Comienza a funcionar el fondo internacional WEIDE para emprendedoras digitales

09/04/2025 OMC

La ayuda del Fondo WEIDE se establece en dos vías, la inicial para empresas que comienzan y la de refuerzo para empresas que pueden internacionalizarse.

Son 22 millones de dólares gestionados por la OMC que se dedicarán a proyectos en República Dominicana, Jordania, Mongolia y Nigeria.

El Fondo para las Mujeres Exportadoras en la Economía Digital (WEIDE), creado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2024 con el objetivo de conseguir 50 millones de dólares para capitalizar negocios tecnológicos de empresarias sobre todo de países en vías de desarrollo, acaba de arrancar su actividad en cuatro países piloto: República Dominicana, Jordania, Mongolia y Nigeria.

En estos primeros cuatro territorios, se realizarán concursos de planes de negocio, que ofrecerán a las empresarias la oportunidad de acceder a un apoyo financiero y técnico adaptado:” Nuestro objetivo es ambicioso, pero claro: en esta primera fase queremos empoderar a 400 mujeres empresarias, con miras a reconfigurar el panorama empresarial de esos países y crear una nueva norma para el crecimiento económico inclusivo”, ha expresado la Directora General de la OMC Ngozi Okonjo-Iweala.

El programa contempla dos vías de ayuda. La primera, denominada fase inicial, está dirigida a microempresas y pymes lideradas por mujeres que se enfocará en cómo aumentar su competitividad, prestando especial atención a la mejora de las competencias digitales, la ampliación de las redes profesionales y la mejora del acceso a los mercados. El programa de apoyo tendrá una duración aproximada de entre nueve meses y un año.

Simultáneamente, el fondo WEIDE concederá una donación inicial en dos plazos de entre 2.000 y 5.000 dólares a cada empresa seleccionada, para inyectar capital de explotación o para la compra de equipo. Durante el tiempo que dure esta etapa inicial cada compañía deberá establecer objetivos comerciales claros y someterse a controles de resultados.

La segunda vía de ayuda, o vía de refuerzo, ayudará a las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres ya consolidadas, internacionalizadas o en condiciones de hacerlo, a ampliar sus actividades de exportación y a expandir sus mercados, prestando especial atención a la utilización de plataformas digitales para ello. El programa para cada empresa tendrá una duración de aproximadamente 18 meses.

Así, el apoyo económico en esta etapa asciende a unos 30.000 dólares por proyecto, incluyendo un acompañamiento personalizado para ayudar a cada empresa a realizar un plan de aceleración empresarial.

Con esta iniciativa, la OMC pretende apoyar el liderazgo femenino en un sector clave como el de los servicios digitales, que en 2023 alcanzaron los 425.000 millones de dólares: “con el comercio digital, las emprendedoras tienen la oportunidad de superar los obstáculos de una manera que antes era imposible. Este Fondo representa una oportunidad única para que las mujeres empresarias desarrollen sus actividades comerciales, creen puestos de trabajo y se expandan hacia los mercados internacionales”, afirma Okonjo-Iweala.

Tras esta primera fase piloto, es previsible que los programas del Fondo WEIDE se extiendan a otros países, cumpliendo su principal objetivo:  aumentar la participación de las mujeres empresarias en las cadenas de valor mundiales, mejorar las oportunidades económicas y mejorar los medios de subsistencia.