Según informa Mexicoxport, el consejero honorario de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Carlos Robles, apuntó que los fabricantes mexicanos de aeronaves buscan en este momento acercar la proveeduría a la zona de Norteamérica, incluso al ámbito local.
La pandemia ha tenido un gran impacto en la dinámica de funcionamiento del sector, al provocar una mayor necesidad de aviones de carga a la vez que una disminución de la demanda de aviones de pasajeros. Además, ha evidenciado la necesidad de no depender únicamente de proveedores chinos, ya que ante un imprevisto de tal calado esto limita fuertemente la capacidad de reacción de las empresas.
Según ha declarado Robles, la reparación, el mantenimiento y el suministro de aeronaves, es un segmento de oportunidad para la industria aeroespacial, así como el sector dedicado a la fabricación de satélites.
La pandemia generada por la covid-19 afectó fuertemente al sector debido a varios factores: la producción sufrió una caída del 35 % al tratarse de una actividad no esencial, y además la cadena de proveeduría sufrió problemas a nivel mundial. Por ello, pese a que se espera que esta tarde un par de años en reajustarse, se espera que se alcancen niveles de producción prepandemia para 2024.
Puede ampliar información a través de la Ficha sector. Sector aeronáutico en México 2020, elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en México.