
Más de 2.500 informes especializados en países y sectores actualizados regularmente.
¡Estudia el terreno sin necesidad de desplazarte!
Informe de la feria ENVIRONTEC Budapest 2024, del 1 al 3 de octubre. Feria internacional de tecnología ambiental, gestión de residuos y agua. Se presentaron innovaciones sostenibles y soluciones ecológicas.
Panorámica del sector de restauración, reparación y modernización de embarcaciones de recreo en Estados Unidos en 2025. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector de refit de barcos de recreo en Estados Unidos es un mercado en crecimiento impulsado por el envejecimiento de la flota y la demanda de actualizaciones tecnológicas y sostenibles, que ofrece oportunidades para las empresas españolas. Florida destaca como un centro clave debido a su alta concentración de embarcaciones e infraestructura náutica especializada, lo que facilita la colaboración empresarial. El sector del refit náutico en Estados Unidos presenta un potencial significativo para empresas bien posicionadas, especialmente aquellas que puedan ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles. Sin embargo, es fundamental comprender las particularidades del mercado y preparar estrategias que aborden las desventajas identificadas. Una planificación meticulosa y alianzas con empresas locales pueden marcar la diferencia en el éxito de la entrada al mercado.
El mercado agroalimentario de Emiratos Árabes Unidos (datos 2018-2023) se posiciona como uno de los más dinámicos y prometedores a nivel global. Con una economía en crecimiento, un alto poder adquisitivo y un entorno empresarial altamente conectado, EAU representa una plataforma estratégica no solo para satisfacer su demanda interna, sino también como hub logístico y comercial hacia otros mercados del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), Asia y África. Este documento presenta una visión integral de las características más relevantes del mercado, las oportunidades para las empresas españolas, así como los riesgos y desafíos asociados.
La feria IDEX es una de las principales exposiciones internacionales dedicadas al sector de defensa y seguridad, celebrada cada dos años en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Organizada por ADNEC (Abu Dhabi National Exhibition Centre), esta feria es una plataforma clave para la industria global de defensa y seguridad, donde se presentan las últimas innovaciones en tecnología militar terrestre, marítima y aérea. A este evento acuden empresas de defensa, fabricantes de armas, desarrolladores de tecnología militar y sistemas de seguridad y ciberseguridad de todo el mundo. También participan delegaciones oficiales de distintos gobiernos, representantes de fuerzas armadas y responsables de defensa de diversos países. Además, inversionistas y empresas privadas interesadas en la industria de defensa y seguridad ven en IDEX una oportunidad para explorar nuevas alianzas y negocios. Se identificaron oportunidades en innovación tecnológica, especialmente en sistemas no tripulados, ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada a la defensa, así como en mercados emergentes.
Panorámica del sector de la pesca salvaje y acuicultura en China. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En 2024, China mantuvo su posición como el mayor productor mundial de productos del mar, con una producción estimada de 74,1 millones de toneladas. En términos de contribución, la acuicultura representó aproximadamente el 78,4 % de la producción total en 2024, frente al 77,9 % en 2023, con un crecimiento del 4,5 % interanual, al pasar de los 55,6 MT de 2023 a 58,1 MT en 2024. China concentra el 57,6 % de la producción acuícola mundial. Las importaciones de productos del mar en China se mantuvieron sólidas en 2024, alcanzando 4,6 MT. El mercado chino de productos del mar presenta varias oportunidades para los exportadores españoles debido a, entre otros factores, un aumento de la demanda y un creciente interés en productos premium.
Traducción no oficial al español de la Norma Nacional de Seguridad Alimentaria GB28050-2025 de la R P China, Normas generales para el etiquetado nutricional de los alimentos preenvasados. Esta norma establece la descripción y explicación de la información nutricional y las características de los alimentos que aparecen en las etiquetas nutricionales de los alimentos preenvasados. Esta norma se aplica a las etiquetas nutricionales de los alimentos preenvasados que se proporcionan directamente a los consumidores. Los alimentos preenvasados que no se proporcionan directamente a los consumidores y los envases de alimentos para almacenamiento y transporte, deben cumplir con esta norma si incluyen una etiqueta nutricional.
Panorámica del sector del pequeño electrodoméstico en EE. UU. en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Estados Unidos es uno de los mayores mercados consumidores de electrodomésticos del mundo. Con el paso de los años, el pequeño electrodoméstico ha ganado peso en el país por la tecnología implementada en los productos, sin embargo, se caracteriza por ser un mercado muy maduro con unas barreras de entrada relativamente altas. Las importaciones de pequeño electrodoméstico de EE. UU. en 2023 fueron de 17.455,49 MUSD, con descenso del 10,9 % respecto a 2022. De estas, 56,19 MUSD eran procedentes de España. El sector del pequeño electrodoméstico en Estados Unidos ofrece oportunidades atractivas para las empresas españolas, pero también plantea desafíos significativos. La clave para el éxito radica en ofrecer productos de alta calidad y diseñados con creatividad para satisfacer las expectativas del consumidor.
Panorámica del sector de defensa en Lituania, destacando el aumento significativo de su inversión y las oportunidades de negocio para empresas españolas. La agresión de Rusia a Ucrania ha provocado que la defensa y la seguridad nacional se hayan convertido en una prioridad para el Gobierno lituano. El presupuesto de defensa ha pasado de apenas el 2 % del PIB en 2020 al 3,1 % en 2024, con una previsión de gasto del 4 % para 2025. Lituania se ha marcado como objetivo alcanzar entre el 5 % y el 6 % del PIB para el presupuesto de defensa desde principios de 2026 y hasta 2030, lo que a los precios actuales supondría aproximadamente 4.000 millones de euros anuales. Este esfuerzo presupuestario se enmarca en una ambiciosa agenda de modernización de sus Fuerzas Armadas, centrada en reforzar sus capacidades nacionales y su preparación operativa. Además de mejorar sus infraestructuras militares, Lituania busca fortalecer su resiliencia frente a posibles amenazas híbridas, cibernéticas y convencionales. Esta transformación refleja el compromiso sostenido del país con la seguridad colectiva y la defensa del flanco oriental de la OTAN.
Panorámica del sector del vino en Kazajstán. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado del vino en Kazajstán está en pleno crecimiento, con un volumen de ventas que alcanzó casi 49 millones de litros en 2023, y un aumento constante de las importaciones, con un valor de más de 48 MEUR en 2024. A pesar de que Kazajstán cuenta con producción local de vino, sigue predominando la demanda de producto extranjero, lo que hace que las importaciones jueguen un papel fundamental en el mercado. España es el cuarto proveedor, por detrás de Italia, Georgia y Francia, y sus vinos están presentes tanto en supermercados como en tiendas especializadas. El consumidor kazajo muestra cada vez más interés por vinos importados y de mayor calidad, especialmente los embotellados y espumosos. Esta evolución, junto con la expansión del canal HORECA y la organización de eventos promocionales de vino, abre oportunidades para los exportadores españoles.
Análisis económico, político y comercial de Malasia en 2025. Incluye información sobre sectores clave, comercio exterior, inversión, mercado laboral, infraestructura, relaciones internacionales y acceso al mercado. También aborda aspectos prácticos como seguridad, transporte y condiciones sanitarias.