0.11 | 0.00 |
Greenfield / Brownfield | 0.86 | 0.02 | 0.76 | 0.47 | 0.01 |
Otras ampliaciones | 0.01 | 1.13 | 0.00 | 28.84 | 0.00 |
Fuente: GlobalInvex
RANKING DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN DEL LÍBANO A ESPAÑA | |||||
# | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta | 78 | 71 | 75 | 40 | 90 |
Fuente: GlobalInvex
POSICIÓN DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL LÍBANO: No ETVE | |||||
(Datos en millones de EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Posición Inversora | 6.65 | 2.15 | 5.90 | n.d. | n.d. |
Cifra de Negocios | 3.75 | 4.47 | 2.52 | n.d. | n.d. |
Resultados | -0.09 | -0.08 | 0.60 | n.d. | n.d. |
Empleo | 27 | 2 | 18 | n.d. | n.d. |
SECTORES DE ACTIVIDAD | |||||
Industria alimentaria | 1.17 | 1.17 | 4.85 | n.d. | n.d. |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos | 1.16 | 1.01 | 1.09 | n.d. | n.d. |
Construcción de edificios | 3.46 | 0.00 | 0.00 | n.d. | n.d. |
Comercio mayorista e intermediarios comerciales, excepto vehículos a motor y motocicletas | 0.86 | 0.00 | 0.00 | n.d. | n.d. |
Fuente: GlobalInvex
RANKING DEL STOCK DE INVERSIÓN DE ESPAÑA AL LÍBANO | |||||
# | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta | 115 | 132 | 122 | n.d. | n.d. |
Cifra de negocios | 129 | 125 | 130 | n.d. | n.d. |
Resultados | 207 | 213 | 109 | n.d. | n.d. |
Empleo | 127 | 136 | 127 | n.d. | n.d. |
Fuente: GlobalInvex
POSICIÓN DE LA INVERSIÓN DEL LÍBANO EN ESPAÑA: No ETVE | |||||
(Datos en millones de EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Posición Inversora | 57.62 | 319.17 | 51.12 | n.d. | n.d. |
Cifra de Negocios | 57.45 | 57.36 | 74.80 | n.d. | n.d. |
Resultados | 28.65 | 5.72 | 4.19 | n.d. | n.d. |
Empleo | 304 | 368 | 376 | n.d. | n.d. |
SECTORES DE ACTIVIDAD | |||||
Industria alimentaria | 0.00 | 0.00 | 4.85 | n.d. | n.d. |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos | 0.00 | 0.00 | 1.09 | n.d. | n.d. |
Comercio mayorista e intermediarios comerciales, excepto vehículos a motor y motocicletas | 1.04 | 0.99 | 0.97 | n.d. | n.d. |
Comercio minorista, excepto vehículos de motor y motocicletas | 0.00 | 260.74 | 0.00 | n.d. | n.d. |
Suministro de energía, gas, vapor y aire acondicionado | 25.36 | 25.17 | 16.81 | n.d. | n.d. |
Actividades de juegos de azar y apuestas | 14.72 | 15.23 | 15.36 | n.d. | n.d. |
Fabricación de productos farmacéuticos | 8.91 | 9.79 | 10.26 | n.d. | n.d. |
Servicios de alojamiento | 6.75 | 6.74 | 7.41 | n.d. | n.d. |
Publicidad y estudios de mercado | 0.84 | 0.51 | 0.32 | n.d. | n.d. |
Fuente: GlobalInvex.
RANKING DEL STOCK DE INVERSIÓN DEL LÍBANO A ESPAÑA | |||||
# | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta | 67 | 45 | 70 | n.d. | n.d. |
Cifra de negocios | 61 | 58 | 56 | n.d. | n.d. |
Resultados | 35 | 53 | 56 | n.d. | n.d. |
Empleo | 52 | 51 | 51 | n.d. | n.d. |
Fuente:GlobalInvex.
COMPARACIÓN CON LA ECONOMÍA ESPAÑOLA | Líbano | España | Jordania | Egipto |
Año 2019 | ||||
PIB absoluto (MUSD corrientes) | 56.639 | 1.208.248 | 43.179 | 249.100 |
Evolución de PIB 2019 (%) | -0,5 | 2,5 | 2,4 | 5,3 |
Población (millones habitantes) | 6,18 | 46,4 | 10,3 | 97,1 |
PIB PPP por habitante (USD) | 13.060 | 28.440 | 9.124 | 12.489 |
Inflación media anual (variación últimos 12 meses %) | 6,9 | 1,2 | 3,6 | 14,4 |
Saldo fiscal estructural (% PIB) | -8,9 | -2,48 | -5,3 | -9,5 |
Deuda Pública (% PIB) | 152 | 97,1 | 85,2 | 89 |
Saldo balanza por Cuenta Corriente (MUSD) | -11.784 | 12.400 | -4.386 | -4.900 |
Saldo Balanza por Cuenta Corriente (% PIB) | -20,9 | 0,9 | -10,2 | -1,8 |
Número de usuarios de Internet por cada 100 hab. | 76 | 81 | 62 | 41 |
Impuesto sobre sociedades (%) | 15 | 25 | 20 | 22,5 |
Fuentes: Economist Intelligenge Unit (EIU). FMI World Economic Outlook Text,
2019, World Bank 2019Actualmente la deuda ostentada por el Estado español en calidad de acreedor frente al Líbano es nula.
No existe ninguna operación Cofides, ni FIEM.
No existen acuerdos de condonación o conversión de deuda bilateral entre España y el Líbano.
Las principales operaciones comerciales de empresas españolas en el Líbano, realizadas en la última década, se han financiado con fondos de organismos internacionales (Banco Mundial, Unión Europea y PNUD).
En la Conferencia de Donantes celebrada en Londres se ofrecieron 9.000M$ a los países de la zona para los próximos cinco años para mitigar el problema de los refugiados sirios.
El Banco Mundial financiará importantes obras de infraestructura en el norte del país, Trípoli, que estimulen tanto la creación de empleo, como una mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo.
La Conferencia de los Cedros, celebrada en París en abril de 2018, trató sobre la financiación de un gran programa para modernizar la infraestructura libanesa con un presupuesto total de 16.000M$. Esta conferencia proporcionó deuda adicional, no donaciones, por lo que se enfocaba en invertir estos fondos en los sectores más prometedores para estimular el crecimiento y crear oportunidades de empleo. Durante esta conferencia, los países donantes comprometieron 10.000M$ en préstamos blandos y 1.000M en subvenciones para desarrollo de infraestructuras.
Finalmente, y a raíz de la profunda crisis económica que atraviesa el Líbano junto con los efectos de la pandemia del Covid-19 y la explosión del puerto de Beirut, se ha puesto en marcha un importante programa de ayudas por parte de la Comunidad Internacional (3RF) en el que se destinarán fondos para la reconstrucción del país y la ayuda humanitaria.