
29/04/25
Hablar de Cuba para internacionalizarse en femenino es hacerlo sobre de una isla con la que compartimos un fuerte vínculo cultural y una visión común sobre la igualdad en los negocios. Eso es lo que nos cuenta el ejercicio de inteligencia de mercado realizado por Oficina Económica y Comercial de España en La Habana.
Que Cuba cuente con educación universal y gratuita para todos sus habitantes nos da idea de su concepción de género. Y es que desde la paridad educativa en niveles bajos, el 66% de su población universitaria es femenina, lo cual se traduce en la ocupación laboral, con un 46% de trabajadoras públicas (un 27% en el caso de empresas privadas) y donde el 41% de directivas en la isla son mujeres.
Por tanto, podemos decir que el género no es un factor limitante a la hora de entablar relaciones comerciales, con una sociedad que culturalmente es muy parecida a la española, y donde no se percibe discriminación.
Quizás el mayor desafío sea aumentar las expatriadas en Cuba. Aunque la razón de su bajo número está clara, porque el perfil de firmas españolas que operan en la isla es generalmente de una pyme con muy poco personal dedicado a la internacionalización, apenas uno o dos representantes por compañía, habitualmente masculinos.
La Oficina nos narra en vídeo todas estas conclusiones en el que intervienen tres expertas: las becarias ICEX 2025 Lucía Charlon González y Patricia San Román Artigues, acompañadas de Montserrat Egido Rodríguez, analista de Mercado en la embajada de La Habana.
Para facilitar la comprensión de esta realidad, la Oficina también ha preparado una infografía donde se destacan los principales resultados de su investigación, que puede verse en la imagen siguiente y ampliarse o descargarse haciendo clic sobre ella.
Para más información sobre este tema, puedes contactar con la Oficina Económica y Comercial de España en Cuba.