
El número de emprendedoras extranjeras que impulsan un negocio en nuestro país creció un 30 % más que el de los hombres hasta el mes de julio.
Trabajo, dinero, poder y conocimiento son los cuatro pilares sobre los que esta alianza ha fijado nuevos objetivos para el progreso del liderazgo femenino dentro del sector privado.
Con motivo del octavo aniversario de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el organismo advierte de que, si no se prioriza de forma inmediata este objetivo, se pondrá en riesgo el cumplimiento de la Agenda 2030.
En España, el 82 % de las empresas de nueva creación y base tecnológica fueron impulsadas únicamente por hombres, el porcentaje más alto de los cinco países analizados en el “Barómetro SISTA x BCG 2023”.
El informe anual de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) señala que la mayor representación femenina se encuentra en las escalas medias y bajas de responsabilidad, y que esta disminuye significativamente a medida que se asciende.
Ambos recibían ayer en Madrid los galardones al Mérito en el Comercio que concede anualmente la SEC.
Los datos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) señalan un ligero incremento de directivas en los sectores tecnológicos a pesar de que se estanca globalmente el número de universitarias en estudios STEM.
Los hombres ganaron de media 5.212,74 euros al año más que las mujeres en 2021, según datos del INE publicados recientemente. En el sector seguros se produce la mayor diferencia de salarios a favor de la población masculina.
Por primera vez, este programa de inmersión de ICEX y Red.es abre una edición dirigida exclusivamente a empresas fundadas o dirigidas por mujeres
El “Global Gender Gap Report 2023” del Foro Económico Mundial sitúa en el 32,2 % el porcentaje de directivas en empresas, casi 10 puntos porcentuales menos que en su anterior edición.
SÍGANOS
Este navegador ya no está soportado en Twitter, utilice a uno más actual Tweets por @ICEX_