La feminización de los consejos de administración en España avanza con mucha lentitud

Presencia de las mujeres en la empresa
La presencia de directivas en consejos de Administración de empresas creadas en 2024 es casi idéntica a la del año pasado, situándose en el 23,8%.

El porcentaje de empresas españolas que cumplen con la Ley de Igualdad en sus órganos de dirección todavía no supera el 25%, según un estudio.

Solo el 24% de las compañías de nuestro país cuenta con, al menos, un 40% de representación femenina en sus consejos de administración. Así se recoge en el Informe, el estudio sobre la Presencia de Mujeres en la Empresa Española, elaborado por INFORMA D&B, únicamente, el 24% de las compañías de nuestro país cuenta con, al menos, un 40% de representación femenina en sus consejos de administración.

El mismo análisis revela que la proporción de empresas que cumplen con este porcentaje se reduce al 14% entre las que están obligadas por el artículo 75 de la Ley de Igualdad, es decir, todas aquellas que no presentan cuentas abreviadas.

En el otro lado de la balanza se encuentran las compañías del Ibex 35, que han pasado de tener 17 consejeras en 2005 a 168 en 2023, lo que representa un aumento de casi 37 puntos porcentuales durante este periodo, para situarse por encima del 40%.

De la misma manera que ocurre en el Ibex 35, las sociedades participadas por el Estado registran una mejora sustancial y ya representan el 32,5% del total. En este caso, el incremento ha sido de casi 7 puntos porcentuales desde 2016.

Un 63% de las empresas todavía no cuenta con mujeres en sus direcciones

El informe arroja un dato especialmente preocupante que hace referencia a la ausencia de representación femenina en los órganos de dirección de las empresas que han participado en el análisis. El 63% de ellas no cuentan con ninguna mujer. 

Se trata de un porcentaje que se ha mantenido constante durante los últimos seis años, aunque ha disminuido en comparación con el 73% de 2010. Entre las empresas con más de 100 empleados, el porcentaje de aquellas sin mujeres directivas es del 44%.

En cuanto a los nuevos emprendimientos, la presencia femenina en los consejos administrativos de las empresas constituidas en 2024 es del 23,8%, casi igual al 23,7% del año anterior, pero 2,5 puntos porcentuales por encima de 2020.

En términos de cargos directivos, las mujeres ocupan el puesto de presidente en casi el 19% de los casos y la dirección general en menos del 15%. Los sectores donde se observa mayor número de directivas son Publicidad, Recursos Humanos y Calidad, con porcentajes del 35%, 34% y 31%, respectivamente.

Por otro lado, el 34,5% de los autónomos en España son mujeres. Asturias es la única comunidad donde la representación femenina supera el 38%, mientras que, en sectores como Sanidad, Otros Servicios y Educación, se observa una mayor proporción de profesionales por cuenta propia.

A pesar de los avances, la diferencia entre el sector con más presencia de autónomas, Sanidad, y el que menos, Agricultura, es de 55 puntos porcentuales, lo que subraya la necesidad de seguir trabajando hacia una mayor igualdad de género en el ámbito empresarial.

El estudio elaborado por INFORMA D&B pone de manifiesto tanto los logros como los desafíos que aún persisten en la búsqueda de una representación equitativa de las mujeres en el mundo empresarial español.