Las mujeres en firmas de inversión de la UE ganaron un 32% menos que los hombres en 2023

I'll be home late tonight
Solo el 62,6% de las firmas de inversión europeas controla la presencia femenina y solo el 60,6% revisa regularmente su brecha de género.

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) pide a entidades de capital que mejoren la transparencia e implanten medidas para reducir la brecha salarial.

El último informe comparativo entre sector bancario y financiero sobre brecha salarial de género publicado recientemente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha revelado que en 2023 se mantuvo la desigualdad remunerativa entre sexos significativa en organizaciones públicas y privadas relacionadas con la capitalización en la Unión Europea.

En las empresas de inversión es donde se encontraron las mayores diferencias: las empleadas ganaron un 32 % menos que sus homólogos masculinos y el personal identificado, aquel que accede a datos confidenciales para evaluar los riesgos, percibió un salario 31,74 % menor en el caso de las mujeres. En los bancos, las cifras se reducen, con un 24,48% de desigualdad en sueldos, y un 21,64% en el personal identificado. La EBA concluyó que este desequilibrio se debió principalmente a la escasa representación de las mujeres en los puestos mejor remunerados.

El análisis de la presencia femenina en instituciones de capital destacó que, aunque la participación en las plantillas es casi igualitaria (donde las mujeres estaban en una media del 51,65 %), seguían estando infrarrepresentados en las empresas financieras, siendo tan solo el 35,43 % de la plantilla. Esta disparidad aumentaba en las posiciones más altas, donde las mujeres ocupaban tan solo el 33,45 % de los puestos mejor remunerados en las entidades y tan solo el 12,99 % en las firmas inversoras.

La EBA advierte que, pese a la existencia de políticas salariales que promueven la equidad, su implementación es desigual. Solo el 62,6% de estas compañías supervisan el número de mujeres en plantilla, y apenas el 60,6% revisan regularmente la brecha salarial de género. 

Ante estos resultados, el informe insta a las entidades financieras a mejorar la transparencia y a implementar medidas más rigurosas para abordar las desigualdades en sueldos y promover la igualdad en el sector financiero de la UE.​