
31/03/25
La Investigación realizada por la Oficina Económica y Comercial de España en Argentina, nos desvela las claves para internacionalizarse en femenino en este país al que nos unen profundos lazos culturales.
Argentina es una nación donde su alto nivel educativo se deja sentir en una concepción igualitaria del papel de la mujer, también en el plano económico, aunque todavía quedan numerosos retos a los que hacer frente.
Las argentinas siguen enfrentando obstáculos que dificultan su participación laboral plena, como la conciliación entre trabajo y la maternidad o la brecha salarial, que es más elevada en edades más altas, provocando una mayor situación de vulnerabilidad por género. De igual forma, romper el techo de cristal es más difícil cuando más se quiere subir en la escalera de los ascensos, sobre todo cuando se quiere acceder al liderazgo de equipos distintos del marketing o las relaciones institucionales.
La presencia femenina es mayor en el ámbito público que en el privado, sobre todo en sectores como el financiero, comercio, seguros o el químico. Pero entre las que exportan, se vuelve a repetir el reparto de papeles, mientras que los hombres lideran la búsqueda de mercados y la negociación, las mujeres destacan en actividades administrativas y de comunicación.
La Oficina ha preparado un vídeo donde se destaca la realidad de la mujer en Argentina a cargo de María del Mar Serrano, Agregada Económica y Comercial de España en Argentina.
Para facilitar la comprensión de esta realidad, la Oficina también ha preparado una infografía donde se destacan los principales resultados de su investigación, que puede verse en la imagen siguiente y ampliarse y descargarse haciendo clic sobre ella.
Para más información sobre este tema, puedes contactar con la Oficina Económica y Comercial de España en Argentina