- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
Perú es miembro de las principales instituciones multilaterales (FMI, BM, OMC, BID y CAF) y pertenece a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en la que se encuentran Bolivia, Colombia y Ecuador. Tiene tratados de libre comercio vigentes con Canadá, Chile, China, Comunidad Andina, Corea, Costa Rica, EFTA, Estados Unidos, Panamá, Singapur y la UE, el cual entró en vigencia el 1 de marzo de 2013.
También están en vigencia los acuerdos de complementación económica con MERCOSUR y Cuba, el Acuerdo de Integración Comercial con México y el Acuerdo de Asociación Económica con Japón. Igualmente están en vigencia el Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales y el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela. Por otra parte, últimamente entró en vigencia el acuerdo marco de la Alianza del Pacífico con Chile, Colombia y México.
Asimismo, se está a la espera de que entren en vigencia los acuerdos de libre comercio con Guatemala y Honduras, el Acuerdo de Profundización Económico Comercial con Brasil, así como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el que participan Singapur, Chile, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam, EE.UU., Australia y Vietnam.
Además, están en marcha las negociaciones para acuerdos de libre comercio con El Salvador y Turquía.
Recientemente, la India aceptó la propuesta de Perú para iniciar los trabajos que conduzcan a un acuerdo comercial entre ambos países.
Perú mantiene una estrecha relación con las Instituciones Financieras Multilaterales (FMI y bancos de desarrollo como BID, BM, CAF), si bien en tiempos recientes suele requerir en escasa medida de su financiación, dada su favorable situación financiera. Se observa una cierta especialización por instituciones, siendo el Banco Mundial el más activo en préstamos de apoyo a políticas, mientras que la CAF suele centrarse en proyectos de infraestructura.
Perú es miembro de la OMC aunque no es signatario del acuerdo plurilateral de compras públicas. Su actitud es netamente librecambista y el nivel de sus aranceles es muy reducido.
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |
EXPORTACIONES | 8.121 | 6.865 | 6.295 | 5.339 |
IMPORTACIONES | 4.998 | 5.197 | 4.939 | 4.462 |
Fuente: SUNAT
Cabe destacar su membresía en la Alianza del Pacífico, junto con Chile, Colombia y México. Esta es un área basada en una integración plena entre los países miembros (incluyendo cuestiones como la libre circulación de personas) y la apertura al comercio e inversión internacional. Aunque es claramente uno de los proyectos de integración más pujantes en Suramérica a día de hoy, parece haber perdido cierto empuje en tiempos recientes. Independientemente de ello, sus resultados hasta ahora son notables y las perspectivas favorables.
En cuanto a la política comercial, el Perú tiene tratados de libre comercio vigentes con Canadá, Chile, China, Comunidad Andina, Corea del Sur, Costa Rica, EFTA, Estados Unidos, Panamá, Singapur, Honduras, Australia (suscrito en 2018 y que entrará en vigor en febrero de 2020) y la UE, el cual entró en vigencia el 1 de marzo de 2013.
También están en vigencia los acuerdos de complementación económica con MERCOSUR y Cuba, el Acuerdo de Integración Comercial con México y el Acuerdo de Asociación Económica con Japón. Igualmente están en vigencia el Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales y el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela.
Asimismo, se está a la espera de que entren en vigencia los acuerdos de libre comercio con Guatemala y Reino Unido, el Acuerdo de Profundización Económico Comercial con Brasil, así como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el que participan Singapur, Chile, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam, EE.UU., Australia y Vietnam.
Además, están en marcha las negociaciones para acuerdos de libre comercio con El Salvador y Turquía e India. También están en negociación el Programa de Doha para el Desarrollo (OMC) y el Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA, en el que participan 23 miembros de la OMC).
Por último, Perú forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que promueve la integración económica y cooperación técnica entre sus 21 economías socias, en la región Asia-Pacífico.
Perú pertenece a los principales organismos internacionales del ámbito económico y comercial.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) |
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) |
BANCO MUNDIAL (BM) |
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) |
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD) |
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) |
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF) |
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) |
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) |
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI) |
FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS (FLAR) |
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) |
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL |
ALIANZA DEL PACÍFICO |