La ONU ha puesto de manifiesto que la brecha de género se ampliará a corto plazo si no se destinan los recursos suficientes para reducirla. Así se desprende del informe “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2023”, publicado con motivo de la celebración este 25 de septiembre del octavo aniversario de la firma de estos objetivos, base de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que cifra en 360.000 millones de dólares anuales la inversión adicional necesaria hasta 2030 para lograr la igualdad y el empoderamiento femenino. De no ser así, alerta, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible podría correr un serio peligro.
El documento, elaborado conjuntamente entre ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES), indica que la próxima generación de mujeres destinará 2,3 horas diarias más que los hombres al trabajo doméstico y a los cuidados no remunerados, si no se le pone remedio. Otros datos que demuestran la magnitud de la brecha de género son los referentes al mercado laboral. Según el citado estudio, solamente trabajan el 61,4 % de las mujeres en edad de hacerlo, frente al 90 % de los hombres.
La diferencia de salarios también es muy significativa: por cada dólar que perciben los hombres por su trabajo, las mujeres ganan únicamente 51 céntimos. Además, solo 27 países cuentan con sistemas integrales de seguimiento y asignación presupuestaria para la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
Por otro lado, las mujeres de edad avanzada se enfrentan a mayores índices de pobreza y violencia que los hombres de su misma edad. En 28 de los 116 países con datos disponibles, menos de la mitad de las féminas reciben una pensión. En 12 países, esta proporción es inferior al 10 %.
Según refleja el informe, en 2022, 614 millones de niñas y mujeres vivieron en entornos de violencia y de aislamiento social, un 50 % más que hace cinco años, y, si continua esta tendencia, en 2030 más de 340 millones (un 8 % de la población femenina mundial) sufrirán condiciones de pobreza extrema y 110 millones de niñas y jóvenes estarán sin escolarizar.