La ciberseguridad se nutre de talento femenino y gana en eficiencia

fotografía de un ordenador portátil y mano de mujer sobre su teclado
Los equipos con diversidad de género toman mejores decisiones el 73% de las ocasiones

La presencia femenina en el campo de la seguridad informática ha aumentado un 150% en los últimos 10 años.


El último informe de la consultora informática Tehtris indica un fuerte incremento de mujeres especialistas en ciberseguridad entre los años 2013 y 2023, ya que las trabajadoras del sector han pasado del 10% al 25% durante este periodo. Se trata de una tendencia al alza que, según los datos más optimistas, alcanzará el 30% en 2025 y el 35% en 2031.

Los problemas y ataques cibernéticos afectan a todo tipo de personas, independientemente de su género, y los responsables de estos ataques tienen orígenes diversos. Por este motivo, cada vez es más importante contar con un equipo diverso para hacerles frente, ya que este puede responder de una manera más efectiva a las necesidades de la población.

Según otro estudio sobre el impacto de la diversidad en la toma de decisiones, elaborado por Cloverpop, compañía especializada en Inteligencia Artificial, los equipos con disparidad de género deciden mejor en el 73% de las ocasiones.

Si a ello le incluimos las variables de la edad y la diversidad geográfica, el porcentaje escala hasta el 80 y el 87, respectivamente. Estos datos revelan que los equipos con perfiles variados pueden ser más creativos y eficientes a la hora de resolver problemas, ya que cuentan con más perspectivas y experiencias.

Desde la multinacional tecnológica Check Point Software también apuntan que las mujeres tienen mayores habilidades comunicativas, lo que facilita el trabajo en equipo y crea un entorno laboral más amigable.

En este sentido, ellas han demostrado una gran capacidad de cambio, adaptabilidad y resiliencia en los últimos años, unas características fundamentales para ocupar terrenos tradicionalmente muy masculinizados como la seguridad informática.

Aun así, la vicepresidenta de Investigación de Check Point Software, Maya Horowitz, considera que la incorporación femenina en el sector sigue siendo demasiada lenta y que cerrar la brecha de género no es únicamente una cuestión de igualdad.