La actividad logística demanda cada vez más mujeres ante la escasez de profesionales

31/05/2024 INE
En un almacén, una mujer ayuda a descargar un camión
En el último año se incrementó un 22,5% el número de directivas de empresas de transporte, distribución y abastecimiento

Una cuarta parte de los contratos suscritos en el sector logístico y transporte durante la segunda mitad del 2023 correspondieron a mujeres.


La presencia de la mujer en este sector ha aumentado ligeramente en los últimos años, pero todavía sigue muy lejos de la media nacional en las diferentes áreas económicas del país. Se trata de un sector muy masculinizado que demanda cada vez más perfiles femeninos ante la falta de especialistas.

Las empresas logísticas y de transporte firmaron casi medio millón (496.378) de contratos de trabajo durante los últimos seis meses del año pasado, según datos del INE recogidos por la publicación Cadena de suministro. De estos, 126.436 sirvieron para emplear perfiles femeninos. Un 25,5% del total.

Los datos por áreas de actividad fueron muy variados ya que, si bien el transporte terrestre solo cerró un 13% de acuerdos laborales para ellas, el aéreo se disparó hasta el 46,46%. En el transporte marítimo esta cifra superó el 25%.

Otros segmentos analizados son el almacenamiento y tareas anexas al transporte y las actividades postales y de correo. En ellos, la presencia de mujeres durante el segundo semestre del 2023 aumentó hasta el 30,3 y el 38,3%, respectivamente.

Hay tres perfiles muy concretos en los que ellas se vieron especialmente agraviadas el pasado ejercicio: carretilleros, conductores asalariados de camión y conductores autónomos de camión.

En el primero, carretilleros, se cerraron 62.600 contrataciones laborales, de las cuales 5.654 fueron para especialistas femeninas, un 9 % del total.

El porcentaje de nuevas conductoras asalariadas de camión fue especialmente bajo en 2023, un 2,8%. De los casi 188.000 contratos firmados, tan solo 5.300 fueron femeninos.

La situación de las conductoras autónomas de camión no fue mucho mejor. Ellas solo representaron el 6% de las nuevas contrataciones registradas el pasado año.

Los datos más esperanzadores los encontramos en las firmas de directivas de empresas de transporte, distribución y abastecimiento, que ascendieron a 697 el pasado ejercicio, registrando un crecimiento anual del 22,5%.

La media de mujeres trabajadoras en España es del 47,3%, mientras que el sector del que hablamos solo cuenta con un 22% de empleadas. Para revertir esta situación, los expertos aconsejan dar visibilidad a las oportunidades laborales, a los casos de éxitos y acabar con los estereotipos.