
04/03/25
El análisis sobre internacionalización con perspectiva de género realizado por La Oficina Económica y Comercial de España en Puerto Rico nos describe el papel creciente de la mujer en la economía de la isla, donde la nacionalidad española es siempre bien acogida.
Al igual que está ocurriendo en otros lugares del Caribe, Puerto Rico está viviendo avances significativos en igualdad a nivel laboral, que son visibles sobre todo en las generaciones más jóvenes. No en vano, seis de cada 10 graduados universitarios son mujeres, y cada vez se están integrando más directivas al entorno empresarial, superando el 22% actual, que es más visible en el sector público.
El principal obstáculo al que está haciendo frente la isla es la brecha salarial, que si bien no es tan acusada en puestos con baja cualificación, crece a medida que se suben posiciones en especialización. La Ley de Igualdad Salarial de Puerto Rico ha venido a regular precisamente la equidad en las remuneraciones, ya que en 2022 podríamos encontrar diferencias por ejemplo, entre hombres con máster que cobraban 43600$ y mujeres con idéntica formación que percibían de media solo 32600$.
La cultura laboral boricua asume que los hombres son los que ocupan puestos de mayor responsabilidad, aunque son solo las generaciones más sénior los que pueden tener alguna reticencia al tratar con mujeres. Algo que disminuye significativamente si quien negocia es una extranjera.
La relación histórica entre Puerto Rico y España facilita las relaciones comerciales, y la reducida presencia de directivas españolas nos indica que no se han relatado problemas excepcionales en los negocios, y que, además se percibe a las empresas peninsulares más avanzadas en materia de igualdad que las locales.
La Oficina ha preparado un vídeo donde se destaca la realidad de la mujer borinqueña a cargo de Francisco Millán Rajoy, Consejero Económico y Comercial de España en Puerto Rico.
Para facilitar el entendimiento de la situación la Oficina también ha preparado una infografía que refleja los principales resultados de su investigación, que puede verse en la imagen siguiente y ampliarse y descargarse haciendo clic sobre ella.
Para más información sobre este tema, puedes contactar con la Oficina Económica y Comercial de España en Puerto Rico.