Marco Geográfico
Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento
El último censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Perú en el 2017, sitúa la población total en 32.165.485 habitantes. Perú es una nación multiétnica formada por la combinación de diferentes grupos que han vivido en el país durante los últimos cinco siglos, desde la población indígena andina y amazónica hasta la llegada primero de los españoles, y posteriormente de otros europeos, africanos, chinos y japoneses, entre otros.
Población urbana y de las principales ciudades
El 56,3% de la población peruana vive en la costa; la sierra andina alberga el 29,7 % y en el llano amazónico habita el 14,0%. La población urbana equivale al 76,7% y la población rural al 23,3% del total. Once de los 24 departamentos del país superan el millón de habitantes – seis están en la sierra (Cajamarca, Puno, Junín, Cusco, Arequipa y Ancash), cuatro en la costa (Lima, La Libertad, Piura y Lambayeque) y uno en la selva. Al otro extremo, con menos de 400,000 habitantes, están los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Tacna y Tumbes. Las ciudades capitales más grandes del país se encuentran mayormente en la costa, como Lima Metropolitana, Trujillo, Chiclayo, Piura, Chimbote y Tacna. En la sierra destacan las ciudades de Arequipa, la segunda ciudad más importante del país, Cusco y Huancayo. Finalmente, en la selva Iquitos es la capital más grande e importante. Estas 10 capitales albergan al 45% de la población del país.
Distribución de la población por edades y sexos
Las altas tasas de crecimiento poblacional registradas en la década de los setenta (2,5-3%) se han ido reduciendo paulatinamente hasta llegar a la tasa actual de alrededor del 1%. Esto, y la disminución de la mortalidad, han hecho que su población esté en tránsito de convertirse de una población mayoritariamente joven Para el 2025, se espera que la población adulta mayor llegue a representar alrededor del 13% del total de la población del Perú.
DATOS BÁSICOS | |
Superficie | 1.285.216 km2 |
Situación | Centro de la parte occidental de Sudamérica |
Capital | Lima |
Principales ciudades | Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Iquitos, Piura y Cusco |
Clima | Templado en la costa, continental en la sierra y tropical en la selva |
Población | 31.151.643 millones de personas (junio 2015) |
Densidad de población | 24,2 hab/km2 |
Crecimiento de la población | 1,1% (2015) |
Esperanza de vida | 73,48 años |
Grado de alfabetización | 94,5 |
Tasa bruta de natalidad (1/1000) | 18,28 |
Tasa bruta de mortalidad (1/1000) | 6,01 |
Idioma | Español, Quechua, Aymara y otros |
Religión | Católica (85,3%), Evangélica (10,5%) y otros. |
Moneda | Nuevo sol |
Peso y medida | Sistema métrico decimal |
Diferencia horaria con España | 6 horas en invierno español y 7 horas en verano español. |
Fuentes: INEI, CIA World Factbook.
Última actualización: abril 2018
Perú está situado en la costa oeste de Sudamérica. Está limitado por el Norte con Ecuador y Colombia, por el Este con Brasil, por el Sureste con Bolivia, por el Sur con Chile y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su territorio abarca una extensión de 1.285.215 km2 y es el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil y Argentina. Su litoral tiene 3.080 kilómetros de extensión.
El país está compuesto por tres regiones bien diferenciadas: la costa que es estrecha y desértica, pero a la vez atravesada por ríos que forman una serie de valles idóneos para la agricultura; la sierra donde predomina la Cordillera de los Andes, una de las regiones más accidentadas del planeta con altitudes superiores a los 6.000 m.s.n.m. y también una región con enorme influencia en el país por su geografía, clima, recursos hídricos, vegetales, animales y minerales; y la selva amazónica que cuenta con la selva alta que tiene un terreno irregular el cual ofrece valles fértiles, riqueza mineral, además de potencial energético y la selva baja que cuenta con una inmensa biodiversidad y recursos energéticos (gas e hidrocarburos).
Perú cuenta con 84 microclimas (de 114 que existen en el mundo) y más del 75% de los ecosistemas que se conocen. Se pueden distinguir tres áreas climáticas que se corresponden con las tres zonas geográficas del territorio peruano:
- En la costa subtropical del Perú, en el verano se llegan a superar los 29ºC, mientras que en el invierno, que abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluvioso, las temperaturas rondan los 14ºC.
- En la sierra, el clima es frío y seco y la temperatura oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche los termómetros llegan a marcar temperaturas bajo cero.
- En la selva, el clima es tropical, caluroso y húmedo y la temperatura promedio es de 25 a 28 grados centígrados. En la selva, así como en la sierra, las lluvias empiezan en diciembre y acaban en abril.
Perú comprende una superficie territorial de 128.5 millones de hectáreas, de las cuales el 12% corresponde a la Costa, 28 % a la Sierra y el 60% a la Selva. Cuenta con una rica diversidad de flora, fauna, clima y otros recursos, lo cual le otorga ventajas comparativas sobre el resto de países, encontrándose distribuida en sus tres regiones naturales señaladas.
Asimismo, sólo 7.1 millones (18%) de hectáreas de la superficie total del país tienen capacidad para cultivos agrícolas (transitorios y permanentes), 18.0 millones (46%) corresponde a tierras con aptitud para pastos, 10.9 millones (28%) de hectáreas son tierras con aptitud para la producción forestal y 2.7 millones (7%) están dedicadas a otros usos.
Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento
El último censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Perú en 2017, sitúa la población total en 32.165.485 habitantes. Perú es una nación multiétnica formada por la combinación de diferentes grupos que han vivido en el país durante los últimos cinco siglos, desde la población indígena andina y amazónica hasta la llegada primero de los españoles, y posteriormente de otros europeos, africanos, chinos y japoneses, entre otros.