De las 18 áreas de actividad que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última encuesta, las mujeres solo superan en salario promedio a los hombres en la de “Industrias extractivas”, donde ganan de media 41.919,95 euros al año, mientras que ellos perciben 33.557,99, una diferencia de más de 8.000 euros.
Sin embargo, el INE matiza que, tanto en este caso como en el del sector de “Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado”, donde las profesionales obtienen en promedio alrededor de 45.463 euros anuales, el tamaño muestral es pequeño, entre 100 y 500 observaciones, y, por tanto, la cifra puede sufrir una variación alta. En todas las actividades económicas con una representación muestral significativa de mujeres, ellas obtuvieron un salario inferior al de los hombres, según este organismo.
La mayor diferencia de sueldos a favor de los profesionales masculinos se observa en la sección “Actividades financieras y de seguros”, donde ganan un promedio anual de 52.714,92 euros, en comparación con los 40.990,22 euros que perciben las mujeres. Ellos tienen un salario medio que es unos 11.725 euros mayor.
Los últimos datos del INE reflejan que la ganancia media anual femenina en 2021 supuso el 81,6 % de la masculina. El organismo matiza que "esta diferencia se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etc.)”. Además, el incremento salarial para las mujeres fue de un 3,2 %, frente al 2,7 % del de los hombres.
Los datos reflejan también que existen más mujeres con una retribución anual menor o igual que el salario mínimo interprofesional (SMI) (en 2021 era de 13.370 euros y en 2023 alcanza los 15.120 euros). Las mujeres representan el 25 % frente al 10,7 % de hombres. El sector femenino trabaja más a tiempo parcial y un 62,5 % de ellas se ubica en la franja de ingresos bajos.
En lo que respecta a los salarios más elevados, el 3,9 % de los hombres percibieron sueldos al menos cinco veces superiores al SMI, en contraste con el 2,2 % de las profesionales. Además, hay tres veces más trabajadores masculinos que mujeres en el grupo de aquellos que ganaron ocho veces el SMI (un 0,22 % en comparación con el 0,07 %).
La brecha también se refleja al observar la ganancia media por grupo principal de ocupación. Los hombres que son directores y gerentes obtienen alrededor de 63.703 euros anuales, mientras que las mujeres en la misma posición perciben unos 51.457 euros. En el caso de los trabajadores no cualificados en el sector servicios, ellos ganan aproximadamente 17.110 euros al año, mientras que pellas alrededor de 12.618 euros.