La Iniciativa de Financiación para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) ha logrado movilizar más de 5.3 billones de dólares el año pasado (Unos 4.800 millones de euros) para cerca de 400.000 pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en 82 países en desarrollo, según relata el último informe anual de la institución, que recoge datos hasta diciembre de 2024.
Este proyecto internacional, creado en 2017 por el Banco Mundial y respaldado por 14 gobiernos donantes y seis bancos multilaterales de desarrollo, busca derribar las barreras legales, culturales y sociales que enfrentan estas emprendedoras, proporcionándoles acceso a capital, capacitación y oportunidades de mercado.
We-Fi ha logrado avances significativos en diversas regiones, incluyendo Europa y Asia Central, en colaboración con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD), institución de la Unión Europea que financia proyectos en países exsoviéticos. Según los últimos datos disponibles de 2021, Alemania es el mayor contribuyente de esta iniciativa de financiación, con 75 millones de euros, seguido de lejos por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Estados Unidos, que aportan anualmente 45,5 millones de euros cada uno.
En 2023, el gobierno estadounidense comprometió 10 millones de dólares extra durante la COP 28 celebrada en Dubái, bajo el paraguas de los planes de We-Fi para financiar proyectos de mujeres relacionados con el cambio climático. Una iniciativa que amenaza con no repetirse este 2025, tras anunciar la nueva administración Trump la salida del país. del Acuerdo de París, aunque tardará al menos un año en hacerse efectivo